¿De que forma un país pequeño sin reservas conocidas de petroleo pudo bajar el precio de su electricidad, reducir su dependencia del petróleo y ser líder en energías renovables?
En los últimos 10 años, Uruguay ha logrado algo que parecía imposible, convertirse en el país con mayor proporción de electricidad generada a partir de energía eólica en América Latina y uno de los principales en términos relativos a nivel mundial.
Gracias a esto, el país ha reducido su vulnerabilidad al cambio climático y a las crecientes sequías que afectan las represas hidroeléctricas.
Con petroleo barato llega el fin de las renovables?
En la actualidad, más del 30% de la electricidad del país sudamericano es generada a partir del viento. En Brasil, por ejemplo, el porcentaje es de poco más de 6%. Además, Uruguay espera otro aumento importante en los próximos meses.
Segun la jefa de la dirección Nacional de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Olga Otegui: «Esperamos que este año el abastecimiento de energía eléctrica a partir de eólica sea de más del 35%»
Para 2017, el país aspira a un 38% de electricidad generada a partir del viento, con lo que se colocaría próximo al líder mundial Dinamarca, con un 42%, según datos del Global Wind Energy Council, Consejo Global de Energía Eólica, GWEC por sus siglas en inglés.
A nivel internacional, los otros países con mayor implantación son Portugal, con 23%, España, 19%, y Alemania, 15%.
El progreso del mercado eólico en Uruguay es muy importante, según Tabaré Arroyo, asesor en energías renovables del Fondo Mundial para la Naturaleza: «En 2005 no había energía eólica en Uruguay. Al 2015 ya había una capacidad instalada de más de 580 MW y al 2020 se cree que habrá una capacidad instalada superior a los 2.000 MW», dijo Arroyo a BBC Mundo.
Condiciones favorables para la energía eólica
¿Cómo logró Uruguay diversificar de forma tan radical su matriz energética? El país tiene condiciones excelentes para la energía eólica, tan favorables que sorprendieron hasta a los propios técnicos.
«A nosotros también nos sorprendió porque somos un país cuyo relieve es una semillanura, un país muy chato. Y cuando en 2005 se comenzaron a hacer las medidas pensamos que sólo algunos lugares podían tener buena disposición para estos parques eólicos. En cambio las medidas nos permitieron ver que tenemos una estabilidad de buenas mediciones de viento durante todo el año», señaló Otegui.
La velocidad del viento es variable, por lo que un aerogenerador trabaja mayormente por debajo de la potencia nominal para la que fue diseñada.
Por ello, el principal indicador de la eficiencia de un parque eólico es el factor de capacidad, la relación entre la energía que se genera efectivamente en un período, y la que se hubiera producido si hubiese estado funcionado sin parar a potencia nominal.
«Sin entrar en demasiados detalles técnicos, es comprobado ya que los parques en Uruguay de 50 MW alcanzan factores de capacidad de entre 40% y 50% para modelos de aerogeneradores tales como V80, G97, V112 y otros». En cambio, los parques eólicos en EE.UU., por ejemplo, funcionaron en 2014 a una capacidad de 34% en 2014, según datos del Departamento de Energía de ese país.
Planear a 25 años
Más allá de las condiciones favorables, un factor crucial fue la planificación de la política energética a 25 años. El plan energético 2005-2030 fue además aprobado, como política de Estado, por todos los partidos políticos con representación parlamentaria, algo que no es común, siempre hay intereses por medio.
La planificación energética a 25 años aportó un marco de estabilidad para inversores y atrajo empresas privadas internacionales.
Según Otegui, «no se ofrecieron subsidios», sino licitaciones con «transparencia y seguridad al inversor».
«Se les garantiza el precio que ofertaron y ese precio se ajusta por una paramétrica que también se acordó. Ellos saben perfectamente desde el momento que se presentan cuáles son las pautas y cómo se va ajustar ese precio y son contratos que pueden ser hasta 20 años«.
Cambio climático y sequías
La diversificación energética ha permitido a Uruguay satisfacer más del 90% de su electricidad a partir de energías renovables, incluyendo eólica, energía hidroeléctrica, biomasa y solar.
Uruguay ha conseguido una de las metas que estuvo presente desde un principio: aumentar las armas del país ante el cambio climático.
Los uruguayos temían las sequías, según varios funcionarios: «Estábamos convencidos de que teníamos que bajar esa vulnerabilidad climática (…). Cuando había sequías importantes, teníamos importación muy grande de petróleo para generación térmica, todo eso fue totalmente atenuado con la incorporación de renovables».
La energía eólica puede ahora complementar a la hidroeléctrica.
«Uruguay tiene una potencia hidroeléctrica instalada del orden de los 1500 MW, cuyo uso se regula en función del recurso eólico disponible, permitiendo almacenar entonces la energía hidroeléctrica y utilizarla de forma más eficiente», explicó Mullin.
Otegui, por su parte, dijo que con la incorporación de las renovables, Uruguay obtiene «una soberanía y una independencia de importaciones de energía eléctrica». «Ya venimos dos años consecutivos en que no hemos tenido que importar energía eléctrica».
«Como consecuencia del cambio climático los patrones de precipitación pluvial cambiarán y las temporadas secas se harán más largas, frecuentes e intensas. De ahí que depender de la energía hídrica es con certeza una apuesta a la inseguridad energética«. Uruguay, de forma inteligente, apostó de forma acertada por las renovables