El deshielo en Groenlandia: Causas, consecuencias y futuro incierto

  • La pérdida de hielo en Groenlandia ha aumentado siete veces desde los años 90
  • El deshielo contribuye significativamente al aumento del nivel del mar
  • Factores como las corrientes oceánicas y la presencia de algas negras aceleran la fusión del hielo

Groenlandia

El hielo de Groenlandia, una de las capas de hielo más grandes de la Tierra, está desapareciendo a una velocidad alarmante. Según varios estudios recientes, la capa de hielo de Groenlandia pierde unas 270 gigatoneladas de hielo anualmente, lo que equivale a más de 100.000 piscinas olímpicas de agua cada año. A medida que continúan las emisiones de gases de efecto invernadero, las capas de hielo continúan derritiéndose, lo que tiene un impacto directo en el aumento del nivel del mar, lo que representa una amenaza global.

El derretimiento de hielo en Groenlandia es un fenómeno estrechamente relacionado con los efectos del calentamiento global. El aumento sostenido de la temperatura del aire y del agua está acelerando este proceso, y las consecuencias son globales. Desde el aumento del nivel del mar hasta el debilitamiento de las corrientes oceánicas, el deshielo de Groenlandia está modificando tanto los ecosistemas locales como los patrones climáticos alrededor del mundo.

La aceleración del deshielo en los últimos años

calentamiento global y derretimiento del hielo en Groenlandia

Un estudio reciente destaca que, desde la década de 1990, la pérdida de hielo en Groenlandia se ha multiplicado por siete. Según investigaciones publicadas en la revista Nature, se ha observado un incremento notable en la pérdida de hielo, alcanzando los 254 mil millones de toneladas anuales en los últimos años, en comparación con los 3.8 mil millones que se perdían en la década de 1990. Este dramático aumento del deshielo no solo afecta a Groenlandia, sino que tiene implicaciones para todo el planeta.

El proceso de deshielo en Groenlandia no es uniforme. Hay variaciones entre los diferentes glaciares y capas de hielo, y la velocidad de fusión también varía según la ubicación geográfica. Por ejemplo, el glaciar Zachariae Isstrom es uno de los más afectados, con una pérdida de 160.000 millones de toneladas de hielo en los últimos 40 años. Otros glaciares, como el Jakobshavn, han perdido 88.000 millones de toneladas.

Impacto directo en el nivel del mar

calentamiento global y derretimiento del hielo en Groenlandia

El deshielo en Groenlandia está contribuyendo significativamente al aumento del nivel del mar a nivel mundial. Desde el inicio de la década de 1990, el deshielo ha provocado un aumento del nivel del mar de aproximadamente 1,27 centímetros, con un ritmo creciente en las últimas décadas. Se estima que, de continuar con las tendencias actuales, el derretimiento de Groenlandia podría provocar un aumento del nivel del mar de hasta 7,6 metros en el futuro, lo que sería catastrófico para las regiones costeras de todo el mundo.

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) advierte que, si no se toman medidas drásticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, las proyecciones indican un aumento del nivel del mar entre 0,5 y 1,8 metros para finales del siglo XXI. Esto tendría un impacto devastador en regiones costeras, poniendo en peligro grandes ciudades y sociedades enteras.

Factores que aceleran el deshielo

calentamiento global y derretimiento del hielo en Groenlandia

El calentamiento del océano es un factor clave en la aceleración del deshielo. Las corrientes cálidas llegan a Groenlandia desde el Atlántico Norte, lo que ha contribuido al derretimiento por debajo de la superficie del hielo. Este fenómeno fue observado en glaciares como el Jakobshavn, un glaciar que ha perdido masa con mayor rapidez debido a corrientes cálidas que lo atacan desde abajo.

Otro factor acelerador es la presencia de algas negras en la superficie de Groenlandia. Estas algas reducen el albedo de la superficie, lo que significa que menos luz solar es reflejada, y más es absorbida por el hielo, acelerando su derretimiento. El albedo es un efecto clave en la regulación de la temperatura del planeta. La nieve y el hielo reflejan la radiación solar, manteniendo la Tierra más fría; pero a medida que más hielo se derrite, se revelan superficies más oscuras, como rocas y suelo, que absorben más calor, intensificando aún más el deshielo.

El papel de las corrientes oceánicas

calentamiento global y derretimiento del hielo en Groenlandia

El derretimiento del hielo en Groenlandia también afecta las corrientes oceánicas, como la corriente de la Circulación Meridional de Retorno del Atlántico (AMOC, por sus siglas en inglés). Este flujo de agua fría y cálida entre el hemisferio norte y el sur está siendo alterado por la afluencia de agua dulce proveniente de Groenlandia, lo que podría tener consecuencias graves para el clima de Europa, América del Norte y otras regiones.

La ralentización de AMOC podría generar cambios bruscos en el clima europeo, como inviernos más severos y fenómenos meteorológicos extremos.

Alteraciones en la biodiversidad y ecosistemas locales

calentamiento global y derretimiento del hielo en Groenlandia

El derretimiento del hielo no solo afecta el clima y los niveles del mar a nivel global, sino que tiene un impacto directo en los ecosistemas locales. Groenlandia, al igual que otras áreas árticas, está viendo frustrada su biodiversidad. Los animales y plantas que dependen del frío extremo se enfrentan a la pérdida de su hábitat.

El deshielo también facilita el crecimiento de vegetación en áreas previamente cubiertas por hielo, lo que está cambiando la estructura del paisaje. En las últimas tres décadas, la vegetación se ha duplicado en Groenlandia, incluidos humedales que se han cuadriplicado. Aunque este reverdecimiento puede parecer positivo, en realidad está provocando la degradación del permafrost, liberando enormes cantidades de gases de efecto invernadero que han estado atrapados durante siglos, como metano y dióxido de carbono, lo que contribuye aún más al calentamiento global.

El deshielo histórico no solo está llevando a un aumento de agua en lagos, sino también al movimiento de sedimentos y nutrientes que, aunque puede parecer positivo para la formación de nuevos ecosistemas, está alterando considerablemente los delicados equilibrios naturales. Para las comunidades indígenas de Groenlandia, que dependen de estos ecosistemas para actividades como la caza y la pesca, los cambios pueden tener consecuencias devastadoras.

En resumen, los cambios en Groenlandia son una advertencia de las alteraciones globales que estamos provocando. Desde el aumento del nivel del mar hasta la alteración de las corrientes oceánicas, los efectos de este fenómeno no solo están afectando al Ártico, sino que tienen el potencial de cambiar el clima global para siempre.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      raul enrique martinez delgado dijo

    Nadie ha comentado sobre la corriente del Golfo de Mexico, que va desde el golfo hasta Groenlandia, y hay predicciones que de romper esta corriente por variacion enlas temperaturas de las aguas del Atlantico, será una catastrofe, nos podrías dar más información al respecto, gracias