
Toda edificación experimenta un intercambio de aire con el exterior a través de los microporos de sus cerramientos (paredes). La cantidad de aire intercambiado varía según los materiales de construcción, ya que hay materiales más porosos que otros. Sin embargo, para manejar adecuadamente las temperaturas dentro de la vivienda, es fundamental controlar la entrada y salida de aire.
En casas bioclimáticas, este control es clave para procurar un buen nivel de confort térmico sin recurrir en exceso a sistemas artificiales como el aire acondicionado. A través de un adecuado diseño, es posible reducir el sobrecalentamiento en verano y así garantizar un ambiente fresco de manera natural.
Ventilación cruzada y cómo funciona
La ventilación cruzada es uno de los métodos más efectivos para mantener una casa bioclimática fresca. Este sistema se basa en permitir la circulación de aire desde una fachada o zona de la casa (donde el aire es más frío) hacia otra fachada (donde el aire es más cálido), optimizando la temperatura interna. Aprovecha el comportamiento natural del aire caliente, que tiende a ascender, y del aire frío, que tiende a bajar.
El aire caliente suele entrar por la fachada sur de la vivienda, donde recibe mayor radiación solar. Este aire puede acumularse en el interior si no se permite su salida, aumentando la temperatura. Por este motivo, es importante que las casas cuenten con mecanismos naturales de evacuación de air, como respiraderos o ventanas estratégicamente colocadas. Esto evita que el aire caliente se estanque en el interior, lo que a su vez reduce la necesidad de utilizar sistemas de refrigeración artificial como el aire acondicionado.
En la fachada norte, por otro lado, el aire que entra suele ser más fresco. Colocar ventanas en esta fachada permite que el aire frío entre en la casa mientras que el aire caliente se expulsa a través de las aberturas ubicadas en la fachada sur o mediante respiraderos instalados en zonas altas.
Aspectos técnicos de la ventilación cruzada
El flujo de aire se crea gracias a las diferencias de presión en diferentes puntos de la vivienda. Para maximizar el efecto de la ventilación cruzada es necesario que las aberturas (puertas o ventanas) estén ubicadas en lados opuestos de la vivienda o en zonas con diferente altitud. Esto permite que el aire fluya de manera continua y eficiente.
Un elemento importante a destacar es el uso de respiraderos que pueden colocarse en zonas altas de la casa. Estos actúan como válvulas de escape para el aire caliente, que sube naturalmente debido a su menor densidad. Esto es popularmente conocido como el efecto chimenea, el cual es muy efectivo en edificios verticales o casas con techos altos.
Este sistema también se puede complementar con el uso de ventilación inducida. En este caso, las aberturas deben colocarse a diferentes alturas: el aire frío entra cerca del suelo y el aire caliente sale por las aberturas en la parte superior. Esto no solo crea una circulación eficiente de aire, sino que también ayuda a refrescar de manera natural los espacios interiores.
Beneficios de la ventilación cruzada
- Reducción del consumo energético: Al evitar o reducir el uso de aire acondicionado, se disminuyen los costes de electricidad y se contribuye a la sostenibilidad medioambiental, promoviendo un menor uso de recursos energéticos no renovables.
- Renovación del aire: La ventilación cruzada es muy efectiva para renovar el aire interior, eliminando partículas contaminantes, olores y aumentando la calidad del aire.
- Confort térmico: Mantiene una temperatura agradable dentro de la casa incluso en los meses más calurosos sin necesidad de recurrir a sistemas de climatización artificiales.
Ejemplos de proyectos sostenibles con ventilación cruzada
Uno de los ejemplos más conocidos de arquitectura bioclimática que utiliza ventilación cruzada es La Torre del Viento en Kuwait, construida por el estudio español AGI Arquitectos. Esta estructura está diseñada para reducir al máximo el uso de aire acondicionado mediante la optimización de la ventilación natural. La orientación de la torre y las aberturas posicionadas estratégicamente aseguran que el aire fresco circule en todo momento, mientras que el aire caliente se expulsa por encima.
Ventilación cruzada en casas bioclimáticas
En resumen, la ventilación cruzada es una estrategia fundamental en la arquitectura bioclimática para reducir las temperaturas interiores de manera natural. A través de un diseño adecuado que aproveche las orientaciones y los vientos predominantes, es posible crear un flujo de aire constante que ayude a reducir el uso de sistemas artificiales de climatización. Al mismo tiempo, se promueve una ventilación saludable y sostenible, mejorando la calidad del aire y generando un entorno más agradable para los ocupantes.