
A medida que aumentan los subsidios y ayudas a la energía solar, más personas están optando por instalar paneles solares para su hogar. Sin embargo, la mayoría de los compradores no conoce en profundidad los aspectos técnicos y las variables a considerar a la hora de seleccionar un sistema de autoconsumo eléctrico. Vamos a explorar todo lo que debes saber para tomar decisiones informadas y acertadas.
¿Cuánta energía necesita tu hogar?
El punto de partida es determinar cuánta energía consumes anualmente en tu hogar. Esto te permitirá estimar cuánta electricidad deberías generar utilizando paneles solares. En este apartado, es importante considerar aspectos como:
- Horas de sol disponibles en tu zona: Es necesario conocer cuánta radiación solar promedio recibe tu hogar a lo largo del año. La cantidad de horas de sol varía según la ubicación geográfica y la inclinación del techo.
- Consumo energético: Analiza detalladamente tu consumo de electricidad. Este dato lo puedes obtener revisando tus facturas de electricidad de los últimos 12 meses.
- Patrones de consumo: Identifica los momentos del día en los que más energía consumes, lo que puede influir en las decisiones sobre almacenamiento y autoconsumo.
Con estos datos en mente, será más sencillo elegir la cantidad y el tipo de paneles solares que necesitas.
Cómo calcular la cantidad de paneles solares necesarios
Para dimensionar correctamente tu instalación solar, primero debes conocer el rendimiento de los paneles solares que planeas instalar. Aquí es donde entran en juego factores como la eficiencia del panel, las características de tu tejado y las posibles sombras u obstáculos que puedan afectar la radiación solar directa.
- Tipos de paneles solares: Es importante conocer las opciones en el mercado y comparar sus eficiencias. Los paneles monocristalinos, por ejemplo, tienen una mayor eficiencia que los policristalinos y, aunque son más caros, ocupan menos espacio para producir la misma energía.
- Potencia de los paneles solares: La potencia nominal de un panel solar se mide en vatios pico (Wp). Es importante comparar la capacidad de generación de un panel cuando está recibiendo radiación solar directa.
Solicitar asesoramiento de fabricantes y expertos es crucial para comprender no solo cuántos paneles necesitas, sino también dónde colocarlos para maximizar el rendimiento. Además, puedes elegir entre paneles que se colocan en el tejado, el suelo y sistemas inclinados o móviles, dependiendo de tus necesidades.
Diferentes tipos de paneles solares
En el mercado existen diferentes tipos de paneles solares, los más comunes son:
- Monocristalinos: Hechos con silicio de alta pureza, estos paneles tienen una mayor eficiencia (17%-23%) y rendimiento, pero suelen ser más caros.
- Policristalinos: Son un poco menos eficientes (15%-17%) que los monocristalinos, pero también son más económicos y pueden ser una opción ideal si cuentas con espacio suficiente.
- Paneles amorfos o de película delgada: Aunque son menos eficientes (rango del 10%-12%), su flexibilidad y bajo coste los hacen útiles en circunstancias específicas.
Más allá de los tipos tradicionales, en los últimos años han surgido tecnologías innovadoras aplicadas a los paneles solares:
- Paneles Half-Cut: Cuentan con medias células, lo que les permite reducir las pérdidas de resistencia eléctrica y aumentar la eficiencia, especialmente cuando una parte del panel está en sombra.
- Paneles bifaciales: Estos paneles son capaces de captar radiación solar en ambas caras, lo que aumenta la producción de energía.
- Paneles PERC: Incluyen una capa adicional que refleja parte de la luz no absorbida para incrementar la eficiencia.
Instalación de paneles solares: consideraciones clave
Antes de lanzarte a la compra, además de la calidad y cantidad de paneles solares, ten en cuenta los costes asociados a la instalación y los equipos adicionales que necesitarás:
- Coste de instalación: No olvides incluir en tus cálculos el coste de la instalación profesional, que puede variar dependiendo del tipo de tejado y la dificultad para acceder a él.
- Inversor solar: Convierte la energía generada en corriente alterna, que es la que utilizan la mayoría de los electrodomésticos.
- Sistemas de almacenamiento: Esta opción es útil cuando se busca almacenar el exceso de energía generada durante las horas de sol para consumirla posteriormente.
La instalación ideal debe tener en cuenta:
- Orientación: Los paneles deben orientarse hacia el sur (en el hemisferio norte) para captar la mayor cantidad de luz solar.
- Inclinación: El ángulo óptimo para tu instalación dependerá de la latitud de tu ubicación, aunque generalmente se recomienda un ángulo cercano a los 30 grados.
- Sombra: Evalúa si existen objetos que puedan generar sombras, como árboles o edificaciones cercanas, y que puedan afectar el rendimiento.
Garantías y mantenimiento de los paneles solares
Al adquirir paneles solares, no debes pasar por alto las garantías que ofrece el fabricante. Existen dos tipos de garantías a considerar:
- Garantía de producto: Suele cubrir defectos de fabricación, y generalmente se ofrece por 10-15 años, aunque algunos fabricantes llegan hasta los 25 años.
- Garantía de rendimiento: Se refiere a la pérdida de eficiencia del panel a lo largo del tiempo. La mayoría de los fabricantes garantizan que después de 25 años el panel mantendrá al menos el 80% de su eficiencia inicial.
En cuanto al mantenimiento, la buena noticia es que los paneles solares requieren un mantenimiento mínimo. Se recomienda limpiar la superficie de los paneles cada 6 meses o cuando se detecten obstrucciones que puedan reducir la absorción de luz. Además, los sistemas eléctricos deben revisarse anualmente.
Ayudas y subvenciones para la instalación de energía solar
La decisión de instalar paneles solares se ha vuelto más factible debido a las ayudas y subvenciones disponibles en muchos países. En España, existen varias subvenciones estatales y regionales que pueden reducir considerablemente el coste de instalación:
- Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: Ayudas para la instalación de energías renovables como la solar.
- Bonificaciones del IBI e ICIO: Algunos ayuntamientos ofrecen bonificaciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para quienes instalen energía solar.
- Deducciones en el IRPF: En ciertas comunidades autónomas, se pueden deducir porcentajes del coste de la instalación en la declaración de la renta.
Aprovechar estas ayudas puede disminuir hasta un 40% del coste total de la instalación, por lo que es recomendable investigar cuáles están disponibles en tu localidad y cómo solicitarlas.
No hay duda de que apostar por la energía solar es una decisión estratégica para el futuro, no solo por los ahorros en la factura de electricidad, sino también por los beneficios ambientales, la independencia energética y la posibilidad de contribuir a un planeta más saludable para las próximas generaciones.
Radico en Culiacan Sinaloa zona calurosa 6 meses del año con alto consumo de energia y mucho sol que se puede aprovechar para este tipo de energia; quisiera saber si es posible refrigearr una casa habitacion de 250 Mts cuadros dos plantas, Si este tipo de energia nos peremitiria tener trabajando por 12 hrs continuas cuatro minisplits de 2 toneladas y si esto es poosible el precio aproximado con todo e instalacion
tenemos una casa de dos plantas , el consumo de luz es muy costoso , para llevar a cabo mi inquietus cuanto costaria el costo de una casa de 170 metros cuadrados
pero alguna info sobre provedores confiables.
con un antecedentre de varios años en el mercado