Cómo crear tu propio sistema de cultivo hidropónico casero

  • La hidroponía permite cultivar sin suelo, ideal para espacios limitados.
  • Existen diversos sistemas como NFT, inundación-drenaje y DWP.
  • El uso eficiente del agua y nutrientes es una de sus principales ventajas.
lechugas hidropónicas

Los cultivos hidropónicos son sistemas de producción agrícola sin suelo, que emplean disoluciones nutritivas para alimentar las plantas. Esta técnica ha ganado popularidad como una alternativa viable a la agricultura tradicional, especialmente en espacios limitados como áreas urbanas o lugares donde el suelo es inadecuado para cultivos convencionales.

El objetivo principal de este método es mitigar los problemas asociados con el suelo, como la mala calidad o la presencia de patógenos, y proporcionar un entorno más controlado para el crecimiento de las plantas. Mediante el uso de soportes inertes como la perlita, la grava o incluso estructuras más modernas como tubos de PVC, las raíces reciben los nutrientes esenciales directamente a través del agua.

A continuación, exploramos en profundidad los diferentes tipos de cultivos hidropónicos, sus ventajas y desventajas, y cómo podemos implementarlos de manera casera.

Principales características de la hidroponía

El sistema de cultivo hidropónico se caracteriza por la ausencia de suelo. Las plantas se colocan en diferentes soportes, que pueden ser inertes como arena, grava, piedra pómez o perlas de arcilla, y sus raíces, en lugar de buscar nutrientes en la tierra, los obtienen de una solución acuosa que contiene todos los elementos necesarios para su desarrollo.

Sistema de cultivo hidroponico

Esto no solo le otorga a la hidroponía una gran versatilidad en cuanto a dónde se puede implementar, sino que también permite un control mucho más preciso sobre el suministro de agua y nutrientes, aumentando la eficiencia en su uso, lo que es vital en zonas con recursos hídricos limitados.

Además, el método evita muchos de los problemas clásicos de la agricultura tradicional, como las enfermedades causadas por patógenos del suelo o el agotamiento de los nutrientes disponibles en él. Sin embargo, la hidroponía también conlleva retos, como la gestión de residuos y la posible contaminación del agua si no se manejan adecuadamente los sistemas abiertos.

Tipos de cultivos hidropónicos

Existen diversos sistemas para implementar la hidroponía, cada uno con sus propias particularidades y ventajas. A continuación, analizamos los más comunes:

Nutrient Film Technique (NFT)

Un sistema hidropónico basado en la circulación continua o intermitente de una fina lámina de solución nutritiva que fluye sobre las raíces a través de un canal de cultivo. Las raíces no están sumergidas en la solución, sino que apenas están en contacto, lo cual permite una mejor absorción de oxígeno.

Esquema NFT para Hidroponia

El sistema NFT destaca por su eficiencia en el uso del agua y los nutrientes, y también facilita la oxigenación de las raíces, lo cual ayuda a prevenir problemas como la pudrición radicular.

Sistema de inundación y drenaje

Este método consiste en utilizar bandejas llenas de un sustrato inerte (perlita, guijarros, etc.) que se inundan periódicamente con una solución nutritiva. Una vez que el sustrato ha absorbido los nutrientes, la solución se drena de nuevo.

Es uno de los sistemas más simples de implementar para quienes se inician en la hidroponía.

Sistema de goteo con recogida de solución nutritiva

Similar al riego por goteo tradicional, pero con la particularidad de que el exceso de solución se recicla. La misma se recoge y se vuelve a bombear al cultivo, lo que lo hace un sistema muy eficiente.

DWP (Deep Water Culture)

Considerado uno de los sistemas más antiguos y sencillos, el DWP coloca las plantas en una plancha flotante sobre una piscina de agua oxigenada. Las raíces quedan sumergidas en la solución constantemente, lo que requiere una buena oxigenación mediante bombas de aire.

Ventajas ecológicas de la hidroponía

Entre las principales ventajas ecológicas del cultivo hidropónico, destacan:

  • Permite aprovechar espacios improductivos o limitados, como azoteas, patios o interiores.
  • Al utilizar agua como medio, reduce significativamente el consumo de este recurso en comparación con los métodos tradicionales.
  • Se logra un control riguroso del suministro de nutrientes y agua.
  • Produce alimentos con un menor impacto ambiental, al reducir el uso de pesticidas.
Ejemplo de cultivo hidroponico casero

A su vez, es una solución adecuada para suelos desgastados o contaminados, ya que las plantas no dependen del mismo para crecer.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero

Montar tu propio sistema hidropónico en casa es más sencillo de lo que parece. A continuación, te explicamos cómo crear un pequeño sistema hidropónico con la técnica NFT para comenzar a cultivar plantas como lechugas, espinacas o hierbas aromáticas.

Materiales necesarios

  • Recipientes de plástico oscuros para las plantas.
  • Una bomba de oxigenación, similar a la que se usa en acuarios.
  • Solución nutritiva específica para hidroponía (puede ser casera o comprada).
  • Tubos de PVC perforados.
  • Sustrato inerte como la perlita o la lana de roca.

Pasos a seguir

1. Haz orificios equidistantes en los tubos de PVC, donde se colocarán las plantas. Estos tubos deben tener una ligera inclinación para favorecer la circulación de la solución nutritiva.

2. En el depósito, coloca una bomba que mantenga el agua en movimiento y la oxigene adecuadamente.

3. Llena el sistema con la solución nutritiva y coloca las plantas en los orificios, asegurando que las raíces queden suspendidas en el aire, pero en contacto con la solución.

Al seguir estos pasos, podrás construir un sistema que te permitirá ver los beneficios de la hidroponía en tu propio hogar, disfrutando de vegetales frescos durante todo el año.

La hidroponía ofrece una alternativa sostenible para la producción de alimentos, especialmente en áreas urbanas o con suelos pobres. Implementar un pequeño sistema en casa puede ser una excelente forma de contribuir al medio ambiente y, al mismo tiempo, disfrutar de productos frescos de calidad sin necesidad de grandes espacios o recursos.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Katherine Hidalgo dijo

    Hola ya lo ise pero en la Raiz de la lechuga siempre se hace marrón cuando esta a los 12 días de aver plantado la lechuga ¿porque?

      Israel dijo

    Es.muy interesante este tema, realmente lo implemente en mi casa pero tengo un problema, mis lechugas se alargan no se porque. Alguien podría ayudarme??

    Gracias