Ambas energías proceden del mar, pero, ¿sabes de dónde viene la energía mareomotriz y la energía undimotriz? A pesar de compartir origen en el océano, estas energías capturan el movimiento del agua de formas muy distintas.
La diferencia es sencilla de entender. La energía mareomotriz proviene de las mareas, mientras que la undimotriz, algo más compleja en su definición, se obtiene a partir del movimiento de las olas. Esta distinción entre mareas y olas marca la principal diferencia.
¿Cómo funciona la energía mareomotriz?
La energía mareomotriz tiene su origen en las mareas, que son producidas por la atracción gravitatoria de la Luna y, en menor medida, del Sol, sobre la Tierra. Este fenómeno genera un ciclo natural que puede ser aprovechado para convertir en energía con un alto grado de predictibilidad.
El proceso para obtenerla es similar al de una planta hidroeléctrica. Se construyen presas o diques en estuarios donde las diferencias de altura entre mareas son significativas. Durante la pleamar (marea alta), el agua entra a través de unas compuertas abiertas hacia el interior del estuario, moviendo turbinas que generan electricidad. Cuando llega la bajamar (marea baja), el agua sale nuevamente del estuario, volviendo a accionar las turbinas. Este doble ciclo permite generar energía en los dos movimientos, aprovechando ambas fases del flujo de agua.
Los tipos principales de sistemas mareomotrices son:
- Presa mareomotriz: Requieren grandes diferencias de altura entre pleamar y bajamar. Un sistema de compuertas y turbinas convierte la energía potencial acumulada en electricidad.
- Turbinas de corriente de marea: Este método, similar a las turbinas eólicas, convierte la energía cinética de las corrientes de marea en electricidad con menores costes de instalación.
Ventajas y desventajas de la energía mareomotriz
Las ventajas de la energía mareomotriz incluyen:
- Predecibilidad: Las mareas son eventos naturales regulares, lo que permite una planificación y predicción exacta de la producción de energía.
- Energía renovable: Es una fuente de energía limpia, sin emisiones de gases de efecto invernadero.
Entre los inconvenientes están:
- Costes elevados: La construcción de infraestructuras, como presas y turbinas, requiere grandes inversiones de capital.
- Impacto ambiental: Las instalaciones mareomotrices, especialmente las presas, pueden alterar los ecosistemas marinos y costeros.
¿Cómo se genera la energía undimotriz?
Mientras que la energía mareomotriz depende del flujo de las mareas, la energía undimotriz aprovecha el movimiento continuo de las olas, un recurso mucho más irregular que varía de acuerdo con las condiciones meteorológicas y el viento.
Existen diferentes tipos de tecnologías para la captura de la energía undimotriz:
- Balsa de Cockerell: Es una plataforma flotante que se mueve siguiendo el oleaje. El movimiento de las olas acciona un generador hidráulico que produce electricidad.
- Pato de Salter: Este sistema utiliza un flotador en forma de pato que se balancea con las olas, y convierte ese movimiento en energía mecánica mediante una bomba de pistón.
- Columnas de agua oscilante: Similar a una chimenea invertida, el agua presiona el aire dentro de una cámara, lo que acciona una turbina.
- Boyas oscilantes: Dispositivos que flotan en la superficie, subiendo y bajando con las olas, transformando el movimiento vertical en electricidad.
Ventajas y desventajas de la energía undimotriz
Entre las ventajas de la energía undimotriz destacan:
- Bajo impacto visual: A diferencia de otras infraestructuras energéticas, las instalaciones de energía undimotriz suelen ser discretas, algunas completamente sumergidas bajo el agua.
- Potencial energético: Las olas transportan una gran cantidad de energía, siendo más densa que la del viento.
Entre sus desventajas se incluyen:
- Variabilidad: Las olas dependen de las condiciones meteorológicas, lo que puede afectar la producción de energía de manera impredecible.
- Mantenimiento costoso: Las instalaciones en alta mar requieren un mantenimiento constante debido al desgaste provocado por el entorno marino.
Otras energías marinas emergentes
Existen otras tecnologías emergentes que buscan aprovechar el enorme potencial energético del mar:
- Energía de las corrientes marinas: Se basa en la conversión de la energía cinética generada por las corrientes oceánicas en electricidad, utilizando sistemas similares a los de la energía eólica.
- Energía térmica oceánica: Aprovecha las diferencias de temperatura entre el agua superficial y profunda para generar energía eléctrica mediante una máquina térmica.
- Energía del gradiente salino: Aprovecha la diferencia en la concentración de sales entre el agua dulce de los ríos y el agua salada del mar.
El océano ofrece un vasto potencial energético. A medida que estas tecnologías avanzan, es probable que jueguen un papel clave en la transición hacia un futuro más sostenible. Tanto la energía mareomotriz como la energía undimotriz representan una oportunidad única para aprovechar un recurso natural inagotable, pero todavía se enfrentan a importantes desafíos tecnológicos y de coste.
Los franceses hace 50 años que tienen su central mareo motriz en el estuario del río Rance, que a diferencia de Zapatero apostaron por la investigación en dicha energía, con un sóla experiencia, en vez de regalar miles de millones zapateriles en energía, en trance de ser investigada, y sin ser rentable aún. Si ya sabemos que en el futuro será rentable, entonces invertiremos adecuadamente a las tecnologías.
No puedo estar más de acuerdo contigo Josep.
Un saludo y gracias por tu comentario.