Cómo reducir la tarifa de la luz a través de la energía solar en España

  • España podría reducir el precio de la luz en un 36% si aprovechara mejor la energía solar.
  • El autoconsumo y la compensación de excedentes permiten ahorrar en la factura eléctrica.
  • Instalar paneles solares es una opción rentable con tarifas que compensan los excedentes energéticos.

energía solar y precio de la luz

España es uno de los países con mayor potencial de energía solar en toda Europa. Con más de 300 días soleados al año en muchas de sus regiones y un clima que favorece la captación de energía solar, el país podría ser un líder en generación de energía renovable. Sin embargo, a pesar de este enorme potencial, la energía solar no se explota de manera eficiente, ni cercana a lo que se hace en otros países como Alemania. Actualmente, tanto España como Portugal son los países con el precio de la luz más caro de Europa.

Según estimaciones, si España instalara una capacidad de energía fotovoltaica similar a la de Alemania, alrededor de 35 GW, el precio de la luz podría ser un 36% más barato. Esto se debe a que España, a diferencia de Alemania, recibe muchas más horas de radiación solar, lo que permitiría una mayor producción energética renovable.

precio de la luz energía solar España

Relación entre el precio de la luz y la energía solar

Actualmente, el precio de la luz en España no solo está vinculado a los combustibles fósiles importados, sino también a la escasa implementación de energías renovables en el mix energético. A nivel legislativo, España arrastra un marco de políticas que, durante años, ha desincentivado el autoconsumo y ha favorecido las energías convencionales. No obstante, las fuentes renovables son un alivio para evitar un coste de electricidad aún más alto.

Si España lograra generar unos 55.000 GWh anuales de energía solar, se podría reducir considerablemente la factura eléctrica para hogares y empresas. En 2017, se disparó un aumento del precio de la electricidad del 10%, lo que afecta tanto a los ciudadanos como a la competitividad de las empresas. La falta de un desarrollo adecuado de fuentes renovables está provocando que los precios continúen aumentando, incluso superando los 55,67 euros/MWh en momentos críticos.

Energía solar y tarifas con autoconsumo

El autoconsumo en España está en pleno crecimiento. Muchas viviendas y empresas ya están invirtiendo en instalaciones fotovoltaicas para reducir su dependencia del suministro de la red eléctrica y aprovechar las horas de mayor radiación solar. Sin embargo, una de las claves del éxito del autoconsumo es la compensación de excedentes.

Los excedentes de autoconsumo son la energía solar que no se consume en el hogar o la empresa y que se inyecta de nuevo a la red eléctrica. En estos casos, se generan descuentos en la factura de luz, lo que permite obtener una compensación por la electricidad generada. Dependiendo de la compañía, los excedentes pueden compensarse a 0,07 a 0,12 €/kWh, un mecanismo que se conoce como compensación simplificada.

autoconsumo remoto energía solar

Diferencias entre el mercado regulado y libre para autoconsumo

En España, los consumidores de autoconsumo tienen la opción de elegir entre el mercado regulado y el mercado libre. En el primer caso, los precios de los excedentes pueden cambiar cada hora y cada día, ya que están ligados al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC). Por su parte, en el mercado libre, los excedentes pueden ser acordados en el contrato con la comercializadora eléctrica, ofreciendo precios más estables y, en muchos casos, más atractivos que en el regulado.

Compensación simplificada vs balance neto

A la hora de comparar cómo se calculan los beneficios de las instalaciones de autoconsumo, es importante no confundir dos mecanismos clave:

  • Compensación simplificada: Los excedentes que no se consumen se valoran a un precio inferior al de la energía consumida de la red. Por ejemplo, la electricidad consumida puede costar 0,15 €/kWh , mientras que los excedentes se valoran a 0,05 €/kWh.
  • Balance neto: Un mecanismo que aún no ha sido implementado en España, pero que permitiría compensar la energía consumida e inyectada a la red a un mismo valor.

El tipo de instalación, así como la tarifa seleccionada por el usuario, influye en la factura final del autoconsumidor. En algunos casos, incluso pueden lograrse facturas de 0 €, si se cuenta con una batería virtual que almacenes los excedentes generados.

Requisitos para contratar una tarifa de luz con autoconsumo

Para poder contratar una tarifa de electricidad de autoconsumo con compensación de excedentes, es fundamental cumplir con una serie de requisitos legales:

  1. Tener una instalación fotovoltaica legalizada, con el correspondiente Certificado de Instalación Eléctrica (CIE).
  2. El inmueble debe estar conectado a la red eléctrica, ya que no se permite la compensación de excedentes en autoconsumos aislados.
  3. La potencia instalada no debe superar los 100 kW.

precio de la luz energía solar España

El desarrollo del autoconsumo en España está avanzando a paso lento, pero firme. A medida que más consumidores descubren los beneficios económicos de las energías renovables, el país podría posicionarse como líder en esta transición energética. La combinación de tarifas solares y la instalación de placas fotovoltaicas permitirá a los españoles reducir significativamente su factura de luz y contribuir al cuidado del medio ambiente. La implementación de la compensación de excedentes ha sido un paso alentador hacia una mayor adopción de estas tecnologías.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.