Cómo elegir el mejor sistema fotovoltaico para tu hogar

Cómo elegir el mejor sistema fotovoltaico

El autoconsumo es una gran idea para fomentar el uso de la energía solar fotovoltaica y aumentar el consumo de energías renovables. Sin embargo, muchas personas no saben cómo elegir el mejor sistema fotovoltaico para cubrir las necesidades energéticas. Existen diferentes tipos de paneles solares y de sistemas.

Por ello, en este artículo vamos a enseñarte cómo elegir el mejor sistema fotovoltaico para cubrir las necesidades energéticas de tu hogar y qué aspectos debes tener en cuenta.

Tipos de paneles fotovoltaicos

Cómo elegir el mejor sistema fotovoltaico para el hogar

Antes de empezar a definir los tipos de paneles fotovoltaicos disponibles, debes saber que la eficiencia de un panel fotovoltaico depende principalmente de la calidad del silicio que contiene. Cuanto más puro sea el silicio, mejor podrá convertir la energía solar en electricidad. Por eso no sorprende que alrededor del 90% de los paneles solares fotovoltaicos estén compuestos de algún tipo de silicio.

Hay tres tipos de paneles fotovoltaicos, siendo las principales diferencias la calidad (es decir, la pureza del silicio) y la fabricación.

Paneles solares fotovoltaicos de silicio monocristalino

Son los paneles fotovoltaicos más potentes y eficientes del mercado porque contienen el silicio más puro. También son los más caros porque se fabrican mediante el proceso Czochralski, que produce bloques cilíndricos de silicio muy puro. Este proceso desperdicia una gran cantidad de silicio que podría usarse en otros paneles solares menos costosos pero menos eficientes.

Tienen una apariencia muy distintiva. Porque sus células fotovoltaicas están cortadas por los cuatro lados para crear obleas de silicio. Este diseño se realizó porque reduce los costos de fabricación. Este tipo de panel solar tiene la vida útil más larga garantizada hasta por 25 años.

Paneles solares fotovoltaicos de silicio policristalino

Este tipo de panel fotovoltaico también contiene silicio como componente, pero al no utilizar el proceso de Czochralski no es tan puro ni tan caro como los paneles fotovoltaicos monocristalinos. El proceso de fabricación de estos paneles fotovoltaicos implica verter silicio en bruto en moldes cuadrados, donde se enfría y se divide en láminas compuestas de pequeños cristales de silicio. De hecho, este proceso de fabricación es más sencillo y desperdicia menos silicio, pero al mismo tiempo no es muy eficiente.

Es fácil diferenciar entre paneles fotovoltaicos policristalinos y monocristalinos porque las células de los paneles fotovoltaicos policristalinos tienen una superficie perfectamente rectangular. Sin embargo, los paneles de silicio monocristalino pueden tener esquinas redondeadas. Otra diferencia clave es que el silicio monocristalino es más oscuro que el silicio policristalino.

Dado que los paneles fotovoltaicos policristalinos son menos eficientes que los monocristalinos, se requiere más espacio para que ambos tengan la misma potencia. Los paneles policristalinos son más sensibles al calor que los monocristalinos; cuando las temperaturas son muy altas, sus sistemas no pueden capturar tanta energía como a temperatura ambiente, y las altas temperaturas pueden afectar su vida útil.

Paneles fotovoltaicos de capa fina

Es líder entre los paneles fotovoltaicos domésticos porque es el más barato de los tres. Su bajo coste se debe a su fabricación más sencilla, ya que este silicio puro no se utiliza en células fotovoltaicas.

Para quienes prefieren productos baratos, es importante destacar que aunque es el panel fotovoltaico más barato, su instalación es más cara porque tiene que tener una estructura más compleja. Aunque el coste de instalación de paneles fotovoltaicos es mayor, sigue siendo el más económico.

Cómo elegir el mejor sistema fotovoltaico

placas solares

Después de definir detalladamente los diferentes tipos de paneles solares, vamos a dar algunos consejos para aprender cómo elegir el mejor sistema fotovoltaico para cubrir la necesidad energética del lugar:

Número de células y tensión

Las células que tiene un panel fotovoltaico son importantes para entender si las células fotovoltaicas se utilizan para almacenar energía o si se pretende realizar un proyecto de autoconsumo fotovoltaico.

Para instalaciones de autoconsumo, los paneles suelen ser de 36 celdas (12V) o 72 celdas (24V). Dependiendo de la capacidad de la batería, elija una batería con mayor o menor número de celdas.

Potencia de salida

Estos datos determinan la capacidad del panel para generar electricidad a partir de la energía solar que recibe. Este parámetro se mide en determinadas condiciones que rara vez se dan en la superficie donde queremos instalar paneles fotovoltaicos. Por supuesto, este valor nos ayuda a comparar dos paneles con las mismas dimensiones.

Potencia de salida a temperatura de operación nominal

Los buenos paneles solares, además de detallar la potencia producida en ciertos parámetros inusuales en sus fichas técnicas, también indican la potencia producida a temperaturas más comunes.

Tolerancia

La potencia de salida puede variar debido a diferentes cuestiones como los componentes que componen el panel fotovoltaico. Estos datos se pueden expresar como % o en W. Por ejemplo, si tenemos un panel de 100W con una tolerancia de +/- 5%, significa que el panel puede producir entre 95W y 105W dependiendo de varios factores. Si un panel de 100W me cuesta 100€, eso significa que cada Wp vale 1€, pero si su tolerancia es +10%, a veces un Wp me puede costar 0,90€.

Eficiencia

Es el parámetro de potencia que se genera cuando el panel fotovoltaico se irradia con 100W/m2, y la unidad es metros cuadrados. Actualmente, este parámetro está muy valorado entre los paneles fotovoltaicos de alto rendimiento y suele ser el más caro. Cuanto mayor sea el número de eficiencia, más potente será el panel solar.

Coeficiente de temperatura de potencia

El coeficiente de temperatura de la energía determina cuánta potencia de salida se desperdicia en un panel fotovoltaico por grado por encima de 25°C.

Temperatura de operación nominal de la célula

Estos datos son la temperatura de la celda del módulo a temperatura ambiente normal (20 °C) y una irradiación de 800 W por metro cuadrado. Es decir, cuanto menos se sobrecalienten las células del módulo, mejor rendimiento tendrá el panel fotovoltaico. En términos generales, cuanto menor sea el NOCT, más eficiente será el panel.

Los mejores paneles fotovoltaicos para uso doméstico

sistema fotovoltaico

Una vez explicados todos los tipos de paneles fotovoltaicos y todos los elementos importantes que tenemos que considerar en la tabla de tecnología de paneles fotovoltaicos, necesitamos saber qué paneles fotovoltaicos se deben comprar generalmente para una vivienda.

Los paneles solares fotovoltaicos recomendados para uso doméstico son generalmente paneles policristalinos, ya que no tienen diferencias muy críticas respecto a los paneles monocristalinos salvo que el proyecto tenga un capital económico importante.

Se deben elegir paneles monocristalinos cuando la casa tiene problemas de espacio o está ubicada en una zona con temperaturas excesivamente altas, ya que los paneles policristalinos no resisten bien a altas temperaturas, como podemos ver en sus fichas técnicas.

Los paneles fotovoltaicos de película fina también se recomiendan en el sector doméstico, pero requieren más superficie para producir la misma superficie que los paneles policristalinos o monocristalinos.

Espero que con esta información puedan conocer más sobre cómo elegir el mejor sistema fotovoltaico para cubrir la necesidad energética de tu hogar.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.