Guía completa del contador eléctrico: funcionamiento y beneficios

  • Los contadores inteligentes permiten lecturas remotas y detalladas del consumo eléctrico en tiempo real.
  • Detectan consumos fantasmas, fugas de corriente y optimizan la eficiencia energética.
  • Facilitan auditorías energéticas y permiten ajustar la potencia contratada desde remoto.

Contador eléctrico

Seguramente alguna vez has tenido dudas sobre el consumo eléctrico en tu factura de la luz y has ido a mirar el contador eléctrico. Sin embargo, te has encontrado con muchos números y luces parpadeando, lo que ha dificultado su comprensión. El contador eléctrico inteligente digital, que han implantado las compañías eléctricas en prácticamente todas las viviendas, es una herramienta esencial para realizar auditorías energéticas y medir el consumo de electricidad.

En este artículo, vamos a analizar a fondo el uso de este contador eléctrico y cómo funciona. ¿Quieres aprender todo sobre el contador eléctrico? ¡Sigue leyendo!

Contador eléctrico manipulable

Instalación de contadores eléctricos

El Reglamento Unificado de los puntos de medida del sistema eléctrico establece que los usuarios deben tener acceso a sus contadores eléctricos sin romper los precintos. Así, los usuarios pueden consultar su consumo eléctrico sin la intervención de la compañía, siempre y cuando respeten las normas establecidas. Esto es necesario para que cualquier persona pueda monitorear su consumo y actuar en consecuencia.

Además, si el contador está en una zona comunitaria (como un cuarto de contadores en un edificio de viviendas), es necesario que todos los propietarios o inquilinos tengan acceso a él. Sin embargo, esto puede generar problemas en comunidades con conflictos entre vecinos.

Es interesante destacar que este tipo de contadores también tienen funcionalidades adicionales, como un botón que permite navegar por los menús del contador, que más adelante vamos a ver en detalle.

Contador inteligente para contabilizar la energía

Explicación de los parámetros de medida

Los contadores eléctricos modernos son conocidos por incorporar la tecnología de telemedida, lo que permite conocer el consumo en tiempo real y en cualquier momento. Adicionalmente, su instalación beneficia tanto a los hogares como a las compañías eléctricas debido a su capacidad para realizar lecturas remotas, evitando facturas basadas en estimaciones.

El coste de estos equipos varía considerablemente. Los modelos más sencillos pueden costar alrededor de los 50 euros, mientras que los dispositivos más sofisticados, con características avanzadas como la telegestión, pueden alcanzar los 200 euros. Cabe destacar que en la mayoría de los casos, los usuarios no compran estos dispositivos, sino que los alquilan a las compañías distribuidoras. El alquiler suele ser más rentable a corto plazo, además de contar con el mantenimiento incluido.

Los contadores inteligentes también permiten aplicar tarifas con discriminación horaria. Esta es una funcionalidad muy beneficiosa para aquellos usuarios que quieren ajustar su consumo en los momentos en los que la energía es más barata. Así, se puede ahorrar considerablemente en la factura de la luz mediante un consumo eficiente.

La variable que mide el consumo de electricidad es el kilovatio-hora (kWh), que calcula la energía consumida en una hora. Esta información se puede visualizar en el propio contador, lo que permite al usuario realizar un seguimiento intensivo del consumo en tiempo real.

Funcionalidades del contador eléctrico

Lecturas del contador eléctrico

Los contadores inteligentes tienen muchas funcionalidades que van mucho más allá de simplemente medir el consumo eléctrico. Entre las principales funciones encontramos:

  • Medición detallada del consumo eléctrico: Permiten conocer a detalle la energía consumida en kWh, la potencia contratada en kW, y otros parámetros como la potencia reactiva y el factor de potencia. Esta información ayuda a hacer un uso más eficiente de la energía.
  • Detección del consumo fantasma: Los contadores registran el consumo de los electrodomésticos que permanecen en stand-by, permitiéndonos identificar y eliminar estos consumos innecesarios.
  • Detección de fugas de corriente: Si desenchufamos todos los aparatos del hogar y el contador sigue registrando consumo, podría indicar la presencia de una fuga de corriente.
  • Control del consumo de aparatos individuales: Si dejamos conectado solo un electrodoméstico, podemos visualizar su consumo específico, lo que es útil para evaluar su eficiencia energética.

Adicionalmente, estos contadores permiten ajustar la potencia contratada de manera remota, sin la necesidad de que un técnico se desplace al domicilio. Esto es especialmente útil si deseamos modificar la potencia contratada para adaptarnos a un patrón de consumo más eficiente o económico.

Uso para las auditorías energéticas

Contadores antiguos

El contador inteligente es una herramienta fundamental en la realización de auditorías energéticas. Gracias a su capacidad de registrar el consumo en tiempo real y almacenar datos históricos, se puede realizar un análisis exhaustivo del consumo eléctrico y detectar posibles puntos de ineficiencia. Por esta razón, son esenciales en proyectos de mejora de eficiencia energética en hogares e industrias.

Para realizar una auditoría energética eficaz, es necesario desconectar aquellos equipos o circuitos que generan consumos innecesarios, como los electrodomésticos en modo stand-by o equipos de climatización que no estén en uso. El contador inteligente permite detectar estos «consumos fantasmas» y tomar medidas correctivas para optimizar el gasto energético.

Además, los contadores pueden registrar los picos de consumo en diferentes momentos del día, lo que permite evaluar si la potencia contratada es adecuada o si conviene modificarla para ajustar mejor el contrato a las necesidades del usuario.

¿Cómo funciona el contador eléctrico?

Contador eléctrico de ENDESA

Los contadores inteligentes siguen un estándar de códigos OBIS (Object Identification System), que permiten clasificar y mostrar la información de forma comprensible. En el caso de un modelo común como el Endesa CERM1, el consumo se visualiza directamente en el display. Estos contadores están equipados con un sistema de control de potencia, que nos permite saber si la potencia contratada es suficiente.

El contador tiene un sistema de visualización por pulsaciones. Al mantener presionado el botón, accederás al modo de lectura, donde aparecen varias estadísticas claves:

  • 1.18.1: Energía activa consumida en kWh.
  • 1.12.1: Exceso de potencia desde el último cierre de facturación.
  • 1.16.1: Potencia máxima consumida cada 15 minutos en kW.
  • 1.22.1: Exceso de producción, en caso de contar con energía renovable.

El contador también permite registrar la hora y fecha del cierre de facturación, lo que es especialmente útil si dispones de tarifa con discriminación horaria. En este caso, podrás ver los consumos por franjas horarias (punta, llana y valle).

Gracias a estos registros, es posible optimizar el uso de energía renovable en el hogar. Por ejemplo, un usuario con paneles fotovoltaicos puede evaluar cuánto de la energía generada está exportando a la red y cuánto queda sin consumir.

Lectura del consumo por discriminación horaria

Si tienes contratada una tarifa de discriminación horaria, te será de gran ayuda saber qué códigos corresponden a cada tramo horario para poder optimizar tu consumo:

  • 1.18.1: Consumo en horas punta.
  • 1.18.2: Consumo en horas llano.
  • 1.18.3: Consumo en horas valle.
  • 1.18.0: Total de energía consumida durante todo el periodo.

Con esta información, puedes ajustar tus hábitos de consumo, utilizando los electrodomésticos que más energía consumen durante las horas valle para reducir el coste de tu factura.

El contador eléctrico inteligente ha revolucionado la forma en que gestionamos el consumo de electricidad en nuestros hogares. Además de permitir un control más preciso de nuestro gasto energético, nos ofrece herramientas útiles para reducir el consumo fantasma, ajustar la potencia contratada, detectar fugas de corriente y realizar auditorías energéticas.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.