Central hidráulica: funcionamiento y tipos

Central hidráulica

Hoy venimos a hablar de otra de las energías renovables a fondo. Se trata de la energía hidráulica. Pero no vamos a hablar de ella en sí, sino de la central hidráulica donde se genera y se lleva a cabo. Una central hidráulica tiene gran importancia de cara a la generación de energía renovable a partir de los saltos de agua embalsada. Además, tiene otros múltiples usos y beneficios para la población.

En este artículo trataremos todas las ventajas e inconvenientes que tienen las centrales hidráulicas y veremos cómo funcionan. ¿Quieres conocer más sobre ello? Sigue leyendo.

Qué es una central hidráulica

Explotación de las centrales hidráulicas

Cuando ponemos en marcha una central hidráulica a funcionar, lo que esperamos es conseguir generar energía a partir del agua almacenada en los embalses. Lo primero que se hace es generar energía mecánica y transformarla en energía eléctrica.

El sistema de captación de aguas está fabricado para crear un desnivel que origina una energía potencial acumulada. Esa agua se deja caer para conseguir energía mediante la diferencia de la gravedad. Cuando el agua pasa por la turbina, genera un movimiento rotatorio que hace accionar un alternador y transforma la energía mecánica en eléctrica.

Beneficios de la central hidráulica

Desventajas de una central hidráulica

Como se puede ver, esto aporta grandes beneficios a la población y no sólo a nivel energético. Agrupemos estas ventajas para analizarlas una a una:

  • Es una energía renovable. Es decir, no se agota en el tiempo como pueden hacerlo los combustibles fósiles. El agua de por sí no es ilimitada, pero sí es cierto que la naturaleza nos aporta lluvias constantemente. De esta forma podemos recuperarnos y seguir empleándola como fuente de energía.
  • Al ser totalmente natural y renovable no contamina. Es una energía limpia.
  • Como hemos dicho antes, no sólo nos beneficia en el aporte energético, sino que también se combina con otras acciones como la protección contra las inundaciones, el riego, suministro de agua, generación de caminos, turismo u ornamentación de terrenos.
  • A pesar de lo que se piensa, los costos tanto de explotación como de mantenimiento son bajos. Una vez construida la presa y todo el sistema de captación, el mantenimiento no es para nada complejo.
  • A diferencia de otros tipos de explotación de energía, las obras que se realizan para aprovechar este tipo de energía tienen una gran vida útil.
  • Para generar energía se utiliza la turbina. Una turbina es bastante sencilla de utilizar, muy segura y eficaz. Ello hace que los costes de producción sean más bajos y que se pueda poner en marcha y detenerse con rapidez.
  • Apenas requiere vigilancia por parte de los trabajadores, puesto que es un puesto sencillo de llevar a cabo.

Nada más el hecho de que sea una energía renovable y limpia con costes bajos ya la convierte en toda una energía competitiva en los mercados. Es cierto que tiene algunas desventajas como veremos a continuación, aunque los beneficios que se obtienen son mucho más relevantes.

Desventajas de las centrales hidráulicas

Como era de esperar, este tipo de energía no es todo ventajas. Tiene algunos inconvenientes a la hora de generarse y también se deben tener en cuenta si se quiere colocar para abastecer a una población o, al menos, para contribuir cubriendo la demanda energética.

Vamos a analizar las desventajas que tiene este tipo de energía:

  • Como era de esperar, una central hidráulica requiere de una gran superficie de terreno. El emplazamiento donde se coloca debe tener características naturales que permitan explotar la energía adecuadamente.
  • Los costes de construcción de la central hidráulica suelen ser altos, ya que hay que preparar el terreno, construir el sistema de transmisión de electricidad y se pierde energía en todo este proceso que no puede ser recuperada.
  • Comparada con otras centrales u otros tipos de energías renovables, la construcción de la central lleva bastante tiempo.
  • Dependiendo de los regímenes de lluvia y la demanda de la población, la generación de energía no es siempre constante.

Esto último ocurre con muchos tipos de energías renovables. Es uno de los problemas que más se tienen que abarcar en el sector de las renovables. Al igual que la energía eólica requiere de vientos y la solar de muchas horas de sol, la hidráulica necesita que haya abundantes precipitaciones para generar buenos saltos de agua.

Para hacer que esta desventaja sea menor, hay que saber elegir muy bien el emplazamiento. Por ejemplo, no es lo mismo colocar la central en una zona donde las precipitaciones son muy escasas y el clima, por lo general, es seco que ponerla en una zona con bastantes lluvias. Haciendo esto, la producción de energía será mucho más barata y abundante.

Tipos de centrales hidráulicas

Existen diferentes tipos de centrales hidráulicas atendiendo a la forma que hay de trabajar en ellas.

Central hidráulica de pasada

Central hidráulica de pasada

Se trata de un tipo de central que no acumula grandes cantidades de agua en las turbinas, si no que aprovecha el caudal disponible que hay en el río que haya en ese momento. Conforme las estaciones del año van sucediendo, el caudal del río también va cambiando, por lo que es imposible que se desperdicie agua sobrante por rebosamiento de la presa.

Central hidroeléctrica con embalse de reserva

Central hidráulica con embalse

Al contrario que la anterior, esta sí dispone de un embalse donde se almacena el agua de reserva. El embalse permite graduar de una manera más eficiente la cantidad de agua que llega hasta la turbina. La ventaja que ofrece con respecto a la anterior es que, al tener siempre agua embalsada como reserva, puede producir energía eléctrica durante todo el año.

Central hidroeléctrica de bombeo

Central hidráulica de bombeo

En este caso tenemos dos embalses situados a diferentes niveles. Dependiendo de la demanda de energía eléctrica aumentan su producción o no. Esto lo hacen al igual que una central convencional. Cuando cae el agua que está almacenada en un embalse superior, hacer girar la turbina y, cuando es necesaria, se bombea el agua del embalse inferior para que, de nuevo, pueda reiniciar el ciclo de movimiento.

Este tipo de central tiene la ventaja de que se puede regular en función de la demanda de electricidad.

Espero que con esta información puedan conocer más a fondo a las centrales hidráulicas.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.