Aerotermia o gas natural: Comparativa detallada para calefacción

  • La aerotermia es más eficiente que el gas natural, ya que genera más energía por cada kWh consumido.
  • El coste de instalación de la aerotermia es más alto, pero el ahorro en su uso supera al del gas natural a largo plazo.
  • La aerotermia tiene una vida útil mayor que la de las calderas de gas natural, y es más respetuosa con el medio ambiente.

aerotermia o gas natural

Cuando llega el invierno, una de las primeras preocupaciones es decidir el mejor sistema para la calefacción del hogar. La elección entre aerotermia o gas natural se ha convertido en un tema recurrente en muchos hogares debido a las diferencias técnicas y económicas entre ambos sistemas. Mientras que la aerotermia es más reciente y ofrece mayores niveles de eficiencia, el gas natural sigue siendo una opción popular por su amplio uso y accesibilidad.

En este artículo, vamos a analizar detalladamente y realizar una comparativa entre ambos sistemas de calefacción para que puedas tomar una decisión informada sobre cuál es el sistema más adecuado para tu hogar.

¿Qué sistema es más seguro?

calefaccion invierno

La seguridad de cada sistema es un aspecto clave a tener en cuenta. El gas natural, al basarse en combustión, conlleva ciertos riesgos como fugas, incendios y explosiones. Aunque las calderas de gas han aumentado significativamente su seguridad con los años, siempre existe un riesgo inherente a la combustión. Además, la combustión produce diversos subproductos como dióxido de carbono y óxidos de nitrógeno, los cuales pueden afectar la calidad del aire en espacios mal ventilados.

Por otro lado, la aerotermia funciona únicamente con electricidad y no implica ningún proceso de combustión, lo que elimina cualquier riesgo de incendio, explosión o emisiones tóxicas. Esto convierte a la aerotermia en una opción mucho más segura y respetuosa con el medio ambiente.

Comparativa de eficiencia entre aerotermia y gas natural

comparativa eficiencia

La eficiencia es uno de los principales factores cuando se compara la aerotermia con el gas natural. Las bombas de calor aerotérmicas tienen una clara ventaja en este sentido. Por cada kilovatio que consumen, entregan entre 3 y 4 kilovatios de energía, lo que las convierte en una de las tecnologías energéticas más eficientes del mercado.

En contraste, las calderas de gas, aunque han mejorado con la introducción de las calderas de condensación, solo llegan a producir 1,09 kilovatios por cada kilovatio consumido. Esto demuestra que, en términos de eficiencia, la aerotermia está muy por encima de las calderas de gas, especialmente cuando se busca un sistema que aproveche al máximo cada unidad de energía consumida.

Además, mientras las calderas de gas solo funcionan para calefacción y agua caliente, la aerotermia tiene la capacidad de enfriar los edificios durante los meses de verano, lo que le otorga una versatilidad adicional.

Mantenimiento de aerotermia o gas natural

mantenimiento aerotermia

El mantenimiento es uno de los puntos clave a tener en cuenta al seleccionar un sistema de calefacción. Las calderas de gas requieren un mantenimiento más intensivo, principalmente debido a la combustión de gas. Los residuos generados por este proceso pueden acumularse en la caldera, obstruir las salidas de humos y disminuir su eficiencia. Además, las normativas obligan a realizar revisiones periódicas para garantizar su correcto funcionamiento y evitar riesgos.

Por otro lado, la aerotermia es un sistema casi libre de mantenimiento debido a la ausencia de combustibles o residuos. No requiere salidas de humos y, en consecuencia, tampoco necesita limpiezas periódicas tan exhaustivas. Aunque cualquier sistema mecánico necesita revisiones ocasionales, el costo y la frecuencia de mantenimiento en la aerotermia son considerablemente menores.

Precio de la aerotermia y gas natural

comparativa costes

El aspecto económico es uno de los factores decisivos para muchos usuarios. Empezando por el coste de instalación, las calderas de gas natural son significativamente más económicas de instalar, con precios que oscilan entre 1.100 y 2.500 euros. Por otro lado, la instalación de una bomba de calor de aerotermia puede variar entre 1.600 y 17.000 euros dependiendo del tamaño y características de la vivienda.

Sin embargo, en cuanto a los costes operativos, la aerotermia es mucho más eficiente. Como ya vimos en los apartados anteriores, para producir 10 kWh de calor, una caldera de gas necesita quemar aproximadamente 9,2 kWh de energía (unos 0,64 euros usando una tarifa de 0,07 €/kWh). La aerotermia, con su mayor eficiencia, solo necesita unos 2,5 kWh de electricidad, lo que se traduce en unos 0,47 euros (con una tarifa eléctrica de 0,19 €/kWh).

A largo plazo, aunque la instalación inicial de la aerotermia sea más cara, el ahorro energético permitirá amortizar esa inversión en unos pocos años, mientras que el uso del gas natural está sujeto a fluctuaciones del precio del gas, lo que le añade incertidumbre económica adicional.

Vida útil y medio ambiente

vida útil sistemas

Otro aspecto importante a considerar es la vida útil de ambos sistemas. Mientras que una caldera de gas natural tiene una vida útil promedio de alrededor de 10 años con un buen mantenimiento, los sistemas de aerotermia pueden durar entre 20 y 25 años. Esto les da una ventaja significativa en términos de retorno de la inversión a largo plazo.

Desde el punto de vista ambiental, la aerotermia también sale ganando. El gas natural al quemarse emite CO2 y otros gases contaminantes que contribuyen al cambio climático y a la contaminación atmosférica. En cambio, la aerotermia no emite directamente ningún gas contaminante ni genera residuos. Aunque depende de la electricidad, su impacto ambiental es mucho menor, especialmente si se combina con fuentes de energía renovables como la solar.

Los sistemas de aerotermia representan una opción más sostenible a largo plazo, y su uso está alineado con las políticas actuales de transición energética hacia modelos más limpios y menos dependientes de combustibles fósiles.

Para concluir, elegir entre gas natural o aerotermia depende en gran medida de las necesidades individuales de cada hogar, presupuesto y objetivos a largo plazo. La aerotermia presenta claras ventajas en cuanto a seguridad, eficiencia y sostenibilidad, aunque requiere una inversión inicial más alta. El gas natural sigue siendo una opción viable en términos de costes iniciales y accesibilidad, pero con mayores limitaciones en cuanto a sostenibilidad y ahorro a largo plazo.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.