Eficiencia energética en edificios de Madrid gracias a la energía geotérmica

  • La energía geotérmica es una fuente renovable, eficiente y sin emisiones de CO2.
  • Instalaciones geotérmicas en Madrid logran potencias superiores a 500 kW.
  • El ahorro energético y la sostenibilidad son las claves de su éxito en proyectos residenciales.

edificio energía geotérmica

La energía geotérmica, extraída del subsuelo terrestre, es una de las fuentes de energía renovables más eficientes, sostenibles y cada vez más utilizadas a nivel mundial. Este tipo de energía emplea el calor interno de la tierra para generar calefacción, refrigeración y, en algunos casos, electricidad. Una de sus principales ventajas es que está disponible prácticamente en cualquier lugar, sin importar las condiciones climáticas externas. La energía geotérmica es especialmente útil para climatizar edificios mediante el uso de bombas de calor geotérmicas, que proporcionan calefacción en invierno y refrigeración en verano.

Funcionamiento de una instalación geotérmica

El principio de funcionamiento de una instalación geotérmica es bastante sencillo. La temperatura en el subsuelo de la tierra se mantiene constante durante todo el año, típicamente alrededor de los 18 grados a unos 100-150 metros de profundidad. Durante el invierno, se extrae el calor del subsuelo y se transfiere al edificio mediante una bomba de calor geotérmica. En verano, el proceso se invierte: el aire caliente del edificio se transfiere al subsuelo, ayudando a refrigerar el interior del edificio.

Este sistema es altamente eficiente, ya que aprovecha la estabilidad térmica del subsuelo para reducir el consumo de energía. En comparación con los sistemas de climatización convencionales, las instalaciones geotérmicas pueden ahorrar hasta un 70% en costos de calefacción y un 50% en costos de refrigeración.

El ejemplo de Madrid: Un edificio de alta eficiencia energética

edificio con instalacion geotermica

Un claro ejemplo de la aplicación de este tipo de energía está en un edificio ubicado en el distrito de Chamartín, Madrid. Este edificio, construido en la antigua Gerencia Municipal de Urbanismo, destaca por su potencia geotérmica de 540 kW. Gracias a esta instalación, ha logrado superar a otro edificio de la ciudad que utilizaba energía geotérmica con una potencia de 430 kW.

Para conseguir esta eficiencia, se realizaron 70 perforaciones en el subsuelo, alcanzando profundidades de hasta 130 metros. A estas profundidades, la temperatura se mantiene estable, lo que garantiza el funcionamiento eficiente del sistema durante todo el año. El arquitecto Alberto Rubini destaca que el agua circula a través de un circuito cerrado, manteniendo intercambios térmicos constantes.

Instalación geotérmica: Detalles técnicos

Las bombas de calor geotérmicas son el componente clave de una instalación de este tipo. Estas bombas son las encargadas de transferir el calor desde el suelo hacia el edificio y viceversa. El proceso se basa en el uso de un fluido que circula por un sistema de tuberías enterradas a gran profundidad, conocido como circuito cerrado. Este circuito está diseñado para garantizar que el fluido llegue a la temperatura adecuada (en torno a 18 grados), aprovechando la estabilidad térmica del subsuelo.

En el caso del edificio de Chamartín, la bomba de calor está ubicada en la parte baja del edificio y se utiliza tanto para proporcionar calefacción en invierno como para refrigerar en verano. De esta forma, el edificio se convierte en uno de los más sostenibles gracias a su nulo impacto en emisiones de CO2, que llega a ser hasta 19 veces menor que el de un inmueble convencional.

Ventajas de las instalaciones geotérmicas

  • Reducción de emisiones de CO2: Este tipo de energía es completamente renovable y no emite gases de efecto invernadero durante su funcionamiento.
  • Ahorro económico: El consumo energético de una instalación geotérmica es significativamente inferior al de una instalación tradicional. En el caso del edificio de Chamartín, el consumo de energía es de tan solo 15 kWh/m2 frente a los 248 kWh/m2 de los edificios convencionales.
  • Larga vida útil: Los componentes de una instalación geotérmica, en especial los sistemas de captación, tienen una vida útil de hasta 50 años o más.
  • Sostenibilidad global: El edificio está diseñado con otras medidas que contribuyen a su sostenibilidad, como fachadas ventiladas y materiales con alta capacidad aislante.

Más ejemplos de instalaciones geotérmicas en Madrid

instalación geotérmica edificio Madrid

Además del edificio de Chamartín, Madrid cuenta con numerosos otros ejemplos emblemáticos que han optado por la energía geotérmica para lograr una mayor eficiencia energética. Entre estos destacan la sede BBVA en Las Tablas, que cuenta con una instalación geotérmica capaz de generar 122 kW de potencia térmica. Esta instalación ha sido clave para que el edificio obtuviera la certificación LEED, un estándar internacional para edificios sostenibles.

Otro caso destacado es el del Colegio Mayor de Moncloa, donde se ha instalado un sistema de climatización geotérmica que, además de proporcionar calefacción y aire acondicionado, ha reducido drásticamente las emisiones de CO2. Gracias a este sistema, se ha conseguido una eficiencia energética muy superior a la de otros edificios universitarios.

Impacto de la energía geotérmica en la reducción de emisiones

El uso de energía geotérmica no solo supone un ahorro económico, sino que contribuye significativamente a la reducción de las emisiones de CO2. En el caso de Madrid, la energía geotérmica ha logrado una reducción considerable en las emisiones del sector residencial. Según datos de la Oficina de Cambio Climático del Gobierno, el sector residencial en España es responsable del 9% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

edificio geotermia eficiente

España se ha comprometido a reducir las emisiones en un 30 % para el año 2030 en comparación con los niveles de 2005, de acuerdo con el Acuerdo de París. El uso de la energía geotérmica en edificios residenciales es una de las vías más efectivas para alcanzar este objetivo.

En definitiva, la energía geotérmica se presenta como una solución eficiente, sostenible y económicamente viable para la climatización de edificios. Ya sea en pequeñas viviendas o grandes edificios, como los casos descritos en Madrid, esta tecnología tiene un enorme potencial para contribuir a la descarbonización del sector residencial y mejorar la calidad de vida de los ocupantes de los edificios.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.