La reconocida empresa productora de cerveza Mahou ha dado un importantísimo paso hacia la sostenibilidad al establecer un acuerdo con Endesa para garantizar el suministro de energía limpia proveniente de fuentes renovables y cogeneración de alta eficiencia. Este acuerdo reafirma el compromiso de la empresa no solo con la producción de cerveza de alta calidad, sino también con la reducción del impacto ambiental que generan sus operaciones industriales.
Este movimiento, clave para el desarrollo sostenible de la industria, permitirá a Mahou reducir en gran medida sus emisiones de CO2, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. Según las estimaciones, la compañía evitará que 40.000 toneladas de CO2 sean liberadas anualmente a la atmósfera, lo que equivale a retirar de circulación miles de vehículos al año.
El impacto ambiental de la producción de cerveza
La producción de cerveza tiene un impacto considerable en términos ambientales, especialmente en cuanto al consumo de energía, agua y la generación de residuos. A nivel global, se estima que el proceso de fabricación de una sola botella de cerveza genera el suficiente consumo eléctrico para mantener encendido un televisor de 40 pulgadas durante tres horas y media.
Además, el agua es un recurso fundamental en la producción cervecera. Aunque la cantidad varía según los métodos y procesos de cada cervecera, se estima que se requieren hasta 300 litros de agua para producir un solo litro de cerveza, considerando no solo el agua en el proceso de elaboración, sino también la utilizada para el cultivo de ingredientes como cebada y lúpulo, y la limpieza de los equipos.
Por otro lado, un problema sustancial es la cantidad de residuos que se generan durante la producción, desde el cereal que no se utiliza hasta el embalaje, siendo este último uno de los mayores contribuyentes a la huella ecológica de la industria alimentaria. Empresas como Mahou intentan minimizar este impacto a través del uso de envases reciclables y técnicas como la cogeneración para aprovechar al máximo los recursos energéticos.
El rol de Endesa y la solución energética para Mahou
Endesa será la encargada de abastecer de energía renovable a los siete centros de producción de cerveza de Mahou, además de la sede de embotellamiento de aguas de marcas como Solán de Cabras, Natura y Sierras de Jaén. Esto eleva a once el total de plantas que serán provistas con energía limpia.
Este acuerdo permitirá a Endesa proporcionar a la compañía cervecera un volumen estimado de 126,6 GW/hora al año. Gracias a ello, Mahou podrá continuar con sus actividades productivas con un impacto ambiental significativamente menor, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible.
El objetivo es que la totalidad de la energía que Mahou utiliza provenga de fuentes renovables, lo que no solo reduce las emisiones directas, sino que también ayuda a fomentar el uso de energías limpias en el sector industrial, un ámbito en el que se busca cada vez más la sostenibilidad.
Iniciativas pioneras en el sector cervecero
Mahou no es la única compañía que busca reducir su impacto ambiental. A nivel global, son varias las cerveceras que han implementado estrategias innovadoras para generar menos residuos y optimizar su consumo energético. Por ejemplo, en Alemania, la fábrica de cerveza Neuzelle ha desarrollado una cerveza en polvo que reduce significativamente el volumen y peso del producto transportado, lo que también disminuye las emisiones relacionadas con el transporte. Este formato permite que los consumidores mezclen el polvo con agua para crear su propia cerveza en casa. Su propuesta es revolucionaria y representa el futuro de la producción sostenible de bebidas.
Por otro lado, en Reino Unido, cervecerías como Northern Monk y Hackney Brewery han comenzado a reutilizar productos desechados como el pan o croissants endurecidos, lo que no solo reduce los residuos, sino que también genera cervezas únicas en sabor. Hackney Brewery, por ejemplo, utiliza 1,5 rebanadas de pan por botella para crear su popular cerveza Toast, y ha logrado convencer a gran parte de la industria de la viabilidad de este método.
El compromiso de Mahou con la sostenibilidad
El plan de acción de Mahou ha generado resultados inmediatos. Desde 2010, la compañía ha reducido sus emisiones de CO2 en un 52% mientras incrementaba su producción en un 38%, lo que confirma que es posible crecer económicamente sin aumentar el impacto ambiental. Para lograrlo, la compañía ha implementado tecnologías que optimizan el uso de energía, agua y materiales durante el proceso de producción.
Uno de los logros más destacables ha sido la incorporación de un sistema de control y medición de las emisiones producidas por los vehículos dentro de sus instalaciones, lo que les ha permitido reducir significativamente la contaminación generada por su flota de transporte. Al mismo tiempo, han adoptado medidas para minimizar el consumo de combustible en sus operaciones logísticas.
Ejemplos de sostenibilidad en otras cerveceras internacionales
La cervecera belga Brussels Beer Project ha creado un modelo exitoso con su cerveza Babylone, que también utiliza pan recuperado. Estos modelos de negocio reducen significativamente el desperdicio de alimentos y, al mismo tiempo, permiten a las cerveceras optimizar sus ingredientes.
En Estados Unidos, Sierra Nevada ha hecho un esfuerzo considerable al reducir su consumo de agua en un 25%, utilizando cisternas de captación de agua de lluvia y sistemas avanzados de reciclaje en sus plantas. También destaca el uso de energía solar y la producción interna de lúpulos orgánicos, lo que ha llevado a esta compañía a liderar la sostenibilidad en el mercado norteamericano.
Otro ejemplo digno de mención es el de Half Moon Bay Brewing Company, que ha utilizado aguas recicladas para producir su Mavericks Tunnel Vision IPA. Este método reduce la cantidad de agua dulce utilizada en el proceso, un recurso cada vez más escaso debido a la creciente demanda.
En el ámbito nacional, destacamos iniciativas como las de Salvados Beer, la primera cerveza artesanal de España que combate el desperdicio de alimentos al utilizar pan sobrante para la elaboración de su American Pale Ale.
Estos ejemplos ilustran cómo la industria cervecera está avanzando hacia modelos de producción aún más sostenibles, demostrando que es posible satisfacer la demanda de los consumidores sin comprometer al planeta.
El caso de Mahou es un claro ejemplo de cómo las grandes empresas pueden aprovechar su tamaño y recursos para hacer una diferencia significativa en la protección del medioambiente. Siguiendo el ejemplo de otras cerveceras en todo el mundo, Mahou continuará mejorando sus procesos y reduciendo su huella ambiental, todo mientras mantien su compromiso con la elaboración de una cerveza de calidad.