Muchas veces tenemos que hacer limpieza en la cocina y siempre tememos empezar por una cosa: limpiar el horno. Normalmente, hay que emplear productos de limpieza de una forma estratégica para que no se dañe ni nos ahoguemos con los vapores tóxicos mientras lo lavamos. Por ello, hay que saber qué productos debemos elegir entre los millones que hay en el mercado.
En este post, vamos a explicarte cómo limpiar el horno de una forma eficiente y para no dañar el medioambiente ni la estructura del electrodoméstico.
Productos de limpieza adecuados
Para limpiar el horno hay que saber elegir entre muchos productos del mercado. Hay alternativas naturales que son igual de eficaces que los productos químicos y con muy buenos resultados, como el vinagre, el bicarbonato de sodio, el limón y la sal. Estos productos son ideales porque no irritan, no dejan olores fuertes y son amables con el medio ambiente.
De toda la vida se han empleado productos naturales en el hogar para hacer la limpieza y hoy vamos a aprovechar sus beneficios para limpiar el horno. Si bien puede parecer que los productos naturales no son tan eficaces como los químicos, en realidad, sí está comprobado que estos productos son igual de eficientes. Encima, no dañarán el medioambiente ni dejarán un aire tóxico en casa.
Los reyes de la limpieza natural son el limón y el vinagre. Y si se acompañan de bicarbonato, tenemos en nuestras manos una mezcla realmente potente. Esta combinación es muy efectiva para acabar con la grasa y la suciedad adheridas a las paredes del horno. Aunque el proceso puede ser más lento que con productos químicos, los resultados son igual de buenos y además cuidan la salud y el ambiente.
Vinagre
El vinagre es uno de los productos más versátiles para la limpieza. Tiene propiedades antibacterianas y desinfectantes, lo que lo hace ideal para limpiar no solo el horno sino también frutas y verduras. Para usarlo correctamente en la limpieza del horno, hay dos maneras efectivas:
- Spray de vinagre y agua: Mezcla 1 parte de vinagre con 3 partes de agua en una botella con spray. Pulveriza las paredes del horno y deja actuar durante unos minutos. Luego, aclara con un paño húmedo y listo. Aunque el olor a vinagre es fuerte, ¡trata de no preocuparte mucho! Este se disipa rápidamente.
- Horno al vapor con vinagre: Llena una bandeja con 2 vasos de agua caliente y 1 vaso de vinagre, y coloca la bandeja dentro del horno. Enciéndelo a 200 grados durante 30 minutos. El vapor ayudará a ablandar la grasa, haciendo que la limpieza sea mucho más sencilla con solo pasar un paño húmedo.
Bicarbonato y mezcla con vinagre
El bicarbonato de sodio es otro de los productos estrella en la limpieza doméstica. Es un producto barato y eficiente que no puede faltar en el hogar. Para limpiar el horno con bicarbonato, existen diferentes métodos:
- Rociado directo: Espolvorea el bicarbonato directamente en la base del horno, especialmente si hay restos de alimentos pegados. Luego pulveriza con el spray de vinagre y agua previamente mencionado. La mezcla reaccionará formando espuma, lo que ayudará a ablandar la suciedad.
- Pasta de bicarbonato y vinagre: Este método es más efectivo cuando se necesita una limpieza profunda. Mezcla 10 cucharadas de bicarbonato, 4 de agua caliente y 3 de vinagre. Aplica la pasta resultante en las paredes del horno, deja actuar entre 2 horas y toda la noche (dependiendo de la cantidad de suciedad adherida) y luego retira con un paño húmedo.
- Uso con calor: Si tienes poco tiempo, puedes acelerar el proceso encendiendo el horno con la mezcla en su interior durante unos minutos antes de retirarla. La suciedad se despegará mucho más rápido.
Levadura, sal y limón
Otra alternativa al bicarbonato es la levadura, que puede usarse de manera similar aunque se necesita bastante cantidad para obtener resultados igual de eficientes. Aun así, si no tienes bicarbonato en casa, puedes optar por esta opción. Solo tienes que hacer una masa mezclando levadura, vinagre y agua, y aplicarla de la misma manera que la pasta de bicarbonato.
Por otro lado, si no te gusta el olor del vinagre o prefieres una solución más aromática, el limón y la sal también son grandes aliados. El limón es antibacteriano y antiséptico, y su aroma fresco neutraliza los malos olores.
Para limpiar el horno con limón, sigue este procedimiento:
- Corta dos limones por la mitad y exprime su jugo en una cacerola resistente al horno.
- Coloca la cacerola dentro del horno y enciéndelo a 250ºC durante 30 minutos.
- Al terminar, retira la cacerola y pasa un paño suave por las paredes del horno para eliminar la grasa con facilidad.
Si prefieres usar sal, puedes combinarla con jugo de limón para obtener una mezcla astringente. Esta combinación es especialmente útil para eliminar los malos olores, sobre todo después de hornear pescado u otros alimentos de olor intenso.
Un truco adicional: Coca-Cola para las rejillas
Curiosamente, la Coca-Cola también puede ser utilizada para limpiar las rejillas del horno. Este refresco tiene capacidades desengrasantes que sorprenden a muchos.
Para limpiar las rejillas, retíralas del horno y sumérgelas en un recipiente lleno de Coca-Cola durante 15 minutos. Luego, pásales un paño húmedo y verás cómo la grasa desaparece casi sin esfuerzo.
Con todos estos trucos y consejos sobre cómo limpiar el horno, mantenerlo impecable será una tarea mucho más sencilla. Lo más importante es utilizar productos naturales y evitar los químicos agresivos que pueden dañar tanto tu horno como tu salud.