¿En que se parece el carbón y la energía nuclear? Que estas dos fuentes de energía son muy utilizadas en el mundo para la generación de electricidad, son recursos abundantes y por ende la energía que producen es barata.
Existe en el mundo importantes cantidades de reservas de carbón y de elementos como uranio, plutonio y otros elementos que se usan para alimentar a los reactores nucleares.
En muchos países se las utiliza como reemplazo una de otra, décadas atrás se redujo el uso del carbón y se aumento la cantidad de energía nuclear.
Ambos elementos son criticados y odiados por ambientalistas y por muchos sectores sociales preocupados por el medio ambiente ya que las plantas de electricidad a carbón son una de las fuentes más contaminantes del mundo. Y en el caso de la energía nuclear los problemas de seguridad que pudieran producir accidentes nucleares con consecuencias catastróficas y los residuos radiactivos son los puntos más conflictivos.
Ambos sectores tienen un gran lobby empresarial que promueve y defiende estas industrias con toda clase de estrategias e incluso de formas no tan éticas o muy discutibles. Por esta razón ambas reciben subsidios para funcionar por parte de los estados.
Las diferencias más relevantes es que el carbón produce grandes cantidades de emisiones de CO2 y las plantas nucleares no emiten casi gases a la atmosfera.
Las plantas de carbón son más seguras que las nucleares. La tecnología no es tan compleja en las centrales de carbón como en las plantas nucleares.
Ninguna de estas dos energías es sustentable ambientalmente por lo que deberían remplazarse por energías renovables para poder producir energía realmente limpia y segura.
No solo debe analizarse la variable económica cuando se planifica la matriz energética de un país, los aspectos de seguridad y cuidado ambiental son igualmente importantes antes de decidir a que industria se le dará más prioridad o se le concederá apoyo financiero.
Sé el primero en comentar