Cuándo es más cara la luz según la discriminación horaria

  • La discriminación horaria permite ahorrar ajustando el consumo eléctrico a horas de menor coste.
  • Existen dos periodos clave: horas punta (más caras) y horas valle (más baratas).
  • Comparar tarifas de diferentes compañías es esencial para maximizar el ahorro.

Cuándo es más cara la luz

Cuando pensamos en contratar una tarifa eléctrica para nuestro hogar, a muchos nos surge la duda de cuándo es más cara la luz. Existen varios tipos de tarifas en función de las horas de consumo y de los electrodomésticos que sueles usar en esos momentos. Es muy importante ajustar nuestras rutinas y hábitos para así pagar lo menos posible por la electricidad.

En este artículo te explicaremos en detalle cuándo es más cara la luz y qué tarifas son recomendables dependiendo de tus hábitos.

Diferentes tarifas de electricidad

Saber cuándo es más cara la luz

Entre las tarifas disponibles para los hogares, existe una opción muy interesante: la tarifa con discriminación horaria. Sin embargo, es poco conocida, ya que solo el 5% de los consumidores la tiene contratada. Esta tarifa permite ahorrar a largo plazo conforme ajustas tu consumo a los periodos de menor precio.

Con la discriminación horaria, pagas por la electricidad según el momento del día: dos o más tramos tarifarios que diferencian entre las horas de mayor demanda y las de menor demanda. Esto es ideal si puedes organizar tu vida diaria para usar los aparatos que más consumen en las horas más baratas.

El ahorro que se puede obtener con esta tarifa es significativo, ya que durante el horario valle (generalmente las horas nocturnas) el coste por kilovatio hora (kWh) es mucho más bajo. Esta tarifa es perfecta para quienes pueden ajustar su consumo a los tramos más económicos.

¿Cuándo es más cara la luz en la discriminación horaria?

Tarifas de ahorro de luz

Para aprovechar al máximo la tarifa de discriminación horaria, es crucial cambiar algunos hábitos y planificar el uso de electrodomésticos. Aparatos como la lavadora, lavavajillas y horno, deben utilizarse preferiblemente en las horas más baratas, es decir, en el horario valle.

La discriminación horaria nos ofrece dos claros periodos en los que conocemos cuándo la luz es más cara (horas punta) y cuándo es más barata (horas valle). A continuación, te mostramos los detalles de ambos tramos:

  • Horas punta: En invierno, comprenden desde las 12 del mediodía hasta las 10 de la noche. En verano, van desde las 1:00 p.m. hasta las 11:00 p.m. Durante estas horas, el precio del kWh es más elevado debido a la mayor demanda.
  • Horas valle: Se corresponden con las horas nocturnas, desde las 10:00 p.m. hasta las 12:00 p.m. (mediodía) en invierno, y desde las 11:00 p.m. hasta la 1:00 p.m. en verano. En esta franja, la electricidad es más barata.

Estos horarios se mantienen durante toda la semana. Por lo tanto, debes tener cuidado al usar electrodomésticos en los horarios de mayor coste, ya que podrías aumentar tu factura significativamente.

Diferencias entre discriminación horaria y tarifa nocturna

Precio de la electricidad

Algunas personas suelen hacer referencia a la «tarifa nocturna» como una opción similar a la discriminación horaria. Sin embargo, existen diferencias importantes. La tarifa nocturna dejó de existir en 2008 cuando el gobierno decidió reformarla y cambiar su nombre a discriminación horaria, introduciendo varias mejoras.

Las principales diferencias son:

  • En la tarifa nocturna, las horas punta eran un 35% más caras y las horas valle un 55% más baratas. Sin embargo, las horas valle solo duraban 8 horas.
  • Con la discriminación horaria, las horas punta siguen siendo un 35% más caras, pero las horas valle solo son un 47% más baratas aunque durando 14 horas.

Esto significa que, aunque actualmente no se alcanza el ahorro tan grande como antes durante las horas valle, la mayor ventaja es disponer de más tiempo (14 horas al día) a precios reducidos.

Comparativa de tarifas y compañías

Comparativa tarifas discriminación horaria

Al elegir una tarifa con discriminación horaria, es importante investigar las ofertas de las distintas compañías energéticas. Algunos ejemplos de tarifas populares incluyen:

  • Endesa One Luz 3 Periodos: Ofrece tres precios diferenciados, distribuidos en horas valle, llano y punta. La energía suministrada en el tramo valle es considerablemente más económica.
  • Iberdrola Plan Noche: Permite aprovechar las 14 horas de tarifa reducida (horas valle), ideal si concentras la mayor parte de tu consumo energético nocturno.
  • Repsol Tarifa Discriminación Horaria: Aplicable en dos periodos de potencia, ofreciendo precios más bajos durante las horas valle. Esta opción también se extiende a los fines de semana y festivos nacionales.

Es importante comparar las opciones del mercado libre y del mercado regulado para encontrar la tarifa más adecuada en función de tus hábitos de consumo.

¿Cómo ahorrar con una tarifa de discriminación horaria?

Para maximizar los ahorros usando una tarifa con discriminación horaria, aquí te damos algunos consejos prácticos:

  1. Programa tus electrodomésticos: Usa temporizadores para que los electrodomésticos de gran consumo, como la lavadora o el lavavajillas, funcionen durante las horas valle.
  2. Aprovecha las horas solares: El uso de la luz natural puede reducir el uso de energía durante las horas punta. Esto es especialmente relevante si tienes una tarifa de autoconsumo solar o planes para instalar paneles solares.
  3. Revisa tu contrato de potencia: Ajusta la potencia contratada para asegurarte de que no estás pagando de más por kilovatios que no necesitas.

Con la planificación adecuada, los consumidores pueden conseguir un ahorro significativo en su factura de luz a lo largo del tiempo.

En resumen, elegir la tarifa más adecuada para tu consumo diario es clave. La discriminación horaria es una excelente opción si estás dispuesto a cambiar algunos hábitos y mover tu uso de energía a las horas más económicas. Aprovechar los fines de semana y las noches para grandes consumos puede suponer una diferencia significativa en tu factura mensual de electricidad.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.