La Junta de Andalucía es la institución política que organiza y gestiona el autogobierno en Andalucía. Su estructura se compone del Parlamento de Andalucía, la Presidencia de la Junta y el Consejo de Gobierno, siendo estos los órganos fundamentales en la toma de decisiones y el autogobierno.
En cuanto a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, esta desempeña un papel crucial en la gestión de las competencias autonómicas en áreas clave como el medio ambiente, la gestión del agua, la ordenación del territorio y el urbanismo. A continuación, explicaremos sus funciones, estructura y algunos de sus proyectos más relevantes.
Funciones y competencias de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
Entre las principales áreas que gestiona la Consejería destacan:
- Agua y gestión de recursos hídricos: de vital importancia para la sostenibilidad del territorio, se incluye la planificación y gestión de infraestructuras hídricas, así como la prevención de inundaciones.
- Calidad ambiental: se promueven políticas para garantizar un aire limpio y la correcta gestión de residuos que minimicen el impacto en el entorno.
- Biodiversidad: incluida la regulación de la caza y la pesca, así como la conservación de los ecosistemas y espacios protegidos.
- Educación ambiental y voluntariado: destinada a concienciar a la población sobre la importancia de proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.
- Urbanismo y ordenación del territorio: clave para coordinar el uso del suelo y asegurar un desarrollo territorial sostenible, equilibrado y compatible con los ecosistemas naturales.
Evolución y legislación actual
En 2021, fue aprobada la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), una normativa que tiene como objetivo adaptar las políticas de ordenación del territorio y urbanismo a los retos actuales, tales como el cambio climático o la gestión sostenible de los recursos naturales. Esta ley busca simplificar procesos administrativos relacionados con el urbanismo, fomentar un desarrollo más respetuoso con el medio ambiente y garantizar una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones.
Estructura orgánica
El Decreto 216/2015 establece la estructura de esta Consejería, la cual está organizada en diferentes niveles:
Órganos Directivos Centrales
- Viceconsejería: Es el órgano de representación superior y tiene la responsabilidad de coordinar todas las actividades de la Consejería.
- Secretaría General de Ordenación del Territorio y Sostenibilidad Urbana: Es la encargada de la coordinación de las políticas urbanísticas, así como del cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad.
- Secretaría General del Medio Ambiente y Cambio Climático: Supervisa la gestión del medio natural, la calidad ambiental y la prevención del cambio climático.
- Secretaría General Técnica: Responsable de las cuestiones relacionadas con recursos humanos, normativa, patrimonio y gestión económica.
Entidades adscritas
La Consejería cuenta con dos entidades adscritas de especial relevancia:
- Agencia de Medio Ambiente y Agua (AMAYA): Esta agencia pública empresarial desarrolla actividades esenciales para la protección del medio ambiente, particularmente en situaciones de emergencia.
- Fundación Doñana 21: Nace con el objetivo de promover un desarrollo socioeconómico sostenible para los municipios del entorno de Doñana, a través de proyectos que respeten y potencien la biodiversidad de esta área protegida.
Órganos colegiados
Existen diversos órganos colegiados que asesoran y participan en la toma de decisiones en áreas específicas:
- Consejo Andaluz de Medio Ambiente: Este órgano integra la participación de actores sociales relevantes en la gestión del medio ambiente.
- Consejo Andaluz del Agua: Se enfoca en la gestión de los recursos hídricos, siendo clave en la planificación de infraestructuras y la resolución de conflictos en la materia.
- Consejo Andaluz de Biodiversidad: Su objetivo es velar por la protección de los espacios naturales y la biodiversidad en Andalucía.
Además de estos órganos, la Consejería coordina varios comités y observatorios que se dedican a la planificación del territorio y la gestión del agua, como el Observatorio Territorial de Andalucía y las Comisiones Territoriales de Ordenación del Territorio y Urbanismo.
Proyectos en curso
La Consejería participa activamente en proyectos como RECAPACICLA, un programa de educación ambiental dirigido a concienciar sobre la necesidad del reciclaje en la población mayor, fomentando su participación activa en la gestión de residuos. Además, se organiza el certamen anual Encuentro Andaluz de Educación Ambiental y Sostenibilidad Urbana, que potencia las iniciativas locales relacionadas con la sostenibilidad.
Esta Consejería lidera la protección medioambiental en Andalucía a través de múltiples áreas de competencia, enfocándose en la gestión eficiente de los recursos naturales, la planificación territorial sostenible y la promoción de la educación y concienciación ambiental.