En la búsqueda continua de fomentar el desarrollo de la energía solar y el autoconsumo eléctrico, ha nacido el SolarCoin. Este utiliza una de las tecnologías más disruptivas de las últimas décadas: Blockchain.
Blockchain, la tecnología que utiliza Bitcoin y otras criptomonedas, es fundamentalmente un sistema de registro contable descentralizado. Dicho de otra manera, blockchain permite mantener un registro de propiedad y transferencia de valor por internet sin la necesidad de ninguna organización, compañía o autoridad centralizada.
SolarCoin
SolarCoin utiliza la tecnología blockchain para generar un registro descentralizado, incorruptible y auditable de la energía solar producida por cualquier individuo o empresa. Al registrar una instalación en la blockchain de SolarCoin, los propietarios de la instalación reciben un crédito digital (1 SolarCoin) por cada Megavatio-hora (MWh) producido. Esto significa que no necesitas minería tradicional de criptomonedas, sino producción solar.
El objetivo principal de SolarCoin es dejar un registro fiable e independiente de la contribución que cada instalación solar hace en la lucha contra el cambio climático. A su vez, también busca recompensar a los propietarios de estas instalaciones, reduciendo la dependencia de subvenciones y mejorando la rentabilidad de la energía solar.
Hasta el momento, productores de 39 países, incluidos Argentina, Brasil y México, ya han sido premiados con miles de SolarCoins. Estas recompensas contribuyen directamente al incentivo de la adopción de tecnologías renovables.
Importancia del apoyo internacional
SolarCoin ha recibido reconocimiento y apoyo de instituciones internacionales como IRENA (Agencia Internacional de la Energía Renovable), Solar Power Europe (Asociación Fotovoltaica Europea) y la Convención para el Cambio Climático de las Naciones Unidas (UNFCCC). Este respaldo proporciona confianza y credibilidad a la criptomoneda, permitiendo que más consumidores y empresas se sumen al proyecto.
Además, SolarCoin ha sido aceptado como método de pago por algunas distribuidoras eléctricas en Francia, lo que abre la puerta a su uso práctico y a su intercambio por otras monedas tradicionales. Esto permite que los SolarCoins no solo sean una recompensa, sino también una divisa con valor dentro de mercados de energía.
Impacto ambiental
Una de las mayores preocupaciones sobre las criptomonedas tradicionales como Bitcoin o Ethereum es su impacto ambiental. La minería de criptomonedas requiere un inmenso poder de cómputo, lo que se traduce en altos consumos energéticos, equivalentes a varios reactores nucleares. Esto pone bajo juicio el uso responsable de recursos cuando se trata de criptomonedas, considerando su impacto ambiental negativo.
En contraposición, SolarCoin cambia las reglas del juego. No requiere minería intensiva en energía. Para generar un SolarCoin, un individuo o empresa debe producir 1 MWh de energía solar fotovoltaica. No hay consumo adicional de energía, sino que incentivamos la generación de energía limpia.
Cómo ganar SolarCoins
Ganar SolarCoins es muy similar a participar en un programa de fidelización. Cualquier propietario de una instalación solar fotovoltaica puede solicitar y reclamar SolarCoins sin coste alguno. Para ello, simplemente deben registrar su instalación solar en el sitio oficial de SolarCoin y proporcionar los datos que demuestren la existencia y operación de la instalación.
El mecanismo de concesión es simple: por cada MWh de electricidad solar producido, el propietario recibe 1 SolarCoin. Por ejemplo, una instalación residencial con una potencia de 3 kWp puede generar cerca de 4 SolarCoins anualmente.
Los SolarCoins son distribuidos por la Fundación SolarCoin y se entregan directamente a la dirección del monedero del usuario. Los usuarios reciben este incentivo cada seis meses, con retroactividad desde la fecha de su conexión a la red o hasta enero de 2010.
Al registrarse por primera vez, se reciben SolarCoins de manera retroactiva, un beneficio muy atractivo para quienes ya cuentan con instalaciones solares en funcionamiento desde hace años.
El valor actual de un SolarCoin es de aproximadamente 0,22 dólares, comparado con los miles de dólares del Bitcoin. Sin embargo, se prevé que su valor podría llegar a los 30 dólares si mejora la adopción y los mercados de emisiones de CO2 se consolidan.
Perspectivas y evolución del precio
Nick Gogerty, portavoz de la Fundación SolarCoin, ha señalado que uno de los objetivos es que el precio de cada SolarCoin supere el valor del MWh de energía solar, lo que incentivaría aún más la instalación de paneles solares. En ese escenario, los SolarCoins actuarían como un sustituto de las tarifas de alimentación, fomentando un mayor uso de energías renovables.
Además, el precio de la energía solar ha disminuido en más de un 80% durante los últimos 10 años, y se espera que siga esta tendencia. Esto, sumado al aumento progresivo del valor de los SolarCoins, podría hacer que la energía solar sea prácticamente gratuita para quienes participen en este programa.
Oportunidades para usuarios y empresas
SolarCoin ofrece múltiples oportunidades para quienes aún no poseen paneles solares. Personas y empresas pueden invertir en SolarCoins a través de plataformas de intercambio, tales como Bittrex o Lykke, donde pueden cambiar SolarCoins por otras criptomonedas o divisas convencionales como euros o dólares.
De hecho, la comunidad detrás de SolarCoin espera que a largo plazo esta criptomoneda pueda aplicarse a otras fuentes de energías renovables, como la energía eólica. También se espera que, mediante la expansión de la adopción de SolarCoin, más empresas acepten esta cripto como medio de pago.
El proyecto SolarCoin tiene una proyección de 40 años, durante los cuales se espera emitir 97.500 millones de SolarCoins, correspondientes a la generación de un total de 97.500 TWh de energía solar.
Así, SolarCoin se perfila como una herramienta clave para la transición energética hacia fuentes renovables, no solo actuando como recompensa para los que apuestan por la energía solar, sino también como moneda ambientalmente responsable en un mundo cada vez más comprometido con la sostenibilidad.
En resumen, SolarCoin es un proyecto innovador que fusiona la tecnología blockchain con la energía solar, ofreciendo una alternativa ecológica y rentable a las criptomonedas convencionales. Su crecimiento y éxito dependen no solo de la adopción de la energía solar, sino también del valor que se le atribuya a la contribución ambiental de cada instalación fotovoltaica.