Costa Rica ha logrado un hito histórico al operar su sistema eléctrico durante más de 300 días consecutivos utilizando únicamente energías renovables, según lo informado por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Este es un logro impresionante que coloca al país centroamericano como un referente mundial en el uso de fuentes de energía sostenibles.
El camino hacia las energías renovables en Costa Rica
El sistema eléctrico de Costa Rica ha funcionado sin necesidad de recurrir a plantas térmicas de generación durante 300 días, lo cual ha sido posible gracias a la optimización de sus recursos naturales. En 2015, el país ya había conseguido 299 días de operación con energía 100% renovable, y en 2016 había totalizado 271 días. Esto marca un récord sin precedentes para el año 2017, donde se espera que la cifra de días utilizando sólo energías limpias aumente en las semanas restantes.
El ICE explicó que la mayor parte de esta energía proviene de recursos hídricos. En 2017, 78,26% de la generación fue de plantas hidroeléctricas, mientras que el 10,29% provino del viento, el 10,23% de la geotermia (ubicada en áreas volcánicas) y el restante 0,84% de la biomasa y la energía solar. Estas cifras muestran cómo Costa Rica ha avanzado hacia un modelo energético sostenible basado en el aprovechamiento de su geografía.
Iniciativas clave para lograr este hito
El país se ha beneficiado de una política energética dirigida a reducir las emisiones de carbono. Desde hace más de una década, el gobierno ha implementado un plan para ser un país completamente carbono neutral. El objetivo principal para el año 2021 era eliminar el uso de combustibles fósiles en la producción de electricidad, un objetivo que parece cada vez más alcanzable gracias a logros como el alcanzado en 2017.
Además, en lo que va de 2018, Costa Rica ha generado el 99,62% de su electricidad a partir de energías renovables, una cifra récord desde que se tienen registros en 1987. El uso de embalses para la regulación del agua ha sido clave para maximizar el uso de recursos hidráulicos y eólicos, en sincronía con la geotermia, lo que garantiza la estabilidad del suministro eléctrico cuando las condiciones climáticas varían.
El futuro de las energías renovables en Costa Rica
El ICE ha destacado que para 2017, Costa Rica experimentó su mayor producción de energía eólica en su historia, con 1.014,82 gigavatios-hora (GW/h) generados desde enero gracias a las 16 plantas eólicas instaladas en todo el país. Esto subraya el potencial del viento como una fuente clave dentro de la matriz energética costarricense.
A pesar de ser un país relativamente pequeño con una población de 4,8 millones de habitantes, Costa Rica ha sabido aprovechar sus recursos naturales para avanzar hacia la autosuficiencia energética. Sin embargo, uno de los desafíos que aún enfrenta es la transición hacia formas de transporte más limpias, ya que gran parte de los vehículos en el país todavía funcionan con combustibles fósiles. Los esfuerzos incluyen la introducción de incentivos fiscales para la compra de vehículos eléctricos y la creación de una infraestructura nacional para estaciones de carga.
Costa Rica ha demostrado que es posible alcanzar grandes logros en la lucha contra el cambio climático mediante la utilización de energías renovables. A medida que el país continúa su camino hacia la carbono neutralidad, no sólo ha logrado reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también sentar un ejemplo para que otros países sigan su liderazgo en sostenibilidad.