Centrales hidráulicas: tipos, funcionamiento y beneficios

  • Las centrales hidráulicas transforman energía mecánica en eléctrica a partir del agua almacenada en embalses.
  • Existen tres tipos principales de centrales: de pasada, con embalse de reserva y de bombeo.
  • Ofrecen energía limpia, renovable y con bajos costos de mantenimiento, pero requieren grandes superficies y condiciones naturales específicas.

Central hidráulica

Hoy venimos a hablar de otra de las energías renovables a fondo. Se trata de la energía hidráulica. Pero no vamos a hablar de ella en sí, sino de la central hidráulica donde se genera y se lleva a cabo. Una central hidráulica tiene gran importancia de cara a la generación de energía renovable a partir de los saltos de agua embalsada. Además, tiene otros múltiples usos y beneficios para la población.

En este artículo trataremos todas las ventajas, inconvenientes y el funcionamiento de las centrales hidráulicas, además de los diferentes tipos que existen. ¿Quieres conocer más sobre ello? Sigue leyendo.

Qué es una central hidráulica

Explotación de las centrales hidráulicas

Cuando ponemos en marcha una central hidráulica, lo que esperamos es conseguir generar energía a partir del agua almacenada en los embalses. Lo primero que se hace es generar energía mecánica y posteriormente transformarla en energía eléctrica.

El sistema de captación de aguas está diseñado para crear un desnivel que origina una energía potencial acumulada. Esa agua se deja caer, aprovechando la gravedad, para conseguir energía mediante la diferencia de altura. El agua pasa por una turbina, generando un movimiento rotatorio que acciona un alternador y transforma la energía mecánica en eléctrica.

Este procedimiento permite aprovechar la energía almacenada en el agua para convertirla en electricidad de forma eficiente.

Beneficios de la central hidráulica

Beneficios centrales hidráulicas

Las centrales hidráulicas aportan grandes beneficios tanto a nivel energético como para la sociedad en general. A continuación, analizamos sus principales ventajas:

  • Es una energía renovable. El agua, aunque no es ilimitada, es un recurso que se puede reabastecer gracias al ciclo hidrológico, lo que permite que su uso como fuente de energía sea sostenible a largo plazo.
  • Energía limpia. La energía hidroeléctrica no genera emisiones de gases de efecto invernadero ni otros contaminantes al producir electricidad.
  • Además de generar electricidad, las centrales hidráulicas ayudan en la protección contra inundaciones, el riego, suministro de agua y también fomentan el turismo y la creación de áreas recreativas alrededor de los embalses.
  • Bajos costos de explotación y mantenimiento. Una vez construida la infraestructura, los costes de explotación son relativamente bajos, y las turbinas son eficientes y fáciles de operar.
  • Larga vida útil. Las obras de infraestructura hidráulica suelen tener una larga vida útil, lo que garantiza un aprovechamiento prolongado.
  • Seguridad y eficiencia. Las turbinas utilizadas en estos sistemas son seguras de operar y permiten una rápida puesta en marcha y detención.
  • Poca vigilancia requerida. Las centrales hidráulicas, una vez automatizadas, requieren de poca supervisión por parte de los operadores.

Todo ello convierte a la energía hidráulica en una opción muy competitiva en el ámbito energético, tanto por su sostenibilidad como por sus bajos costes una vez en funcionamiento.

Desventajas de las centrales hidráulicas

Desventajas centrales hidráulicas

A pesar de sus múltiples ventajas, las centrales hidráulicas también presentan algunos inconvenientes que es importante tener en cuenta:

  • Requieren de una gran superficie de terreno. Necesitan emplazarse en lugares con características naturales específicas, como ríos de alto caudal y grandes desniveles.
  • Costos de construcción altos. La construcción de una central hidráulica implica una fuerte inversión inicial en infraestructura.
  • El período de construcción es largo en comparación con otros tipos de plantas de energía.
  • Dependencia de las precipitaciones. La cantidad de electricidad generada depende directamente del régimen de lluvias, lo que puede provocar fluctuaciones en la producción.
  • Impacto ambiental. La construcción de presas puede alterar el ecosistema fluvial y afectar a la fauna y flora de la zona.

Por tanto, a la hora de proyectar una central hidráulica, es fundamental elegir bien el emplazamiento para minimizar estos inconvenientes. Las ubicaciones con abundantes precipitaciones permiten aprovechar mejor el recurso hídrico, garantizando una producción más estable a lo largo del año.

Tipos de centrales hidráulicas

Existen diversos tipos de centrales hidráulicas que se clasifican en función de su modo de operación y su capacidad de almacenamiento de agua.

Central hidráulica de pasada

Este tipo de central no almacena grandes cantidades de agua, sino que aprovecha el caudal del río en tiempo real. La producción de energía varía según las condiciones del caudal del río, lo que evita el desperdicio de agua.

Central hidroeléctrica con embalse de reserva

Estas centrales permiten almacenar agua en un embalse, lo que garantiza una producción de energía continua a lo largo del año. Esta capacidad de almacenamiento ofrece una ventaja considerable frente a los sistemas de pasada, especialmente en momentos de sequía.

Central hidroeléctrica de bombeo

Este tipo de central utiliza dos embalses situados a diferentes alturas. En los momentos de mayor demanda, el agua cae desde el embalse superior, moviendo las turbinas. Cuando la demanda es baja, el agua se bombea de vuelta al embalse superior utilizando la energía sobrante, permitiendo así reutilizar el agua y adaptar la producción energética según las necesidades de la red.

Central hidroeléctrica de bombeo

Funcionamiento de una central hidroeléctrica

El proceso de generación de energía en una central hidroeléctrica comienza con el agua almacenada en los embalses. Esta energía potencial se convierte en energía cinética cuando el agua cae a través de las tuberías que dirigen el flujo hacia las turbinas.

Una vez que el agua pasa por las turbinas, la energía cinética del agua se transforma en energía mecánica, y mediante un alternador se convierte en energía eléctrica. Finalmente, el agua que ya ha pasado por las turbinas es devuelta al río para seguir su curso normal.

Este proceso, además de eficiente, es una de las maneras más estables y predecibles de generar electricidad, siempre que las condiciones hídricas lo permitan.

Impacto ambiental de las centrales hidráulicas

Las centrales hidráulicas se consideran una fuente energéticamente limpia, ya que no producen emisiones durante su funcionamiento. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta el impacto ambiental que pueden generar, principalmente durante la construcción de las presas y la alteración del curso de los ríos.

Impacto ambiental centrales hidráulicas

Algunos de los impactos más importantes incluyen la alteración del ecosistema acuático, la afectación en las migraciones de peces y la alteración de los sedimentos y nutrientes que el río transporta de manera natural. Además, la construcción de grandes embalses puede afectar al clima local al modificar la evaporación y el microclima de la zona.

No obstante, la mayoría de estos impactos pueden minimizarse con un diseño adecuado y la implementación de medidas correctivas.

Las instalaciones hidráulicas también tienen el potencial de hibridarse con otras tecnologías como los paneles solares, permitiendo la coexistencia de diferentes formas de energías renovables en un mismo espacio.

Las centrales hidráulicas han demostrado ser un pilar fundamental en la generación de energía limpia y renovable, con una larga vida útil y un gran potencial para adaptarse y evolucionar conforme a las demandas futuras. Aunque sus costos iniciales son elevados, sus bajos costos de mantenimiento y su estabilidad las hacen irresistibles para contribuir a un futuro energético más sostenible.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.