Cómo cambiar de compañía eléctrica a una más ecológica: Guía completa

  • Selecciona una compañía con certificados de garantía de origen emitidos por la CNMC para asegurar que la electricidad es renovable.
  • Comparar las tarifas del mercado libre y revisa las condiciones de contrato antes de tomar una decisión.

red electrica

Si cada vez te preocupan más los altos precios de la factura de la luz y el impacto que nuestras decisiones energéticas tienen sobre el medio ambiente, probablemente te estés preguntando cómo cambiar de compañía eléctrica a una más ecológica. Elegir un proveedor que opere con energías renovables no solo puede ayudar a reducir la contaminación atmosférica relacionada con los combustibles fósiles, sino también tener repercusiones positivas sobre nuestro planeta a largo plazo.

En este artículo te daremos una guía con los mejores consejos y opciones para cambiar de compañía eléctrica a una más ecológica.

Qué debes saber sobre la energía renovable

Como cambiar de compañía electrica

Antes de cambiar a una compañía eléctrica más ecológica, es importante entender primero qué es la energía renovable. Este término se refiere a la energía que proviene de fuentes que, en teoría, son inagotables. Entre las energías renovables más conocidas se encuentran:

  • Energía solar: Aprovechada mediante paneles solares, tiene la capacidad de convertir la luz en electricidad.
  • Energía eólica: Se genera a través del viento mediante aerogeneradores.
  • Energía hidroeléctrica: Proviene del movimiento del agua.
  • Energía geotérmica: Aprovecha el calor interno de la Tierra para producir energía.
  • Energía de biomasa: Proviene de la quema o fermentación de residuos orgánicos.

Cuando hablamos de energía sostenible, el concepto es ligeramente diferente. Se refiere a las fuentes de energía que no solo son renovables, sino que además no dañan los ecosistemas ni comprometen la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus necesidades energéticas. Sin embargo, no todas las renovables son completamente sostenibles. Por ejemplo, la biomasa puede ser renovable, pero si su obtención implica deforestación, no es sostenible.

En España, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se encarga de garantizar que la energía renovable que se vende realmente provenga de fuentes limpias a través de un sistema de certificados de garantía de origen que los proveedores deben obtener para demostrar la autenticidad de la energía. Esto es importante a la hora de elegir una compañía eléctrica más ecológica, ya que ayuda a identificar a aquellas empresas que realmente venden energía verde.

Cómo cambiar de compañía eléctrica a una más ecológica

Consejos cambiar compañía electrica ecológica

Mucha gente se pregunta si es posible garantizar que la electricidad que llega a sus hogares provenga de fuentes renovables al 100%. La realidad es que no se puede garantizar al 100% que, en cada momento, la electricidad que consumimos sea renovable, ya que la electricidad llega a nuestros hogares a través de una red nacional que mezcla todas las fuentes de energía disponibles, tanto renovables como no renovables.

Sin embargo, el objetivo de cambiar a una compañía eléctrica más ecológica no es consumir exclusivamente electricidad generada por energías limpias, sino garantizar que, al menos, por cada kilovatio hora (kWh) que utilices, tu compañía esté adquiriendo esa misma cantidad de energía 100% renovable en el mercado mayorista. De esta forma, estás contribuyendo a aumentar la demanda de electricidad verde y, por tanto, fomentando la inversión en la producción de energías renovables.

El proceso para cambiar de proveedor es sencillo y normalmente incluye los siguientes pasos:

  1. Consulta y compara las comercializadoras: Hoy en día, hay muchas compañías que ofrecen energía renovable en el mercado libre. Entre los principales actores en el mercado español puedes encontrar empresas como Lucera, Holaluz, Gesternova, Podo, o cooperativas como Som Energia.
  2. Verifica las garantías de origen: Asegúrate de que la empresa que elijas tenga certificados de garantía de origen emitidos por la CNMC. Esto garantiza que la energía suministrada es realmente renovable y no solo una estrategia de marketing.
  3. Facilita tus datos: Para proceder con el cambio, necesitarás proporcionar al nuevo proveedor datos como el nombre y apellidos del titular, un número de cuenta bancaria, y el Código Universal del Punto de Suministro (CUPS), que podrás encontrar en tu factura.

Utilizar gas es sostenible pero no es renovable

Endesa

No solo se trata de la electricidad, sino que muchos hogares en España también utilizan gas natural. El gas natural no se considera una fuente de energía renovable, ya que depende de yacimientos subterráneos que eventualmente se agotarán. Además, aunque sus emisiones de CO2 son menores en comparación con otros combustibles fósiles, no se puede decir que sea de cero emisiones.

A pesar de ello, es posible compensar las emisiones derivadas del consumo de gas natural a través de proyectos de compensación de carbono. Estos proyectos, como la reforestación o la conservación de ecosistemas que capturan dióxido de carbono de la atmósfera, permiten alcanzar un balance neutro de emisiones. Un claro ejemplo de esto es Endesa, que promueve este tipo de iniciativas para sus clientes de gas, comprometiéndose a compensar las emisiones con la plantación de árboles en proyectos acreditados.

Estos proyectos no solo son beneficiosos para el medio ambiente, sino que también tienen un impacto social positivo, ya que contribuyen al bienestar de las comunidades locales y ayudan a proteger especies en peligro de extinción.

Aspectos a tener en cuenta antes de cambiar de compañía eléctrica

Cambiar de compañia electrica

Cambiar de compañía eléctrica es un proceso sencillo, pero es importante tener en cuenta algunos factores antes de hacerlo para asegurarte de que tomas la decisión correcta:

  • Precio: Aunque la electricidad renovable no es necesariamente más cara que la convencional, las tarifas y ofertas pueden variar dependiendo de la compañía. Es importante comparar diferentes tarifas para encontrar la que mejor se ajuste a tus hábitos de consumo.
  • Condiciones de contrato: Algunas compañías ofrecen tarifas planas o con descuentos, pero es importante leer bien la letra pequeña para asegurarte de que no tienes compromisos de permanencia que te obliguen a pagar penalizaciones si decides cambiar de nuevo en el futuro.
  • Atención al cliente: El servicio de atención al cliente puede ser crucial, sobre todo en caso de incidencias o problemas con el suministro.

Además de estos aspectos, es importante verificar si puedes cambiar de compañía en tu situación actual. Si vives de alquiler, por ejemplo, puedes cambiar de compañía siempre que el contrato de suministro esté a tu nombre. En este caso, solo tendrás que hacer el cambio de titularidad en la compañía actual antes de proceder con la solicitud.

Finalmente, el proceso de cambio suele tardar entre 15 a 21 días laborables, y durante este tiempo no se interrumpirá el suministro eléctrico en tu hogar.

Cambiar a compañía electrica sostenible

Escoger una compañía eléctrica más ecológica es un paso importante para reducir tu impacto medioambiental y contribuir a un futuro más sostenible. Hoy en día, tienes muchas opciones a tu disposición para consumir energía proveniente de fuentes renovables. Además de reducir la cantidad de CO2 emitido, también estarás fomentando el desarrollo de una industria energética más respetuosa con el planeta. Ten en cuenta los consejos dados, compara opciones y selecciona la compañía que más se alinee con tus valores y necesidades.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.