Biometano: qué es, cómo se produce y sus aplicaciones sostenibles

  • El biometano es un gas natural renovable que se obtiene a partir del biogás depurado.
  • Se utiliza como sustituto del gas natural en calefacción, electricidad y transporte.
  • Su producción contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
biometano

Tal y como el ser humano está buscando fuentes de energía que sean renovables para que sirvan de alternativas ante los combustibles fósiles, han nacido los biocombustibles. Uno de ellos es el biometano. El biometano surge a partir del biogás, que se obtiene gracias a una gran variedad de sustratos. Sin embargo, para poder usar este biogás hay que depurarlo. Así es como nace el biometano.

A continuación, te contamos todo sobre este biocombustible renovable y su potencial para reducir las emisiones y contribuir a la transición energética.

Qué es el biometano y cómo se produce

produccion de biogas

El biometano es un tipo de gas natural renovable que se obtiene a partir de la depuración del biogás, el cual resulta de la descomposición de residuos orgánicos en ausencia de oxígeno. Este gas es una alternativa a los combustibles fósiles y tiene el potencial de reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero.

El biogás, como fuente primaria, se produce a partir de varios sustratos biológicos, como los residuos agrícolas (estiércol, cultivos intermedios, paja), desechos industriales y domésticos, así como lodos de aguas residuales. Además de estos, se están desarrollando nuevas tecnologías que incluyen el uso de hidrógeno verde en el proceso Power-to-Gas, lo que incrementa la cantidad de metano producido.

El biogás se genera por la digestión anaerobia de estos materiales, en un proceso donde no interviene el oxígeno. Las bacterias encargadas de la descomposición generan una mezcla gaseosa compuesta por aproximadamente 50-75% de metano (CH4), junto con dióxido de carbono (CO2) y pequeñas trazas de agua, nitrógeno, oxígeno y ácido sulfhídrico.

Para convertir el biogás en biometano, es necesario eliminar la mayor parte del CO2 y los contaminantes mediante procesos de depuración. Esto garantiza que el gas resultante, con una pureza cercana al 96% de metano, sea apto para su uso. Este proceso de upgrading, o mejora, permite que el biometano cumpla con los estándares de calidad del gas natural y pueda reemplazarlo en su totalidad para usos industriales, domésticos y móviles.

Usos y sostenibilidad

El biometano es un gas versátil con múltiples aplicaciones. Gracias a su composición similar al gas natural, puede utilizarse en las mismas infraestructuras ya existentes para el gas fósil, lo que lo hace una solución eficiente para la transición energética.

Entre los principales usos del biometano, destaca su aplicación para:

  • La inyección en redes de gas natural, utilizada para calefacción, producción de electricidad o consumo industrial.
  • El transporte, como combustible en vehículos a gas comprimido (bioGNC) o licuado (bioGNL). Este uso es particularmente beneficioso, ya que reduce considerablemente las emisiones de CO2 y partículas contaminantes en comparación con los combustibles fósiles.

La sostenibilidad del biometano radica en que su producción y uso presentan un balance neto de emisiones mucho más favorable que el gas natural convencional. Durante su generación, se evitan emisiones sustanciales, ya que los residuos que se utilizan como materia prima no liberan metano no controlado en la atmósfera. Además, se puede utilizar el digestato, un subproducto de la digestión anaerobia, como fertilizante orgánico, lo que permite cerrar el ciclo de nutrientes y evitar el uso de fertilizantes sintéticos.

El empleo de digestatos puede contribuir a reducir hasta 13 kg de CO2 por tonelada de fertilizante sintetizado. Esto no solo beneficia al medio ambiente, sino también a los productores agrícolas que pueden reducir los costes asociados a la fertilización, contribuyendo al desarrollo de la economía circular.

Ventajas de su uso

produccion de biometano

El biometano ofrece ventajas competitivas y medioambientales que lo presentan como una opción viable en la lucha contra el cambio climático:

  • Reducción de emisiones: Al reemplazar combustibles fósiles, el biometano ayuda significativamente a disminuir las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero.
  • Mejora de la calidad del aire: Menores emisiones de NOx y partículas en comparación con los combustibles fósiles, lo que mejora la salud pública en entornos urbanos.
  • Independencia energética: Con este biocombustible, los países pueden reducir su dependencia de las importaciones de gas natural, generando energía localmente a partir de residuos.

Además, el biometano puede generar empleo, especialmente en áreas rurales. La construcción y operación de plantas de biometano requieren mano de obra, lo que contribuye a fortalecer las economías locales y mejorar la sostenibilidad en las zonas agrícolas.

Cómo se produce el biometano en Europa

biometano transporte

Actualmente, muchos países europeos están apostando por el biometano como parte de su transición energética. Un total de 15 países de la Unión Europea producen y utilizan biometano activamente.

Una de las principales aplicaciones en Europa es la producción de calor y electricidad mediante la cogeneración (CHP), pero su uso como combustible para el transporte está creciendo rápidamente. En Suecia, por ejemplo, el biometano ya supera al gas natural en el mercado de combustibles para automóviles, y Alemania ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años.

Para el año 2020, se estimaba que la producción de biogás en Europa superaría los 14 billones de metros cúbicos, equivalente al volumen de gas natural convencional. Este aumento en la producción no ha supuesto un impacto negativo en la agricultura dedicada a la producción de alimentos, ya que el uso de digestatos ha permitido reciclar nutrientes eficientemente y mejorar la rotación de cultivos.

El impulso al biometano en Europa está respaldado por políticas como el plan REPowerEU, que ha establecido un objetivo ambicioso de producir 35.000 millones de metros cúbicos de biometano anuales para 2030. Esto refleja el compromiso de Europa con la seguridad energética y la mitigación del cambio climático.

El biometano se ha convertido en una opción sólida para reducir la dependencia del gas extranjero, mejorar la calidad del aire y contribuir al desarrollo económico de las áreas rurales. Las políticas europeas enfocadas en la expansión de los gases renovables, junto con los avances en la tecnología de upgrading, sugieren que este biocombustible desempeñará un papel crucial en el futuro energético del continente.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.