EDP Renovables, filial de Energias de Portugal (EDP) y con sede en España, ha anunciado un importante contrato de compraventa de electricidad renovable a largo plazo con la multinacional Nestlé, una de las compañías más grandes del mundo en el sector alimentario. El acuerdo contempla un suministro del 80 % de la electricidad necesaria para abastecer cinco plantas de Nestlé en Pensilvania, Estados Unidos, durante los próximos 15 años.
Este contrato reafirma la apuesta de Nestlé por la sostenibilidad, permitiéndole reducir su impacto ambiental al usar electricidad proveniente de fuentes renovables. EDP Renovables proporcionará 50 megavatios (MW) de energía eólica, lo que representa un paso firme hacia los objetivos de Nestlé de alcanzar su meta de consumir únicamente energía renovable para 2030.
Nestlé y su compromiso con la sostenibilidad
El acuerdo abarca plantas de producción y centros de distribución operados por Nestlé Purina PetCare, Nestlé EE. UU. y Nestlé Waters North America ubicadas en las ciudades de Allentown y Mechanicsburg (Pensilvania). Gracias al suministro de EDP Renovables, en menos de un año el 20 % de la electricidad que Nestlé emplea en Estados Unidos provendrá de fuentes renovables. El contrato contribuye a los objetivos de Nestlé de reducir su huella de carbono y avanzar hacia un modelo de impacto medioambiental nulo para 2030.
Esta colaboración también ayuda a Nestlé a reducir costes energéticos y evitar la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles, lo que refuerza su competitividad en el mercado. Según comentó Kevin Petrie, director de la cadena de suministro de Nestlé en Estados Unidos: «Nuestra alianza con EDP Renovables constituye otro ejemplo del proceso de transformación de nuestro negocio hacia una operación más sostenible».
Expansión del parque eólico Meadow Lake VI
El suministro de energía renovable para las instalaciones de Nestlé provendrá del parque eólico Meadow Lake VI, ubicado en Benton County, Indiana. Como parte de este acuerdo, EDP Renovables ampliará la capacidad de este parque para generar los 50 megavatios adicionales necesarios. Este parque es ya uno de los más grandes del estado y la ampliación permitirá abastecer, además de a las plantas de Nestlé, a aproximadamente 17.700 hogares al año.
La ampliación también traerá beneficios económicos a la comunidad local, con la creación de nuevos empleos, pagos a los propietarios de las tierras donde se ubican los corredores de viento, impuestos adicionales y una inversión en infraestructura local. Las obras de ampliación del parque eólico comenzarán en los próximos meses y se espera que esté completamente operativo al finalizar el año.
Otras multinacionales que apuestan por las energías renovables
Nestlé no está sola en su compromiso por el uso de energías limpias. Grandes multinacionales como Apple, Nike y Amazon también han sellado acuerdos con empresas energéticas para abastecerse de fuentes sostenibles.
Apple y su apuesta por la energía eólica
Apple firmó un contrato con Iberdrola para abastecerse de energía eólica durante dos décadas. Esta energía proviene del parque eólico de Montague en Oregón, cuya capacidad es de unos 200 megavatios. El acuerdo representa una inversión de 300 millones de dólares y ayudará a Apple a avanzar hacia su objetivo de ser completamente neutral en carbono.
Nike y el compromiso con energía limpia
Nike, por su parte, también ha firmado acuerdos estratégicos a largo plazo para abastecerse de energía verde. Un pacto reciente con Avangrid (filial de renovables de Iberdrola) asegura que su sede en Oregón recibirá energía de parques eólicos como Leaning Juniper TT. La empresa deportiva se comprometió a que en 2025 todas sus instalaciones sean completamente abastecidas por energía renovable.
Amazon y la energía eólica
Amazon ha apostado por la energía eólica a través de un contrato con Iberdrola, que le provee desde el parque Amazon Wind Farm US East en Carolina del Norte. Este parque, ya en funcionamiento, es una pieza clave en la estrategia de Amazon de reducir su huella de carbono a nivel global.
Este tipo de alianzas entre grandes multinacionales y empresas energéticas son un reflejo de la creciente conciencia sobre la importancia de las energías renovables en el cumplimiento de los compromisos climáticos globales.
El contrato entre Nestlé y EDP Renovables, la ampliación del parque Meadow Lake VI y los pasos de otras empresas hacia la sostenibilidad son claros indicios de que el futuro de la energía está en manos de las fuentes limpias y sostenibles.
Excelente articulo tomas enhorabuena 🙂