Vestas V164: el aerogenerador más grande del mundo y su papel en la energía offshore

  • El aerogenerador V164 de Vestas tiene 220 metros de altura y aspas de 80 metros.
  • En 24 horas fue capaz de generar 216.000 kWh, estableciendo un récord mundial.
  • El modelo actualizado V164-9.5 MW abastece a más de 35.000 hogares en Escocia.
  • Los avances en turbinas offshore están transformando el sector energético.

Vestas ha presentado la actualización de su aerogenerador más grande del mundo: el modelo V164-9.0 MW, un gigante de 220 metros de altura, con aspas de 80 metros de largo y 38 toneladas de peso cada una. Este aerogenerador ha captado la atención de los expertos en renovables por su capacidad revolucionaria.

El increíble rendimiento del V164

La versión inicial de este aerogenerador tenía una capacidad de 8 MW, pero tras diversas actualizaciones, ahora es capaz de generar hasta 9 MW en condiciones específicas. En su primera prueba, logró un nuevo récord mundial de producción energética: 216.000 kWh en solo 24 horas. Esta cifra es la mayor registrada hasta la fecha por un solo aerogenerador y demuestra el papel crucial que los aerogeneradores marinos tendrán en la transición energética global.

Suficiente energía para alimentar un hogar durante 66 años

Para poner en perspectiva el poder de este aerogenerador, según Torben Hvid Larsen, CTO de Vestas, la V164, con su capacidad de 9 MW, produce 216.000 kWh en un día. Esto equivale al consumo energético anual de un hogar español promedio, que es de 3.250 kWh. En otras palabras, un solo día de funcionamiento podría alimentar un hogar durante más de 66 años

Comparaciones arquitectónicas impresionantes

Este aerogenerador, con sus 220 metros de altura, es más alto que las Torres Kio de Madrid y tiene un tamaño comparable a la Torre Mayor de México. Las aspas, de 80 metros de largo, son más grandes que la rueda del London Eye en Londres, lo cual recalca el asombroso tamaño de esta turbina.

El rotor de 164 metros de diámetro permite una enorme área de barrido de 21.124 m², lo que aumenta considerablemente su capacidad de captación de energía. De hecho, un solo aerogenerador puede abastecer hasta 16.000 hogares británicos.

La energía eólica offshore: una tecnología clave

Las mejoras en la tecnología eólica marina son asombrosas, especialmente con la llegada de estas turbinas masivas como la V164. La energía eólica offshore, o en alta mar, ofrece muchas ventajas sobre las turbinas en tierra, pero también presenta desafíos significativos a nivel técnico y económico.

Las turbinas offshore, debido a su tamaño y potencia, necesitan menos unidades para generar la misma cantidad de energía que varias turbinas más pequeñas en tierra. Esto potencialmente reduce los costos de operación y mantenimiento. Sin embargo, la instalación en aguas profundas, como sucede en muchas costas de España, es complicada y costosa. Es necesaria una infraestructura sólida en la plataforma continental para soportar las turbinas, lo que aumenta los costos.

London Array Offshore

Pese a los retos, los avances recientes en turbinas flotantes y la integración con otras energías renovables, como la energía solar, han generado un optimismo renovado. Estas innovaciones podrían hacer que la energía eólica offshore sea un jugador dominante en la lucha por la sostenibilidad energética.

El modelo Vestas V164-9.5 MW

Una de las mejoras más notables se encuentra en el nuevo modelo Vestas V164-9.5 MW, una optimización del V164-9.0 MW. Ha sido utilizado en proyectos internacionales como el parque eólico flotante de Kincardine y ha demostrado ser una opción excelente para condiciones offshore extremas. Este modelo, instalado en una plataforma flotante WindFloat, está diseñado para profundidades entre 60 y 80 metros y se espera que contribuya a la generación energética de más de 35.000 hogares en Escocia.

Vestas evolución

El impacto de Vestas en la energía global

VESTAS, fundada en 1945 por Peder Hansen, es hoy el mayor fabricante mundial de aerogeneradores con más de 51.000 turbinas distribuidas en 73 países, suministrando más de 60 GW de energía renovable. Estas cifras no solo consolidan a Vestas como líder en el sector, sino que reafirman su compromiso con un futuro energético sostenible.

La empresa cuenta con el mayor centro de investigación y desarrollo en energía eólica del mundo, situado en Aarhus, Dinamarca. Su misión es continuar innovando y mejorando la tecnología eólica para que pueda competir a nivel económico con otras fuentes de energía tradicionales como el petróleo o el gas.

Con opciones como el aerogenerador V236-15 MW, una auténtica mole con aspas de 115 metros y una capacidad de generar 80 GWh al año, Vestas sigue liderando la innovación. Esta turbina será capaz de alimentar hasta 20.000 hogares europeos, un avance impresionante en la lucha por la transición energética global.

Los éxitos actuales y el continuo avance de la tecnología eólica offshore demuestran que Vestas seguirá teniendo un papel clave en un futuro dominado por las energías renovables.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.