El auge del empleo en el sector de las energías renovables en España

  • La energía solar fotovoltaica lidera la creación de empleos renovables en el mundo.
  • España ha mostrado un crecimiento reciente en los empleos vinculados a proyectos de autoconsumo.
  • El sector de las energías renovables ofrece oportunidades significativas para mujeres en comparación con otros sectores energéticos.
El sector renovable registró en 2016 un total de 74.566 empleos, desgraciadamente un 3,6% menor que el año anterior.

La destrucción de empleo ascendió a 2.760 puestos de trabajo, lo que unido a los empleos perdidos desde 2009, deja la cifra de empleo en su nivel más bajo en la serie, según un reciente informe de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA). Sin embargo, el panorama actual empieza a mostrar ciertos signos de mejoría debido al impulso de las políticas medioambientales y las metas de sostenibilidad global.

En este artículo, analizaremos en detalle la situación del empleo en el sector de las energías renovables en España y el mundo, los avances que se esperan en los próximos años, y cómo la transición energética ofrece oportunidades de creación de empleo, incluso para perfiles específicos como ingenieros, técnicos y mujeres.

Empleo en España

Por tecnologías, las que más empleo neto crearon en 2016 fueron la eólica (535), la solar fotovoltaica (182), la solar termoeléctrica (76), la geotermia de baja entalpía (19), la marina (17) y la minieólica (15). No obstante, la mayor parte del empleo en el sector se concentra en la generación de energía con biomasa, seguido por la eólica con 17.100 empleos y la solar fotovoltaica con 9.900 empleos, según datos brindados por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).

En la actualidad, la cantidad de empleos directos e indirectos en el sector ha cambiado notablemente. Según estimaciones de APPA, en el último recuento, el sector eólico ha mantenido su liderazgo, pero la energía solar fotovoltaica muestra un crecimiento acelerado gracias a la creciente demanda de proyectos de autoconsumo y energía distribuida. El gobierno español ha implementado nuevas políticas para fomentar la instalación de fuentes renovables, lo que está impulsando el crecimiento de nuevos empleos, tanto en instalaciones residenciales como en grandes proyectos industriales. Se prevé que los empleos en el sector fotovoltaico seguirán aumentando en los próximos años.

Conjunto de energías renovables

Empleo en el resto del mundo

A nivel mundial, la energía solar fotovoltaica lidera el empleo en el sector de renovables, con 2,8 millones de personas empleadas, lo que representa el 11% de todo el trabajo generado por energías limpias. Esta tendencia es seguida de cerca por la energía eólica, que ofrece empleos tanto en la fabricación de componentes como en la construcción y operación de parques eólicos.

Además, los biocombustibles líquidos también juegan un papel importante como segundo mayor empleador a nivel global, con 1,7 millones de trabajadores. Esta fuente de energía es particularmente relevante en países como Brasil y Estados Unidos.

El informe de IRENA proyecta que, para 2030, el número de empleos en renovables podría alcanzar alrededor de 24 millones de puestos de trabajo si se cumplen los objetivos de implementación de energías renovables recomendados para cumplir con los compromisos por el cambio climático. Esto supondría un crecimiento exponencial en comparación con las cifras actuales.

Empleo renovables

Mujeres en el sector

Una tendencia que ha ido en aumento en el sector es la empleabilidad de mujeres en energías renovables. Un estudio de IRENA revela que el sector de las energías renovables ofrece más oportunidades de empleo para mujeres que el sector de energías convencionales. En promedio, las mujeres representan el 35% de la fuerza laboral en las compañías de este sector, en comparación con el 20-25% en sectores de energía más tradicionales.

El liderazgo femenino también ha experimentado crecimiento. En empresas como Trina Solar y el Grupo REC, las mujeres representan el 42% y el 35% de su personal, respectivamente. Además, las mujeres ocupan un significativo 32% de los puestos de dirección dentro del sector renovable, lo cual abre camino a una mayor representación y liderazgo en el futuro. Esto es particularmente destacable ya que en el sector energético convencional, las mujeres suelen ocupar solo el 20-25% de esos cargos.

En Estados Unidos, la industria solar ha sido un buen ejemplo de esta tendencia. En 2015, el porcentaje de mujeres trabajadoras en el sector aumentó del 19% al 24%, lo que demuestra cómo la expansión del sector de energías limpias favorece la equidad de género en el ámbito laboral.

material LPP para las placas solares

Formación y perfiles más demandados

Con el crecimiento continuo del sector de las energías renovables, también ha aumentado la demanda de perfiles especializados. Algunos de los perfiles más solicitados en este campo incluyen:

  • Ingenieros en energías renovables: encargados del diseño y dirección de proyectos de energía solar, eólica o hidráulica.
  • Técnicos en energía fotovoltaica: responsables del montaje y mantenimiento de instalaciones solares para autoconsumo y uso industrial.
  • Técnicos en energía eólica: con alta demanda para la instalación y operación de parques eólicos.
  • Especialistas en biocombustibles: enfocados en la producción y distribución de combustibles sostenibles.

El mercado laboral en el sector está en plena expansión. En países como España, aprovechando sus condiciones climáticas favorables para la energía solar, se está incrementando la oferta de oportunidades de empleo, impulsada por la creciente demanda de proyectos de autoconsumo y eficiencia energética.

En cuanto a la formación, es esencial contar con grados o másteres especializados en energías renovables para acceder a los puestos más cualificados y con mejores perspectivas a nivel profesional. Formarse en este ámbito no solo asegura empleabilidad a corto plazo, sino también una carrera profesional con vistas de desarrollo a largo plazo.

Biocombustible

Las energías renovables no solo están transformando la manera en la que producimos electricidad, sino también la estructura del mercado laboral. Desde ingenieros hasta técnicos y gerentes, el sector del empleo en energías renovables sigue expandiéndose y ofreciendo posibilidades a una gran variedad de perfiles. Si bien hubo una caída notable en 2016, los esfuerzos internacionales por mitigar el cambio climático, junto con las políticas para impulsar el autoconsumo y la eficiencia energética, están dando lugar a un futuro más brillante para los profesionales del sector.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.