London Array: el parque eólico marino que lidera el cambio energético en Reino Unido

  • El London Array genera el 5% de la demanda eléctrica de Reino Unido y evita la emisión de 925,000 toneladas de CO2 al año.
  • El Reino Unido planea ampliar su capacidad en eólica marina a 50 GW para 2030, con proyectos como Dogger Bank y energía flotante.

London Array Offshore Wind Farm

Cuando se habla de mal tiempo, todos pensamos en malas noticias, pero no siempre es así. El pasado miércoles, el viento en Reino Unido fue tan fuerte que sus parques eólicos offshore generaron el 10% de la demanda energética del país. Fue un día memorable, ya que durante cinco horas consecutivas, el precio de la energía fue negativo, lo que marcó el periodo más largo jamás registrado.

Este evento tiene una explicación sencilla: Reino Unido alberga algunos de los mayores parques eólicos marinos del mundo, incluido el emblemático London Array, situado a unos 12 kilómetros de la costa de Kent y Essex.

London Array Offshore

Gracias al viento, el precio de la energía cayó a un mínimo de -19,25 libras por MWh (-$24.95/MWh) y se mantuvo en negativo durante horas. No fue el único hito del día; también, y por primera vez en la historia, las fuentes de energía renovable cubrieron más de la mitad de la demanda eléctrica del Reino Unido, alcanzando un 50,7%.

Los parques eólicos offshore están en pleno auge en Europa. De hecho, se espera un gran crecimiento en el sector, especialmente en Reino Unido, que busca expandir su capacidad para alcanzar sus ambiciosos objetivos de emisiones netas cero para 2030.

El mayor parque eólico marino del mundo: London Array

Montaje parque eólico marino

El London Array, ubicado en la costa de Kent (Inglaterra), ostenta actualmente el título de ser el mayor parque eólico marino del mundo. Inaugurado en julio de 2013 por el ex-primer ministro británico David Cameron, ha sido una de las más ambiciosas infraestructuras de energía renovable en alta mar.

Este parque fue desarrollado por un consorcio de empresas que incluye a EON (Alemania), Dong (Dinamarca) y Masdar, una sociedad pública de energías renovables de Abu Dabi. El parque cuenta con una capacidad instalada de 630 MW, suficiente para abastecer a medio millón de hogares británicos.

Con una inversión superior a los 2.200 millones de euros y un proceso de construcción de cuatro años, el London Array está compuesto por 175 aerogeneradores Vestas SWT, que abarcan una extensión de 100 kilómetros cuadrados, situados a unos 20 km de la costa de Kent. Para su funcionamiento, se han instalado unos 450 kilómetros de cables submarinos y dos subestaciones offshore que concentran la energía generada antes de transportarla a la tierra firme.

Montaje de los aerogeneradores

Instalar aerogeneradores en alta mar presenta desafíos únicos. En el London Array, cada turbina Vestas SWT-3.6MW-120, de 225 toneladas, se levanta sobre pilotes adaptados a las características del fondo marino, con profundidades que oscilan entre los 5 y 25 metros. Las turbinas están a su vez conectadas mediante una red de 210 kilómetros de cables submarinos que conectan con la subestación de Cleve Hill en tierra firme.

Cada aerogenerador tiene características impresionantes: alcanzan una altura de 147 metros, el rotor mide 90 metros de diámetro y las palas tienen una longitud de 58,5 metros. Estos gigantes del mar contribuyen a que el parque pueda abastecer alrededor del 5% de la demanda eléctrica del Reino Unido, evitando la emisión de 925.000 toneladas de CO2 al año.

El auge de la energía eólica marina en el Reino Unido

El Reino Unido ha apostado fuerte por la energía eólica offshore como una de las principales soluciones para reducir sus emisiones de carbono y alcanzar sus objetivos de cero emisiones netas para 2030. Actualmente, el Reino Unido se encuentra entre los países líderes en esta tecnología, con una capacidad instalada que supera los 43 GW y ambiciosos planes de expansión.

Los proyectos como el Dogger Bank, que se convertirá en el mayor parque eólico marino del mundo con una capacidad de 3,6 GW, demuestran la importancia que la energía eólica marina ha cobrado en el Reino Unido. El gobierno británico también ha introducido la energía eólica flotante, una tecnología que permite instalar turbinas en aguas más profundas, donde los vientos son más fuertes y constantes.

El objetivo para 2030 es alcanzar los 50 GW de capacidad instalada en energía eólica marina, de los cuales 5 GW corresponderán a proyectos de energía eólica flotante. Esto incluirá una inversión total de más de 92.000 millones de libras, lo que representa una oportunidad única para la economía del Reino Unido, al generar empleo y fortalecer su cadena de suministro industrial.

Ampliación del London Array y proyectos futuros

Proyectos futuros de eólica marina en Reino Unido

El London Array está lejos de detenerse en su increíble capacidad actual. Se prevé una segunda fase de expansión que llevará su capacidad hasta los 870 MW. Este aumento consolidaría a London Array como uno de los parques más grandes del mundo, superando a otros gigantes del sector como Walney, que actualmente tiene una capacidad de 659 MW.

A medida que avanza la tecnología y se reduce el coste de construcción de los parques offshore, el Reino Unido sigue liderando la carrera hacia la independencia energética basada en renovables. Las últimas subastas han adjudicado más de 5,3 GW de capacidad eólica marina, lo que permitirá alcanzar sus objetivos para 2030.

Impacto ambiental y futuro de la eólica marina

Uno de los principales beneficios de la eólica marina es su bajo impacto ambiental en comparación con otras formas de generación de energía. Los parques ubicados lejos de la costa no generan un impacto visual significativo y no afectan gravemente la fauna terrestre. Además, no requieren extracciones ni movimientos de tierras como las instalaciones terrestres.

La tecnología de los parques eólicos flotantes, aún en desarrollo, permitirá que la energía eólica marina tenga un impacto aún menor en los ecosistemas marinos. Los beneficios son claros: generación de electricidad limpia, reducción de emisiones de CO2 y un menor impacto en la biodiversidad.

El futuro de la eólica marina es prometedor, y Reino Unido está a la vanguardia de esta revolución energética. Con sus ambiciosos planes para 2030, impulsará aún más el uso de esta tecnología que se espera proporcione una parte significativa de la energía mundial en las próximas décadas.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.