Cómo mejorar la eficiencia energética en edificios: Medidas y normativa

  • Los edificios eficientes consumen hasta un 90% menos de energía.
  • Mejorar el aislamiento y renovar sistemas de climatización son claves.
  • Certificaciones como LEED y BREEAM garantizan sostenibilidad.

Hoy en día, el ahorro y la eficiencia energética están indiscutiblemente relacionadas. Se gasta muchísimo dinero al año en mantener la climatización en áreas transitadas como oficinas, negocios, supermercados, entre otros. La eficiencia energética en edificios tiene como objetivo reducir el consumo energético general. Para lograrlo, se implementan medidas como la actualización del sistema de alumbrado, la optimización de los espacios, el uso de recubrimientos más eficientes, entre otras estrategias.

En este artículo, aprenderás cómo determinar si un edificio es eficiente, conocerás las pautas claves para aplicar la eficiencia energética y comprenderás a fondo su funcionamiento. ¡Sigue leyendo!

Poca eficiencia en edificios

Factores a tener en cuenta en la eficiencia energética

El Consejo Económico y Social ha reportado que más del 50% de las viviendas en España no cumplen con los requerimientos mínimos de ahorro energético. Esto resalta la necesidad urgente de mejorar la eficiencia energética en el sector de la edificación.

El ahorro de energía no es solo una cuestión económica, también está relacionado con la sostenibilidad y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales. Reducir el consumo de energía disminuye la necesidad de utilizar combustibles fósiles para generar electricidad, lo que tiene un impacto directo en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Los hogares representan hasta un 18% del consumo energético, lo que genera un 6.6% de las emisiones contaminantes del país. De ahí que el enfoque esté en la construcción de nuevos edificios de bajo consumo, y también en la rehabilitación de edificaciones antiguas para ajustarlas a los nuevos estándares.

¿Cómo saber si tu edificio es eficiente energéticamente?

¿Te has preguntado cuánto cuesta mantener el consumo energético en casa u oficina? Los electrodomésticos, los sistemas de climatización, la iluminación constante… todo esto influye en el consumo de energía. Pero, ¿cómo se puede determinar si un edificio es eficiente energéticamente?

Los factores que influyen en la eficiencia de un inmueble están ligados al confort que exige el ocupante. La calefacción, ventilación, agua caliente, iluminación y uso de electrodomésticos son los principales consumidores de energía.

Para determinar la eficiencia, se evalúa el consumo anual completo y se compara con ciertos criterios, como la clasificación energética. Estás categorizaciones, que van desde la letra A hasta la G, proporcionan una escala de eficiencia energética del inmueble basándose en su nivel de consumo.

Cálculo de la eficiencia energética en edificios

Oficinas y alto consumo energético

Para calcular la eficiencia de un inmueble, el primer paso es conocer el volumen de energía consumida bajo condiciones normales. Este cálculo incluye los sistemas de calefacción, refrigeración, ventilación y el uso de electrodomésticos.

El consumo energético se mide en kilovatios por hora por metro cuadrado (kWh/m2 año) y las emisiones de CO2 se expresan en kilogramos de CO2 por metro cuadrado.

Es importante señalar que el cálculo de la eficiencia energética no incluye la energía generada por fuentes renovables integradas en la vivienda, como paneles solares o turbinas minieólicas. Esto quiere decir que, aunque uses energía renovable, no afectará la clasificación de energía, aunque sí el impacto ambiental global.

Clasificación energética de edificios

Certificación energética de edificios

Una vez conocido el consumo energético de tu edificio, se procede a determinar su clasificación. La clasificación energética usa letras, de la A a la G, siendo la A la más eficiente y la G la menos eficiente.

Un edificio de categoría A consume hasta un 90% menos de energía que uno de categoría G. Además, es importante tener en cuenta que, a partir de 2021, los nuevos edificios públicos deben cumplir con la normativa de Edificios de Energía Casi Nula (EECN).

¿Cómo mejorar la eficiencia energética en edificios?

Ahorro energético

Mejorar la eficiencia energética de un inmueble no siempre requiere una inversión gigantesca. Existen varias medidas sencillas que pueden generar grandes ahorros y mejorar la sostenibilidad del edificio. A continuación, te proporcionamos algunas recomendaciones clave:

  • Renovar sistemas de calefacción y climatización: Instalar equipos como bombas de calor o calderas de condensación te permitirá reducir el consumo energético hasta en un 30%. Tecnologías como la geotermia o la aerotermia son alternativas altamente eficientes que también deberían considerarse.
  • Mejorar el aislamiento térmico: El aislamiento adecuado de paredes y ventanas puede reducir hasta un 50% las pérdidas de energía. Realizar cambios en la envolvente de un edificio puede suponer un ahorro significativo en el consumo energético.
  • Aprovechar la iluminación natural: Reducir el uso de luz artificial e instalar bombillas de bajo consumo o LED también generan ahorros significativos.
  • Incorporar energías renovables: La instalación de placas solares o paneles fotovoltaicos para autoconsumo puede disminuir significativamente la dependencia de la red eléctrica.

Normativa y certificaciones importantes

Eficiencia energética en edificios sostenibles

Actualmente, la normativa en Europa y España regula de manera estricta la eficiencia en la construcción. La Directiva Europea de Eficiencia Energética exige a los Estados miembros reducir las emisiones de CO2 y aumentar el uso de energías renovables en los edificios para 2050.

Además, certificaciones como LEED, BREEAM o VERDE certifican que un edificio es sostenible y eficiente energéticamente. Estas certificaciones no solo son un valor añadido para el mercado, sino que también favorecen el ahorro para los propietarios a largo plazo.

Implementando las medidas adecuadas y cumpliendo con la normativa vigente, podemos aspirar a tener edificaciones sostenibles que mejoren tanto nuestro confort como el medio ambiente.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.