Todo lo que debes saber sobre los coches eléctricos: Historia, partes, ventajas y más

  • El coche eléctrico no depende de combustibles fósiles, reduciendo la contaminación ambiental.
  • Uno de los mayores desafíos de los vehículos eléctricos es la autonomía y el tiempo de recarga.
  • Las baterías de iones de litio actuales ofrecen mayor eficiencia y menores costes de mantenimiento.

Coche eléctrico

Los combustibles fósiles están pasando ya a la historia. La transición energética exige encaminar nuestro futuro a un mundo donde primen las renovables. Por ello, los vehículos deben ser totalmente sostenibles y no contaminantes. El coche eléctrico es un vehículo que se impulsa a través de uno o varios motores que emplean la electricidad almacenada en baterías recargables y la transforma en energía cinética. Existen multitud de motores y tipos de coches eléctricos.

Si quieres conocer todo lo relacionado sobre los coches eléctricos, este es tu post. Aprenderás desde cómo funciona un coche eléctrico hasta qué ventajas tiene.

Historia del coche eléctrico

primer coche electrico

¿Sabías que el primer vehículo que se inventó fue eléctrico? Su fabricación se remonta a los años 1832-1839 en los que Robert Anderson diseñó el primer vehículo con motor eléctrico. Estaba alimentado por una pila no recargable y alcanzaba solo 6 km/h.

La eficiencia de esos vehículos iniciales era limitada, lo que llevó a su abandono. Sin embargo, en la actualidad, la tecnología ha evolucionado enormemente. Hoy día, las baterías de iones de litio, que son recargables, ofrecen una autonomía mucho mayor, permitiendo a los coches eléctricos alcanzar velocidades comparables a los vehículos de combustión y ser cada vez más competitivos en el mercado.

Ejemplos destacados como el Lucid Air ya ofrecen autonomías de hasta 800 km, demostrando el rápido avance de esta tecnología. Además, gracias a que las baterías son recargables, producir coches eléctricos en masa es cada vez más económico y viable.

Características del vehículo eléctrico

Las principales características del coche eléctrico es su funcionamiento a partir de electricidad. Esto significa que no dependen de combustibles fósiles como la gasolina o el diésel, lo que los convierte en una opción mucho más ecológica. Al no emitir gases contaminantes durante su uso, son una solución eficaz para mitigar el cambio climático y mejorar la calidad del aire en las ciudades.

Los coches eléctricos son significativamente más silenciosos, reduciendo la contaminación acústica, y requieren menos mantenimiento dado que tienen menos componentes móviles comparados con los vehículos de combustión interna. Además, la eficiencia de estos motores eléctricos es notable, convirtiendo un mayor porcentaje de energía en movimiento.

Sin embargo, una de las limitaciones más importantes que siguen enfrentando es la autonomía de las baterías. Aunque ha habido grandes avances, los tiempos de recarga siguen siendo un desafío, especialmente en trayectos largos. Esto, sumado a la baja disponibilidad de puntos de recarga en algunas áreas, limita por el momento su popularización masiva.

Partes de un coche eléctrico

Un coche eléctrico está compuesto por varios componentes clave:

  • Motor eléctrico: Transforma la energía eléctrica almacenada en las baterías en energía cinética para mover el vehículo. En cuestas descendentes, el motor puede recuperar parte de la energía cinética y almacenarla de nuevo en la batería.
  • Batería: Es el corazón del coche eléctrico. Las baterías almacenan la energía eléctrica que se convertirá en movimiento. Hay vehículos que también incluyen una batería auxiliar para emergencias.
  • Puerto de carga: Es el equivalente a la «manguera» de combustible en los coches convencionales. A través de este puerto se conecta el coche a una fuente de energía para recargar la batería.
  • Transformadores: Se encargan de convertir la corriente eléctrica en los parámetros adecuados para la carga de la batería. También ayudan a mantener una temperatura segura en el sistema eléctrico.
  • Controladores: Regulan la entrada de energía hacia la batería para que la carga sea segura y eficiente, maximizando la vida útil de la misma.

Ventajas

Modelo BMw de coche eléctrico

El coche eléctrico tiene numerosas ventajas sobre el vehículo de combustión interna, por lo que cada vez más personas están optando por ellos. Algunas de las principales ventajas incluyen:

  • Son más silenciosos: Al no tener motores de combustión que generen ruido, los coches eléctricos son mucho más silenciosos. Esto ayuda a reducir la contaminación acústica en las ciudades.
  • No contaminan: Durante su uso, no generan emisiones de gases de efecto invernadero, siempre que se utilice energía de fuentes renovables para cargar las baterías, pueden ser una solución «cero emisiones».
  • Menos mantenimiento: Al tener menos piezas móviles, los vehículos eléctricos requieren menos mantenimiento. No necesitan cambios de aceite ni tratamientos complicados para el motor.
  • Eficiencia energética: Los coches eléctricos tienen una eficiencia energética superior al 90%, mucho mayor que su contraparte de combustibles fósiles, que apenas logran un 30%.

Inconvenientes

baterias del coche eléctrico

Aunque los coches eléctricos tienen muchas ventajas, aún presentan algunos inconvenientes que limitan su adopción masiva:

  • Poca autonomía: Actualmente, los coches eléctricos no pueden recorrer distancias tan largas como los vehículos de combustión interna sin necesidad de recargar. Algunos modelos avanzados ya alcanzan los 600 km de autonomía, pero aún no son la mayoría.
  • Disponibilidad de puntos de recarga limitada: Aunque cada vez se instalan más puntos de recarga, todavía no hay suficientes en algunas regiones, lo que limita la capacidad de los usuarios para realizar trayectos largos con confianza.
  • Recarga lenta: A pesar de los avances en la tecnología de carga rápida, todavía se necesita un tiempo considerable para recargar completamente las baterías, especialmente en estaciones convencionales.
  • Precio de las baterías: Las baterías siguen siendo caras y tienen una vida útil limitada (generalmente alrededor de 7 años), lo que incrementa el costo total de propiedad.

A medida que la tecnología sigue avanzando, es probable que muchos de estos inconvenientes se mitiguen, haciendo que los coches eléctricos sean más accesibles para el público en general.

En definitiva, los coches eléctricos se están posicionando como la opción más viable para un futuro sostenible en el transporte. Aunque aún tienen desafíos por delante, las ventajas que ofrecen, como su bajo impacto ambiental y su eficiencia energética, los sitúan en el camino hacia una adopción cada vez más amplia en todo el mundo.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Álvaro dijo

    Pero que??? POCA POTENCIA? de donde se saca esa información? en realidad no solo el par motor es mucho mayor (con lo que se tiene una mejor aceleración instantanea) sino que la potencia puede ser muy elevada (depende mucho, como en los de combustión, del precio del vehículo… llegando en algunos a los 1.000 cv)…