El azufre en el punto de mira: emisiones en transporte, papel en la agricultura y control de plagas

  • El azufre es protagonista en debates sobre contaminación procedente del transporte marítimo, especialmente cruceros.
  • En agricultura, el azufre junto al fósforo mejora significativamente el rendimiento de cultivos forrajeros en zonas áridas.
  • Ganaderos emplean mezclas de azufre y sal como alternativa para repeler plagas como garrapatas, aunque requiere supervisión técnica.
  • Su uso, beneficios y riesgos marcan el debate sobre sostenibilidad y buenas prácticas medioambientales.

azufre mineral usos

El azufre se ha convertido en un elemento protagonista de debates sectoriales debido a su doble papel: por un lado es un contaminante clave en la industria y el transporte, y por otro, un recurso de gran valor para la agricultura y ganadería. Diversos sectores han centrado la atención en este mineral para analizar su impacto y sus posibilidades tanto en la producción alimentaria como en la lucha contra la contaminación y el control de plagas.

En el ámbito medioambiental, el azufre ha centrado la preocupación de grupos ecologistas y formaciones políticas, especialmente por las emisiones de los grandes buques como los cruceros. Estos barcos, que reciben millones de pasajeros cada año en los puertos españoles, utilizan combustibles con un alto contenido en azufre. Según estudios recientes, un solo crucero puede llegar a emitir tanto azufre tóxico como miles de automóviles, impactando negativamente en la calidad del aire de las ciudades portuarias y contribuyendo notablemente al cambio climático.

El azufre y el debate sobre las emisiones portuarias

Las cifras son contundentes: los barcos turísticos que atracan en los principales puertos del país han sido señalados por organismos como Transport & Environment por su alta emisión de óxidos de azufre. Estos compuestos contribuyen tanto a la formación de lluvia ácida como a la contaminación atmosférica, situando a España entre los países europeos que más sufren el efecto de la actividad crucerística en sus costas.

impacto ambiental azufre

El debate político no se ha hecho esperar, y ya hay propuestas para limitar la llegada de cruceros y reducir la cantidad de pasajeros diarios en las ciudades portuarias, con el objetivo de frenar la emisión de azufre y otros contaminantes. Este enfoque se apoya en la búsqueda de un turismo más sostenible y una legislación más estricta para impulsar el uso de combustibles alternativos y redes eléctricas portuarias.

Impacto de la contaminación en los sistemas ambientales: Claves para entender un ecosistema contaminado-2
Artículo relacionado:
Impacto de la contaminación en los sistemas ambientales: claves para entender un ecosistema contaminado

Azufre, aliado de la agricultura en zonas semiáridas

El azufre no sólo es protagonista en materia ambiental. En el campo, su aplicación combinada con fósforo ha demostrado ser clave para aumentar el rendimiento de cultivos como la alfalfa en áreas con recursos hídricos limitados. Investigadores del INTA Anguil han realizado diversos ensayos en suelos pobres en nutrientes, constatando que la fertilización adecuada con azufre puede incrementar la producción de forraje entre un 12 y un 33 % respecto a las prácticas tradicionales.

Estos resultados han sido especialmente notables al aplicar dosis bajas de fósforo junto al azufre, ya que las plantas aprovechan mejor ambos nutrientes, favoreciendo la nodulación y la fijación de nitrógeno. Además, la utilidad del azufre en las plantas también ayuda a mejorar la eficiencia en el uso del agua gracias a su función en los procesos fisiológicos vegetales. Sin embargo, los expertos advierten de la necesidad de ajustar las estrategias de reposición de nutrientes para mantener la fertilidad del suelo a largo plazo.

Prácticas ganaderas: control de plagas con azufre y sal

En el ámbito ganadero, el uso tradicional de azufre mezclado con sal ha resurgido como un método alternativo para combatir plagas como la garrapata y la mosca. Esta mezcla, utilizada sobre todo donde el acceso a productos comerciales es limitado, actúa más como repelente que como insecticida, ayudando a reducir las infestaciones sin necesidad de bañar químicamente al ganado de forma continua.

Veterinarios advierten, sin embargo, que el exceso de azufre puede provocar desequilibrios minerales, interfiriendo en la absorción de otros elementos esenciales e incluso produciendo toxicidad si se abusa. Por eso, se recomienda emplear este remedio como complemento y siempre bajo la supervisión de un profesional, teniendo en cuenta las características del suelo y las necesidades específicas del ganado.

Experiencias de campo muestran que los animales tienden a regular de manera natural el consumo de la mezcla, incrementando su ingesta cuando las plagas son más frecuentes y evitando el azufre cuando no es necesario. Esta auto-regulación se considera útil, pero no sustituye la importancia de un plan nutricional integral y una vigilancia continuada por parte de especialistas.

El azufre continúa siendo un elemento con múltiples facetas: desde su problemática en la contaminación urbana hasta su utilidad en el crecimiento de cultivos y en el manejo ganadero. El reto pasa por encontrar el equilibrio entre un uso responsable y sostenible que beneficie tanto a la producción como al entorno. La atención creciente sobre este mineral refleja la preocupación general por la salud ambiental y la búsqueda de soluciones innovadoras y adaptadas a cada sector.

para que sirve el gas natural
Artículo relacionado:
Todo lo que debes saber sobre el gas natural: características, usos y su impacto

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.