Aspectos Clave y Oportunidades del Mercado Global de la Minieólica

  • Existen diferentes tipos de aerogeneradores: eje horizontal y eje vertical.
  • Es fundamental realizar un estudio previo del recurso eólico disponible.
  • El crecimiento global del mercado minieólico se acelera por los avances tecnológicos.

mini eolica

La energía eólica o minieólica es una opción cada vez más popular para reducir el consumo de energía eléctrica en los hogares. Nos permite autoproducir electricidad para autoconsumo y lograr una importante reducción en la factura eléctrica. Pero antes de dar el paso a instalar un sistema minieólico, es fundamental conocer en detalle varios aspectos clave para garantizar una instalación óptima. A continuación, analizamos seis puntos fundamentales a tener en cuenta antes de optar por una instalación de energía minieólica.

1. ¿Dispongo de recurso eólico suficiente?

El primer paso antes de plantearte la instalación de un aerogenerador es comprobar si el lugar en el que vives tiene el viento suficiente para que sea rentable. La energía eólica depende directamente de la velocidad del viento, por lo que es vital contar con datos precisos de la velocidad media del viento en tu zona. Además, es importante verificar si esta velocidad se mantiene constante, ya que es la estabilidad del viento lo que garantiza un rendimiento óptimo del aerogenerador.
Realizar una medición del recurso eólico es esencial. Se recomienda contar con al menos un año de mediciones o un estudio de viabilidad realizado por expertos que utilicen anemómetros para obtener datos precisos de la velocidad y la variabilidad del viento en el emplazamiento donde se pretende instalar el aerogenerador.minieólica

2. ¿Qué tipo de aerogenerador me conviene?

Existen dos tipos principales de aerogeneradores que se utilizan en instalaciones minieólicas: los de eje horizontal y los de eje vertical. Cada uno tiene características propias que los hacen más adecuados para ciertas ubicaciones y condiciones de viento.Aerogeneradores de eje horizontal: Son los más comunes debido a su mayor eficiencia y costo relativamente bajo. Estos aerogeneradores deben orientarse hacia el viento, por lo que suelen contar con una veleta que les permita seguir la dirección del viento. No son tan efectivos en zonas con vientos racheados o cambiantes, pero son ideales para lugares con vientos estables y constantes.Aerogenerador de eje horizontal

Aerogeneradores de eje vertical: Aunque menos eficientes, tienen la ventaja de no necesitar orientación respecto al viento y ser más silenciosos. Son adecuados para zonas donde el viento cambia con frecuencia o donde se busca una integración arquitectónica más discreta. También son preferibles en algunas zonas urbanas por su menor altura y menor vibración. Aerogenerador de eje vertical

3. ¿Cómo elegir la torre o mástil de soporte de un aerogenerador?

La altura de la torre o mástil es un factor clave en el rendimiento de los aerogeneradores. A mayor altura, mayor velocidad del viento, lo que se traduce en más energía generada. Generalmente se recomienda que el aerogenerador esté al menos a 10 metros sobre cualquier obstáculo en un radio de 100 metros, para evitar turbulencias que puedan disminuir su rendimiento.Obstáculos: La presencia de edificios, árboles o montañas puede disminuir la velocidad del viento y causar turbulencias. Es vital identificar y evitar posibles obstáculos en el área circundante a la instalación del aerogenerador para maximizar la energía generada.Mantenimiento y seguridad: Además, el mástil debe estar fabricado con materiales resistentes a la corrosión y debe tener un sistema de sujeción sólido que permita resistir las ráfagas de viento sin comprometer la seguridad estructural del sistema.

4. ¿Qué potencia de aerogenerador necesito?

La potencia del aerogenerador deberá estar en función del consumo eléctrico que deseas cubrir. Los aerogeneradores más comunes para uso doméstico ofrecen desde 1,5 kW hasta 6 kW, pero es importante ajustar la potencia según tus necesidades reales y las características del viento en tu área.
Se estima que una vivienda media española consume entre 3.500 y 5.000 kWh al año, por lo que un aerogenerador de 1,5 kW puede cubrir un porcentaje significativo de esa demanda si se combina con una instalación fotovoltaica. Sin embargo, para un mayor nivel de autonomía energética, podrías considerar un modelo de mayor potencia, especialmente en zonas con buen recurso eólico.

5. ¿Qué trámites se tienen que realizar para legalizar una instalación minieólica?

Antes de proceder con la instalación, es necesario cumplir con ciertos trámites administrativos. Estos trámites varían según la comunidad autónoma o el municipio en cuestión, por lo que es importante consultar con las autoridades locales.Licencias y permisos: En la mayoría de los casos será necesario obtener una licencia de obra para la instalación del aerogenerador. También puede requerirse un permiso de conectividad a la red si se pretende inyectar el excedente de energía.Regulación de autoconsumo: Es importante que la instalación cumpla con las normativas de autoconsumo vigentes, incluidas aquellas relacionadas con las posibles subvenciones o incentivos estatales o regionales para la instalación de energías renovables.

6. ¿Cómo puedo contactar con instaladores de energía eólica?

Contar con un instalador profesional y con experiencia es clave para el éxito de una instalación minieólica. Un instalador especializado puede realizar un estudio previo de viabilidad y garantizar que el sistema opere de manera eficiente. Además, es importante que el instalador esté familiarizado con las normativas locales para facilitar el proceso de legalización de la instalación.
Investiga los proveedores locales de aerogeneradores y consulta sus propuestas. Asegúrate de verificar la reputación del instalador, los servicios postventa y si ofrecen mantenimiento para garantizar el correcto funcionamiento del sistema.

Crecimiento global

El mercado de la energía minieólica está experimentando un crecimiento continuo a nivel global. Según el informe “Global Small Wind Market Insights, Opportunity, Analysis, Market Shares And Forecast 2017 – 2023”, se espera un crecimiento del 20,2% para el período de 2016 a 2022. Los avances tecnológicos en esta área y la reducción de costos están impulsando la demanda de minieólica tanto para aplicaciones residenciales como industriales. mercado global de la minieólica

La accesibilidad económica del aerogenerador y el creciente apoyo de políticas públicas a nivel mundial están promoviendo una adopción más rápida de esta tecnología. En Estados Unidos, por ejemplo, se ha registrado un importante avance en la adopción de esta tecnología, con una capacidad instalada de pequeña eólica de 230 MW en 2015, cifra que se espera casi duplicar a finales de 2020.
En Europa y Asia-Pacífico, el crecimiento también es destacado, con países como China y el Reino Unido a la vanguardia en capacidad instalada de minieólica.

Tipos de aerogeneradores

Como mencionábamos anteriormente, hay dos tipos principales de aerogeneradores: eje vertical y eje horizontal. Sin embargo, la elección adecuada dependerá de las condiciones específicas de cada instalación y del uso previsto.Fabricantes de aerogeneradores para minieólica: Bornay es uno de los fabricantes más reconocidos en este ámbito. Sus aerogeneradores ofrecen potencias que van de los 600 W a los 5.000 W, fabricados con materiales de alta calidad y diseñados para garantizar fiabilidad y durabilidad. Además, el mantenimiento de estos equipos es sencillo, lo que los hace especialmente atractivos para entornos residenciales y comerciales.
Para optimizar el rendimiento de un aerogenerador de Bornay, basta con una inspección anual de sus partes móviles y tornillería. Este bajo mantenimiento, combinado con su robustez, garantiza una larga vida útil. Las hélices están fabricadas en fibra de vidrio y carbono, lo que las hace ligeras, eficientes y duraderas.
Al final, la energía minieólica es una opción viable y cada vez más atractiva para quienes buscan una solución de energía renovable para reducir su dependencia de la red eléctrica. A medida que los precios de la tecnología continúan disminuyendo y las políticas públicas siguen apoyando estas tecnologías, la minieólica se convertirá en una opción aún más rentable y accesible para hogares y empresas.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.