Pez Gota: Descubre Al Animal Más Feo Del Mundo Y Sus Características

  • El pez gota vive en profundidades entre 600 y 1.200 metros.
  • Su apariencia gelatinosa se debe a la descompresión cuando es sacado a la superficie.
  • Su dieta se basa principalmente en crustáceos y moluscos de aguas profundas.

animal más feo del mundo pez gota características

Siempre se ha dicho que para cuestión de gustos hay tantos como colores existen en el mundo. Sin embargo, muchas personas coinciden en que el animal más feo del mundo es el pez gota. De nombre científico Psychrolutes marcidus, se trata de una especie que habita en profundidades abisales y cuya curiosa apariencia le ha conferido este título. En este artículo descubriremos por qué el pez gota ha sido catalogado como el animal más feo y exploraremos sus características, hábitat y comportamiento.

El animal más feo del mundo: el pez gota

pez gota animal más feo del mundo

El pez gota, también conocido como pez borrón o blobfish, es un habitante de las profundidades marinas, encontrado principalmente en las costas de Tasmania y Australia. Su aspecto se ha convertido en un fenómeno viral en internet debido a su apariencia gelatinosa y sus rasgos antropomórficos cuando es sacado del agua.

Esto se debe a que, bajo la enorme presión de su hábitat natural, el cuerpo del pez se mantiene firme y adaptado. Sin embargo, al ser extraído a la superficie, donde la presión es mucho menor, su cuerpo sufre una descompresión que provoca que se deforme, mostrando una apariencia flácida y amorfa. Por este motivo, ha sido nombrado en 2013 como el animal más feo del mundo por la Ugly Animal Preservation Society, una organización dedicada a la protección de especies que no tienen el apoyo mediático de animales más carismáticos como el panda o el tigre.

Características del pez gota

El pez gota posee características físicas únicas que lo hacen sobrevivir en las duras condiciones de las profundidades marinas. Vive a profundidades de entre 600 a 1.200 metros, donde la presión puede ser hasta 100 veces mayor que en la superficie. Este nivel de presión es lo que le permite mantener su forma en su entorno natural.

Su cuerpo está compuesto principalmente de una carne gelatinosa con una densidad ligeramente inferior a la del agua, lo que le permite flotar suavemente sobre el fondo marino sin gastar energía nadando. Esta adaptación es clave para vivir en un hábitat donde los recursos son escasos. Carece de vejiga natatoria, el órgano que la mayoría de los peces utiliza para regular su flotabilidad, por lo que su estrategia es la de dejarse flotar y esperar a que su presa se acerque.

Algunas de sus principales características físicas incluyen:

  • Un tamaño de entre 30 y 38 centímetros de longitud.
  • Una textura gelatinosa que se compone principalmente de agua, lo que facilita su vida en áreas de alta presión.
  • Unas aletas pequeñas y un gran tamaño de cabeza en proporción al resto del cuerpo.

características del pez gota mundo

Hábitat y distribución

El pez gota es una especie endémica de Australia, Tasmania y aguas de Nueva Zelanda, y habita principalmente en áreas submarinas cercanas a la plataforma continental. Se le encuentra en profundidades que oscilan entre los 600 metros y 1.200 metros, aunque existen informes que lo sitúan incluso a profundidades de hasta 1.700 metros.

En estas profundidades, la luz solar no penetra y los nutrientes disponibles son escasos, por lo que el pez gota vive en un entorno hostil y aislado. Las aguas abisales que frecuenta se caracterizan por ser extremadamente frías, con temperaturas que rondan los 2,67 a 9,25 °C.

Alimentación y comportamiento

Dado su estilo de vida en el fondo marino, el pez gota es un depredador pasivo. A diferencia de otros peces más activos, este animal no persigue a su presa. En su lugar, flota o se posa sobre el lecho marino y espera pacientemente a que los organismos que constituyen su dieta se desplacen lo suficientemente cerca como para ser devorados.

Su alimentación se basa principalmente en crustáceos, moluscos y pequeños erizos de mar. Gracias a la gran capacidad de su boca y la ausencia de dientes grandes, el pez gota puede ingerir presas relativamente duras, lo que su sistema digestivo se encarga de procesar sin dificultad.

La amenaza de la extinción

El pez gota no es cazado de forma intencionada por los humanos, pero a menudo termina atrapado en redes de arrastre utilizadas en la pesca comercial de otras especies. Las redes de arrastre, que recorren el lecho marino en busca de langostas y peces de aguas profundas, capturan accidentalmente a estos animales, lo que ha generado un descenso considerable en su población.

Aunque no aparece en la lista roja de especies amenazadas de la IUCN debido a la falta de datos, los expertos consideran que su población está en declive debido a la pesca incidental y la falta de protección para este tipo de especies.

Organizaciones como la Ugly Animal Preservation Society han intentado traer conciencia sobre la importancia de proteger a los animales menos carismáticos, como el pez gota, ya que juegan un papel fundamental en sus respectivos ecosistemas.

Importancia de su conservación

A pesar de su aspecto, el pez gota desempeña un papel crucial en el ecosistema marino de aguas profundas. Al ser parte de la cadena alimentaria de estas zonas abisales, su extinción podría tener efectos inesperados en otras especies. Al igual que el panda o el tigre, este animal merece atención para evitar su desaparición, aunque no sea considerado estéticamente atractivo.

La grotesca apariencia del pez gota fuera del agua ha hecho que se convierta en un fenómeno a nivel de internet, especialmente tras ser nombrado “Míster Blobby” por quienes lo fotografiaron por primera vez en 2003. En la actualidad, su imagen se utiliza en memes y bromas, lo que, de manera indirecta, ha ayudado a dar a conocer su situación y la importancia de su conservación.

El pez gota, a menudo incomprendido por su apariencia, es prueba viviente de que todos los seres vivos, independientemente de su belleza, tienen un lugar en el mundo y merecen ser protegidos.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.