La energía geotérmica es una de las fuentes de energía renovables más desconocidas. Es un tipo de energía limpia que aprovecha el calor que se encuentra en el interior de la Tierra para generar electricidad, calefacción y muchos otros usos. Debido a su origen, está disponible todo el año y no depende de factores climáticos, lo que la hace muy atractiva, aunque menos visible que otras fuentes renovables como la energía solar o eólica. En este artículo, aprenderemos de forma detallada cómo funciona la energía geotérmica, sus aplicaciones, ventajas y aspectos importantes que debes conocer para comprender su relevancia en el actual panorama energético.
Energía geotérmica
La energía geotérmica se produce gracias al calor interno de la Tierra. Este calor proviene de la desintegración de minerales radiactivos y el calor residual de la formación del planeta. Debido a que el calor aumenta a medida que profundizamos en la Tierra (conocido como gradiente geotérmico), la energía geotérmica se puede acceder perforando el suelo en lugares específicos.Existen diferentes tipos de yacimientos geotérmicos, y cada uno ofrece diferentes niveles de aprovechamiento según la cantidad y la forma en que el calor se encuentra almacenado. Las fuentes más comunes de energía geotérmica involucran acuíferos subterráneos con altas temperaturas u otros depósitos geotérmicos como minerales secos o géiseres.
Cómo funciona la energía geotérmica: extracción
El proceso de extracción de la energía geotérmica varía según el tipo de depósito. A continuación, describimos las principales fuentes de extracción:
Yacimientos geotérmicos
Los yacimientos geotérmicos se localizan en lugares donde el gradiente térmico es mayor, lo que significa que el calor está más cerca de la superficie debido a la delgadez de la corteza terrestre. Estos yacimientos son más viables en lugares con actividad volcánica o sísmica. Para poder aprovechar esta energía, deben realizarse perforaciones en la tierra. Generalmente, el proceso puede tener costos elevados, pero el potencial energético es enorme.
Yacimientos de agua caliente
Los depósitos de agua caliente pueden encontrarse tanto en la superficie como debajo de ella. La energía se extrae utilizando el calor del agua, que luego se recicla mediante sistemas de reinyección para mantener el equilibrio térmico. Estos acuíferos pueden ser utilizados para producción de electricidad o calefacción directa en el hogar o la industria.
Yacimientos secos y géiseres
En los yacimientos de minerales secos, el problema radica en que no hay agua presente de forma natural. Se debe introducir un fluido, lo que encarece notablemente la operación. Por otro lado, los géiseres son fuentes naturales donde el agua y el vapor emergen a la superficie espontáneamente, lo que facilita la extracción del calor. Sin embargo, su gestión debe ser cuidadosa para evitar dañar los ecosistemas circundantes.
Cómo funciona la energía geotérmica: central geotérmica
Las centrales geotérmicas son instalaciones donde se convierte el calor de los yacimientos en energía útil, como electricidad o calor para la calefacción. Este proceso se realiza a través de la conexión de una red de tuberías que extraen el vapor o el agua caliente hacia la planta de generación de energía.El vapor sobrecalentado se utiliza para mover turbinas que producen electricidad. Posteriormente, el vapor se enfría, se condensa y se reinyecta en la tierra para mantener la sostenibilidad del sistema. Este tipo de energía es particularmente útil para regiones con alta actividad geotérmica, como Islandia, que obtiene una parte significativa de su electricidad de la geotermia.
Tipos de plantas geotérmicas
Existen tres tipos principales de plantas geotérmicas:
- Plantas de vapor seco: Utilizan vapor sobrecalentado a más de 150°C para mover directamente las turbinas.
- Plantas de vapor flash: Separan el vapor del agua caliente y aprovechan el vapor para generar electricidad.
- Plantas de ciclo binario: Usan un fluido intermediario para transferir el calor del agua caliente o vapor en sitios de menor temperatura.
Aplicaciones de la energía geotérmica
La energía geotérmica tiene múltiples aplicaciones que van más allá de la producción de electricidad.
- Calefacción y refrigeración: En muchos países, se usa la energía geotérmica para calentar distritos, edificios enteros o incluso sistemas de calefacción de suelo radiante en viviendas.
- Industria: Se utiliza el calor en procesos como la pasteurización, la desalación de agua y para secar productos agrícolas o textiles. Además, es una gran aliada de la acuicultura para calentar estanques.
- Uso agrícola: Permite que invernaderos en climas fríos puedan operar todo el año.
La capacidad de esta energía para proporcionar calor constante durante todo el año, sin depender de las fluctuaciones climáticas, la convierte en una opción cada vez más importante en la cadena energética global.A medida que avanzamos hacia una economía descarbonizada, la energía geotérmica se presenta como una alternativa viable y crucial en la lucha contra el cambio climático, además de proporcionar un flujo de energía constante sin sufrir limitaciones por las condiciones atmosféricas, como es el caso de otras energías renovables.