El boniato, el tubérculo rico en potasio clave para la salud cardiovascular y el sueño en personas mayores

  • El boniato destaca por su alto contenido en potasio, crucial para la presión arterial y la salud muscular.
  • Su aporte en fibra favorece el tránsito intestinal y ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre.
  • Sus beneficios son especialmente relevantes para mayores de 60 años, contribuyendo al control de la hipertensión y a un mejor descanso nocturno.
  • Su versatilidad culinaria permite incluirlo en numerosas recetas, facilitando su integración en una dieta equilibrada.

Tuber bulos ricos en potasio

En los últimos años se ha puesto de manifiesto la importancia del potasio en la dieta, especialmente en personas de edad avanzada. Este mineral, fundamental para distintos procesos del organismo, se asocia, entre otras cosas, al control de la tensión arterial y al buen funcionamiento de músculos y sistema nervioso. Si bien el plátano suele ser el referente más conocido, hay un tubérculo que aporta incluso más potasio y numerosos beneficios adicionales para quienes buscan cuidar su salud de forma integral.

El boniato, o batata —como también se le conoce—, destaca por su composición nutricional. No solo es apreciado por su sabor dulce y agradable, sino que es una fuente destacada de vitaminas y antioxidantes. Incorporarlo de forma habitual en la dieta puede suponer una diferencia significativa, sobre todo a partir de cierta edad, cuando el cuerpo comienza a requerir un apoyo extra para mantener su vitalidad y prevenir complicaciones de salud.

Boniato: una fuente natural de potasio para la tensión arterial y el corazón

Potasio para la presión arterial

El contenido de potasio del boniato ronda los 542 miligramos por cada 100 gramos, una cantidad considerable que supera la de otras frutas famosas por este mineral. El poder del potasio reside en su papel en la relajación de los vasos sanguíneos y en la eliminación del exceso de sodio, facilitando así mantener la presión arterial bajo control.

La importancia de este mineral en la salud cardiovascular está respaldada por instituciones médicas como la Clínica Universidad de Navarra, donde destacan el uso del boniato para el manejo y la prevención de problemas como la hipertensión o el endurecimiento de las arterias.

Además, el boniato ayuda a mantener el ritmo cardíaco estable, reduciendo la probabilidad de arritmias y favoreciendo el funcionamiento óptimo del corazón en edades avanzadas.

Mejora del sueño y relajación muscular en adultos mayores

Potasio para el sueño y relajación muscular

El papel del potasio va más allá de la salud cardiovascular. Este mineral también resulta vital para favorecer la relajación muscular y regular el ciclo sueño-vigilia. En personas que experimentan dificultad para dormir o despertares nocturnos recurrentes, añadir boniato a la alimentación puede ayudar a mejorar la calidad del sueño de forma natural.

Expertos en salud y nutrición destacan que el potasio participa en la regulación del ritmo circadiano, colaborando en un descanso reparador y en el bienestar general. Además, al reducir la pérdida de calcio a través de la orina, el boniato ayuda a mantener unos huesos fuertes, un aspecto fundamental conforme se cumplen años.

Más nutrientes beneficiosos: fibra, antioxidantes y vitaminas

El boniato no solo aporta potasio. Es un alimento rico en fibra dietética, que facilita el tránsito intestinal y ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre, esencial para personas con riesgo de diabetes tipo 2. También contiene una cantidad relevante de antioxidantes como los betacarotenos, fundamentales en la protección frente al envejecimiento celular y en el refuerzo de las defensas del organismo.

En su composición abundan las vitaminas A, C y E, así como distintas del grupo B (B1, B2, B5, B6), que contribuyen al mantenimiento del sistema inmunitario, el metabolismo energético y la salud de la piel y la visión.

Cómo incorporar el boniato en la dieta diaria

Una de las grandes ventajas del boniato es su versatilidad culinaria. Se puede disfrutar asado, hervido, al vapor, en cremas, chips o incluso en elaboraciones dulces. Esta variedad de opciones facilita que se adapte tanto a comidas principales como a tentempiés saludables.

Numerosos expertos en nutrición recomiendan incluir el boniato de forma regular, ajustando la cantidad y la frecuencia de consumo según las necesidades de cada persona y siempre bajo el asesoramiento de un profesional, especialmente en personas con condiciones crónicas o que toman medicación.

Su incorporación frecuente puede contribuir a mejorar la salud cardiovascular, favorecer un sueño reparador, mantener huesos fuertes y aportar antioxidantes y vitaminas esenciales para una vida saludable. Además, disponibles en múltiples preparaciones, los beneficios del boniato hacen que sea una excelente opción para complementar la dieta de cualquier etapa de la vida.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.