Transición hacia las energías renovables en Colombia y América Latina

  • Colombia se considera una superpotencia en energías renovables, con proyectos clave como la planta solar Celsia Solar en Yumbo.
  • Chile y México destacan por su capacidad fotovoltaica actual, mientras que Argentina comienza a posicionarse en el sector solar.
china energias renovables
El World Economic Forum ha señalado a Colombia como una de las diez superpotencias mundiales en la generación de energías renovables. Para este año, se estima que la generación de energía solar concentra el 65% de los proyectos registrados ante la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme).
Colombia energias renovables
Estas nuevas iniciativas suman un total de 315 proyectos. Con la capacidad actual de producción eléctrica, que está sobre los 15.000 megavatios (MW), Colombia se encuentra en una posición sólida para atender la demanda de los próximos años, que para 2030 representaría un registro cercano a los 14.773 MW.

Colombia

Fredy Martínez, gerente de una empresa líder en el sector, comenta: «Este tipo de energías limpias se pueden obtener a través de fuentes naturales inagotables y recursos como los biocombustibles, la eólica, los geotérmicos, la biomasa y la solar. La solar es considerada como una de las fuentes de energía más grandes e inagotables, además de conveniente para satisfacer la demanda energética mundial».

Gracias a su excelente ubicación geográfica en la zona ecuatorial, Colombia cuenta con climas y ecosistemas variados que le brindan un fuerte potencial para implementar energías limpias provenientes del agua, el viento y el sol. Cabe destacar que los niveles de irradiación solar en Colombia se encuentran entre los más altos del planeta, lo que la convierte en un área clave para explotar este recurso renovable.
Colombia energias renovables

Proyectos estratégicos y su impacto local

Según las administraciones de Colombia, la empresa más activa en el país es SAT, la cual lidera la mayoría de las iniciativas de generación eléctrica. Antioquia registra 75 proyectos, Atlántico tiene 38, y Valle del Cauca con 4. Entre los proyectos más destacados se encuentra el proyecto piloto del Gobierno, con inversiones superiores a los $200.000 millones, que beneficiarán a más de 60.000 personas.

El Ministerio de Minas y Energía informó que parte de estas 60.000 personas habitan en 11 de los departamentos más afectados históricamente por conflictos armados. Este tipo de iniciativas no solo promueven una transición hacia energías más limpias, sino que también ayudan a mejorar las condiciones de vida de las comunidades vulnerables.

Proyecto Celsia Solar en Yumbo

Uno de los proyectos más importantes es el Celsia Solar, ubicado en Yumbo, Valle del Cauca. Esta planta suministrará energía a más de 8.000 viviendas a través de 35.000 paneles solares. Gracias a este proyecto, se evitará la emisión de unas 6,600 toneladas de CO2 a la atmósfera anualmente, contribuyendo a la disminución de la huella de carbono del país.

energia solar

Avances en otros países de Sudamérica

Chile

Chile es uno de los países líderes en la región en cuanto a la incorporación de energías renovables. En 2014, el país lideró las instalaciones fotovoltaicas en América Latina, representando más de las tres cuartas partes del total de instalaciones en la región. En tan solo un año, Chile instaló el doble de capacidad en comparación con el total anual del año anterior.

En términos de inversión, Chile ha destinado más de 7.000 millones de dólares al desarrollo de estas tecnologías, incluyendo biomasa, hidroeléctrica y eólica. Actualmente, cuenta con más de 80 proyectos solares y eólicos.

parque eólico

Argentina

Argentina, que inicialmente se mantuvo apática en cuanto a energías renovables, ha comenzado a acelerar su transición energética. En la provincia de Jujuy, existe un proyecto de energía solar que ha demostrado un cambio drástico en la política energética del país. Argentina tiene como objetivo generar un 8% de su matriz energética a partir de fuentes renovables en los próximos años.

México

México inauguró recientemente la última fase de una de las plantas solares más grandes de América Latina, Aura Solar I. Esta planta, ubicada en Baja California Sur, ocupa 100 hectáreas del Parque Industrial de La Paz, y ya está generando energía limpia para millones de mexicanos.

Con la planta operando en su totalidad, México espera reducir las emisiones de CO2 en 60.000 toneladas anuales, siendo un paso crucial hacia un futuro más sostenible en la región.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.