Comprar, usar y tirar. Hay que lucha contra este tipo de consumo. Seguro que sabes de lo que hablamos. Estamos acostumbrados a este tipo de consumo donde todo hay que actualizarlo y los artículos duran poco. El consumo rápido que genera tantos residuos se basa en un modelo económico lineal. Pero por suerte, existe una opción más sostenible: la economía circular. Existen miles de ejemplos de economía circular que están funcionando ya hoy en día.
En este artículo vamos a contarte cuáles son los mejores ejemplos de economía circular, cómo funciona este tipo de economías y su importancia.
Índice
Qué es la economía circular
En lugar de seguir el modelo lineal tradicional de comprar, usar y tirar, la economía circular propone un sistema en el que los productos, materiales y recursos se mantienen en uso durante el mayor tiempo posible. Se basa en la idea de que los residuos pueden ser considerados como recursos, y que se pueden implementar estrategias para minimizar su generación y maximizar su valor.
En este enfoque, se fomenta la reutilización, el reciclaje y la recuperación de materiales para crear un ciclo continuo de producción y consumo. Se busca diseñar productos de manera que puedan ser reparados, reacondicionados o reciclados al final de su vida útil, evitando así que se conviertan en residuos.
La economía circular implica repensar y rediseñar los procesos de producción, adoptando prácticas más eficientes y sostenibles. Esto incluye la utilización de fuentes renovables de energía, la optimización de la gestión de la cadena de suministro y la promoción de la colaboración entre diferentes sectores y actores.
Uno de los principales beneficios de la economía circular es la reducción del impacto ambiental. Al prolongar la vida útil de los productos y reducir la extracción de recursos naturales, se disminuye la generación de residuos y se minimiza la emisión de gases de efecto invernadero. Además, este enfoque puede generar oportunidades económicas, como la creación de empleo en el sector de la gestión de residuos y el desarrollo de nuevas industrias basadas en la recuperación y reciclaje.
Beneficios principales
Los modelos lineales actuales requieren mucho material y generan muchos residuos. Por esta razón, muchos recursos están sobreexplotados y muchos ecosistemas están contaminados. Pero si hacemos uso de estos materiales, podemos reducir la presión sobre la naturaleza: retiramos menos material y contaminamos menos. Gracias a ellos conseguimos los siguientes beneficios:
- Reciclar los recursos más escasos.
- Mantenemos nuestros ecosistemas en buen estado ya que no hay necesidad de deforestar ni cambiar de hábitat
- Estamos a favor de proteger las especies y reducir las amenazas que amenazan con la extinción de animales y plantas.
- Los desechos se convierten en recursos y ganan valor económico. Así no acaban en la naturaleza, permiten la creación de nuevos objetos y ayudan a abastecer productos que dependen de los recursos naturales.
- La economía se beneficia al reutilizar materiales mediante la creación de nuevas industrias y empleos.
- Reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero, ayudamos a cumplir los objetivos del Acuerdo de París y mitigamos el impacto de la crisis climática.
Ejemplos de economía circular y productos
Para que la economía circular se convierta en un modelo dominante, es necesario saber si ya existen productos circulares. La respuesta es sí. Es cierto que cada material o compuesto tiene una estructura diferente y requiere un manejo diferente antes de poder volver a utilizarse. Pero la tecnología avanza y cada vez hay más formas de utilizar los compuestos como materia prima varias veces para crear nuevos productos.
Ejemplos de economía circular:
- Recicla botellas de plástico y conviértelas en tapetes y tableros de instrumentos para automóviles.
- Neumáticos utilizados para hacer zapatos.
- Pan seco como base para la elaboración de cerveza.
- Los residuos del proceso de elaboración del vino, como la pulpa o las semillas, se utilizan para hacer cuero vegano.
- El aceite usado se puede reutilizar para hacer jabón casero.
- Los residuos orgánicos se separan y procesan adecuadamente para generar biogás y compost.
- Botellas de vidrio que se pueden reciclar indefinidamente para fabricar nuevas botellas u otros productos de vidrio.
- La ropa vieja se reutiliza para producir ropa nueva.
Pero una economía circular no se trata solo de reutilizar desechos o materiales. También incluye iniciativas como tiendas de segunda mano o alquiler de artículos. Incluso puedes hacer instrumentos musicales o juguetes. Poder donar artículos que todavía están en buenas condiciones, venderlos a alguien que pueda necesitarlos o reutilizarlos para otras funciones en su hogar es una forma de extender la vida útil de estos productos y evitar el proceso de comprar, usar y tirar.
Empresas que hacen economía circular
Aunque en principio esto parezca demasiado bonito para ser real, hoy en día existen numerosas empresas que practican la economía circular. En algunas de estas empresas se pueden comprar artículos, ropa u otros utensilios reutilizables, mientras que otras gestionan materiales sobrantes, o residuos, que sirven de materia prima para otros productos.
Estas son algunas de las empresas de economía circular más famosas:
- Eko-rec es una empresa que convierte botellas de plástico en alfombrillas y salpicaderos de coche.
- Ecozap convierte materiales como llantas en zapatos ecológicos.
- Crust Breing es una cervecería de Singapur que utiliza pan sobrante para elaborar una cerveza llamada Bread Ale.
- NoTime fabrica tenis con pelotas de tenis.
- Ecoalf utiliza diferentes materiales reciclados para fabricar sus textiles.
- Winnow ha diseñado un instrumento para restaurantes que permite reducir el desperdicio de comida y utilizar esa comida sobrante para preparar nuevos platos.
- Enerkem es una empresa que captura el carbono emitido por los residuos no reciclables y lo convierte en biogás para consumo público.
- Cambrian Innovation es una empresa que ha tratado con éxito las aguas residuales para convertirlas en agua limpia y, al mismo tiempo, ha capturado biogás para que pueda utilizarse para la producción de energía limpia.
- Sheedo fabrica materiales de papel que contienen semillas para que puedan plantarse cuando ya no se utilicen.
- Too Good To Go es una plataforma online que te permite vender sobrantes de comida a precios bajos en lugares como supermercados, fruterías o restaurantes y guardarlos para que no se desperdicien.
Espero que con esta información puedan conocer más sobre los mejores ejemplos de economía circular y sus ventajas.
Sé el primero en comentar