Lightyear One: El coche solar con hasta 17.000 km sin recargar

  • El Lightyear One puede recorrer hasta 17.000 km al año sin recargar.
  • Este coche cuenta con 5 metros cuadrados de paneles solares.
  • La autonomía puede llegar hasta los 625 km con una sola carga de batería.

Coche eléctrico

Ya en su día los coches Tesla me marcaron mucho a la hora de tener en cuenta los coches eléctricos como una opción sostenible para circular. Tanto es así que realmente tengo como objetivo un coche de este tipo. Sin embargo, he de decir que Lightyear ha vuelto a atraer mi atención.

Con la aparición del Lightyear One y ahora el Lightyear 0, se puede decir que superan dos aspectos fundamentales a la hora de adquirir un coche eléctrico: la falta de autonomía y la dependencia de los puntos de carga, gracias a su capacidad de autorecargarse con energía solar. Este avance reduce la necesidad de recargar el coche constantemente y permite hacer trayectos más largos sin depender exclusivamente de los puntos de recarga.

Autonomía sin precedentes gracias a la energía solar

El Lightyear One ha sido diseñado para captar energía del sol mediante paneles solares integrados en su carrocería. Según la compañía, dependiendo de las condiciones climatológicas de cada región, este coche eléctrico podría alcanzar hasta 21.000 km anuales sin necesidad de cargar en una estación eléctrica. Por ejemplo, en ciudades como Madrid, la autonomía sin carga llega hasta 17.000 km al año, una cifra asombrosa que lo coloca muy por encima de otros vehículos eléctricos en términos de autosuficiencia energética.

Este coche convierte en realidad lo que antes era considerado un concepto futurista. Gracias a sus paneles solares, el Lightyear One puede aprovechar la energía del sol para recorres largas distancias. Incluso en condiciones menos favorables, como días nublados o por la noche, el coche cuenta con una batería que le permite circular entre 400 y 800 km antes de tener que cargar de nuevo en una estación o en el hogar.

Tecnología avanzada en diseño y rendimiento

Además de la autonomía, la optimización aerodinámica y la reducción de peso del vehículo son claves en su rendimiento. Cada uno de estos aspectos ha sido cuidadosamente diseñado para minimizar el consumo energético. Por ejemplo, el Lightyear 0, versión posterior del One, tiene una batería de 60 kWh y un consumo promedio de solo 10,5 kWh/100 km a una velocidad de 100 km/h. Esto le otorga una autonomía de hasta 625 kilómetros (WLTP) en una sola carga.

El bajo coeficiente de arrastre del vehículo (0,19 Cx) también contribuye a su eficiencia, al igual que la presencia de 5 metros cuadrados de paneles solares en el techo y capó, los cuales proporcionan hasta 70 km de autonomía adicionales al día en condiciones soleadas. Estos paneles, además, permiten al vehículo seguir captando energía incluso cuando está estacionado.

Versatilidad en la carga y ahorro de costes

Uno de los mayores atractivos del Lightyear One es su capacidad de cargar a través de diferentes métodos. Puede recargarse en cualquier estación de carga eléctrica estándar o en el hogar y, según el método elegido, el coche puede obtener entre 40 y 110 km de autonomía por hora de carga. Esto asegura que, incluso si las condiciones climáticas no son las óptimas para la energía solar, el coche puede seguir siendo recargado como cualquier otro coche eléctrico.

Además, el Lightyear 0, versión comercial del Lightyear One, también permite a los conductores devolver energía a la red, lo que convierte al coche en un generador de energía limpia. Esto es particularmente útil en los hogares, puesto que se puede aprovechar esta energía solar para reducir los costes de consumo eléctrico.

La estética del vehículo, aunque aún es un aspecto que Lightyear no quiere revelar completamente, promete ser innovadora. Sabemos que será lo suficientemente espacioso para cuatro ocupantes y que los propietarios podrán aprovechar la energía captada estando aparcado en el hogar. Esto añade un valor adicional a la compra de este coche no solo como vehículo, sino también como una pequeña central energética.

Disponibilidad y precio

Las expectativas generadas en torno a este coche son altas. A pesar de ello, Lightyear One no está todavía en el mercado. Los interesados pueden reservar una unidad a través de la página web de Lightyear. El precio de este coche parte de los 119.000 euros, sin incluir impuestos.

Por el momento, habrá que abonar un anticipo del 10% (19.000 euros) para asegurar su reserva. Se espera que las primeras 10 unidades saldrán al mercado en 2019, y que para el 2020 habrá una edición limitada de 100 unidades disponibles para Europa y Estados Unidos.

Si bien el coste es elevado, los beneficios que promete este coche, como la reducción de las emisiones de carbono y la capacidad de funcionar sin recargar durante largas distancias, pueden convencer a muchos compradores potenciales, especialmente aquellos preocupados por el medio ambiente.

En resumen, el Lightyear One y el Lightyear 0 ofrecen una propuesta completamente diferente a lo que estamos acostumbrados en términos de movilidad eléctrica. No solo pretende disminuir nuestra dependencia de la infraestructura de recarga, sino que también posiciona a Lightyear como uno de los pioneros en tecnologías energéticas que pueden hacer que los vehículos solares sean una realidad comercial a gran escala.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.