Cómo se forman las nubes

como se forman las nubes en el cielo

En el cielo podemos ver numerosos tipos de nubes según las condiciones ambientales en las que se encuentran la atmósfera. Cada uno de sal tipo de nubes tiene una función y unas consecuencias para las temperaturas y la meteorología de la zona. Sin embargo, muchas personas no saben bien cómo se forman las nubes y qué importancia tienen que tengan una u otra forma.

Por ello, vamos a dedicar este artículo a contarte cómo se forman las nubes, qué tipos que existen y qué importancia tienen con respecto a su forma.

Qué son las nubes

como se forman las nubes

La superficie de nuestro planeta está compuesta por un 70% de agua distribuida en océanos, ríos, lagos y estanques. Aun así, parte de esta agua siempre está presente en las nubes, parte del conocido ciclo del agua.

Las nubes son hidrometeoros, que consisten en gotas de agua, cristales o ambos, y son importantes para la vida en la Tierra, después de todo, hablar de agua es lo mismo. Las nubes permanecen suspendidas en la atmósfera, y su formación (que detallaremos más adelante) depende de cuánto vapor de agua se condense en el cielo.

Cómo se forman las nubes

nubes cirrus

Si tienes dudas sobre cómo explicarle a tu hijo cómo se forman las nubes, o quieres entenderlo tú mismo, esta explicación te resultará fácil de entender. Para entender cómo se forma una nube, primero debemos mencionar que requiere de tres componentes básicos:

  • Vapor de agua en la atmósfera.
  • Partículas que pueden condensarse: como el polen, las partículas de sal de las olas del mar o las cenizas de los incendios.
  • Baja temperatura.

A continuación, describiremos en detalle el proceso de formación de nubes:

  • El agua se calienta: Esto se debe a la energía del sol, que evapora mucha agua en océanos, océanos, ríos y lagos.
  • Las plantas emiten vapor de agua a la atmósfera: al absorber agua del suelo se produce este fenómeno, que se produce al mismo tiempo que el proceso mencionado en el primer punto. Por ejemplo, se estima que un manzano emite unos 6.800 litros de agua en forma de vapor cada seis meses (sujeto a disponibilidad).
  • El aire se vuelve caliente y húmedo: es decir, el aire húmedo absorbe más calor y sube a las capas superiores de la atmósfera, enfriándose a medida que sube.
  • En cierto punto, el vapor de agua se condensa: de esta forma, se forman gotitas de agua de tamaño microscópico.

Por lo tanto, las nubes están compuestas de gotitas de agua. Aunque la formación de nubes puede variar en algunos casos, por ejemplo, cuando una nube de aire cálido y húmedo se eleva por la ladera de una colina, se enfría y se condensa en nubes. Esta es la razón principal por la que las montañas están nubladas.

¿Por qué flotan las nubes?

Cuando pensamos en cómo se ven las nubes y las características que las definen, ciertamente nos viene a la mente el adjetivo «flotante», es decir, cada vez que miramos hacia el cielo, vemos nubes flotando. Pero, ¿por qué flotan las nubes?

Como explicamos antes, las nubes están formadas por pequeñas gotas de agua, por lo que, según las leyes de la gravedad, deberían caer al suelo. Sin embargo, permanecen en el aire por las siguientes razones:

  • Las gotas de agua que forman las nubes están sujetas a la fuerza que ejerce su peso: el peso es mayor que su volumen de aire.
  • Las corrientes ascendentes de aire caliente son las responsables de mantener las nubes a flote: desaparecen cuando los elementos necesarios para formar nubes (vapor de agua, partículas y temperatura) no están presentes.

Principales tipos de nubes

nubosidad

Las nubes se distinguen entre sí por su forma, tamaño y color. Pero si miramos más de cerca cómo son las nubes, encontramos 3 tipos de nubes:

  • Cúmulos: Son nubes de aspecto hinchado (cumulus significa montón) que se originan a partir de corrientes de aire ascendentes. Más comúnmente, su formación ocurre durante el día y eventualmente se disuelven por la noche. A pesar de su aspecto hinchado, son señal de buen tiempo.
  • Estratos: son nubes alargadas, horizontales y grises
  • Cirros: Son nubes de aspecto ligero, sutil y de color blanco. Son nubes formadas a partir de cristales de hielo y se encuentran muy altas en la atmósfera, a más de 7.500 metros.

Sin embargo, muchas nubes observadas en el cielo tienen características intermedias de estos tipos: se clasifican como cirrocúmulos, cirroestratos y estratocúmulos. Además, el término nimbo se aplica a las nubes que transportan lluvia. Si bien los cúmulos suelen ser un signo de buen tiempo, cuando se llenan de lluvia, se denominan nubes cumulonimbus. Cuando se trata de formaciones llenas de lluvia, se llaman nimboestratos.

Por otro lado, según el viento, distinguir entre nubes altas, medias o bajas:

Nubes altas

Son nubes que se originan en la atmósfera a una altura de 7 km a 13 km. Estas nubes no forman precipitación, pero pueden señalar cambios en el clima. Entre las nubes altas podemos encontrar cirros, cirros o cirrostratos.

Nubes medias

Son nubes que se forman a una altura de 3 km a 6 km y no provocan precipitaciones, es decir, son nubes que cubren total o parcialmente el cielo. Además, las nubes del medio tienen una apariencia uniforme.

Nubes bajas

Son nubes que se forman por debajo de los 3 kilómetros, y si están a altitudes muy bajas, pueden provocar precipitaciones. Son nubes de desarrollo vertical en las que podemos encontrar estratos, cúmulos y cumulonimbos. Este tipo de nubes tienen una apariencia similar al algodón.

Como se describe en la primera sección de este artículo, las nubes son portadoras de agua y son esenciales para todos los seres vivos. Por un lado, las nubes son las encargadas de proporcionar lluvia y nieve, y por otro lado, ayudan a evitar la pérdida de calor. Por eso las noches nubladas son más cálidas que las noches estrelladas. De cara al calentamiento global, las nubes son una gran aliada puesto que reflejan parte de la radiación solar incidente sobre la superficie terrestre y no dejar que llegue a calentar la propia superficie.

Espero que con esta información puedan conocer más sobre cómo se forman las nubes y cuáles son los tipos principales que existen.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.