Tesla Powerwall 2: Características, Ventajas y Detalles Técnicos

  • Almacena hasta 13,5 kWh de energía para uso doméstico.
  • Compatible con sistemas fotovoltaicos o como respaldo ante cortes de energía.
  • Ofrece independencia energética y protección contra apagones.
  • Se puede monitorear a través de la app de Tesla desde cualquier lugar.

La Tesla Powerwall 2 es la segunda generación de la famosa batería de Tesla. Desde su lanzamiento, Tesla ha logrado mejoras notables en lo que ya era una tecnología avanzada. Con ella, las energías renovables han dado un paso adelante en su aplicación práctica.

Las baterías Tesla no solo ofrecen almacenamiento de energía solar para consumirla cuando el sol no brilla, sino que también permiten a los usuarios conseguir mayor independencia energética. Al almacenar energía producida durante el día, la Powerwall se convierte en un aliado perfecto para reducir la dependencia de la red eléctrica y aumentar el autoconsumo.

Tesla Powerwall 2, una solución integral de energía para el hogar

La nueva Powerwall 2 incorpora varias mejoras significativas en cuanto a capacidad de almacenamiento y eficiencia en comparación con su predecesora. Mientras que la primera edición ofrecía una capacidad de 6,4 kWh, la Powerwall 2 casi duplica esta cifra alcanzando los 13,5 kWh, lo que le permite cubrir las necesidades energéticas de un hogar de tamaño mediano (2-3 habitaciones) durante todo un día.

Otro de sus puntos fuertes es la inclusión de un potente inversor de corriente, que transforma la energía almacenada en corriente continua (CC) en corriente alterna (CA) para que pueda utilizarse en todos los electrodomésticos del hogar. Además, la batería es escalable, lo que significa que hasta 9 unidades pueden colocarse en paralelo para adaptarse a las necesidades energéticas de hogares más grandes.

Ventajas de la batería Tesla Powerwall 2

Permite sacarle más partido a la energía solar

Una de las ventajas más notables del uso de la Tesla Powerwall 2 es su capacidad para almacenar energía excedente generada durante el día por los sistemas solares fotovoltaicos. En instalaciones donde no hay una batería de respaldo, la energía sobrante suele ser vertida a la red, lo que no aprovecha de manera óptima los recursos. Con una Powerwall, puedes almacenar toda la producción solar que no se consume de inmediato, y utilizarla cuando realmente te hace falta, como durante la noche o en días nublados.

La energía solar ayuda en el autoconsumo

Independencia de la red eléctrica

Aplicando una o dos baterías Powerwall 2 en combinación con un sistema solar fotovoltaico, es posible que el hogar funcione de manera casi completa sin depender de la red eléctrica. Esto no solo permite generar un ahorro significativo en la factura de la luz, sino que acelera la transición hacia una energía más limpia, logrando un sistema autónomo que brinda energía renovable las 24 horas, incluyendo periodos donde la generación solar es baja.

Tejas solares para fomentar el autoconsumo

Protección contra cortes de suministro

Otra función interesante es la capacidad de la Powerwall 2 para actuar como sistema de respaldo frente a cortes de energía. En situaciones de apagones, permite mantener el suministro eléctrico en los circuitos esenciales del hogar, asegurando que electrodomésticos críticos como el refrigerador, las luces y el sistema de calefacción sigan funcionando sin interrupciones.

La batería más asequible del mercado

En comparación con otras baterías domésticas del mercado, como la LG Chem RESU o la Axitec AXIStorage, la Powerwall 2 ofrece un precio competitivo. Con un coste aproximado de 6.300 € y 580 € adicionales para la instalación, la Powerwall 2 presenta una de las mejores relaciones de precio por kWh, algo que la convierte en una opción atractiva para quienes buscan maximizar el rendimiento energético.

Control remoto de tu energía

Con la app de Tesla, es posible controlar y monitorizar en tiempo real no solo el rendimiento de tu Powerwall, sino también el de tus paneles solares o incluso tu vehículo eléctrico Tesla, desde cualquier lugar del mundo. Este nivel de control permite un ajuste preciso sobre cuándo y cuánta energía almacenar o liberar, haciendo que el sistema sea completamente flexible y que se adapte a las necesidades reales del hogar.

¿Cómo funciona la Tesla Powerwall 2?

La Tesla Powerwall 2 está disponible en dos versiones que se adaptan a diferentes configuraciones de red:

  • Powerwall 2 AC: cuenta con un inversor incorporado que transforma la corriente continua (CC) almacenada en corriente alterna (CA) para su uso en la red del hogar.
  • Powerwall 2 DC: esta versión carece de inversor y está diseñada para integrarse con inversores y cargadores de fabricantes como Solaredge, SMA o Fronius en un sistema de corriente continua (CC).

Esquema de funcionamiento típico en versión AC

En esta imagen se muestra cómo la Powerwall 2 AC se integra a un sistema de generación fotovoltaico. Un medidor de energía (Tesla Energy Gateway) controla el flujo de energía de la red y los paneles solares, detectando si hay excedente que pueda almacenarse o si se necesita descargar energía de la batería.

Este sistema permite que la demanda de energía de la red se reduzca al mínimo, lo que se traduce en un ahorro constante y una mayor independencia de la red eléctrica.

Versión Powerwall 2 DC: sistemas aislados

La Powerwall 2 DC es ideal para viviendas que no están conectadas a la red eléctrica, ya que puede conectarse directamente a un inversor cargador o híbrido, como los de SMA o Fronius. Esta configuración permite que la Powerwall actúe en un entorno completamente desconectado de la red, produciendo energía a partir de paneles solares.

Compatibilidad en instalaciones trifásicas

Aunque las Powerwall 2 no generan salida de corriente trifásica, pueden instalarse en sistemas trifásicos colocando una batería por fase. Para obtener almacenamiento en las tres fases, se pueden instalar hasta tres Powerwalls, asegurando que las necesidades energéticas se cubran por completo.

Especificaciones técnicas de la Tesla Powerwall 2

  • Capacidad: 13,5 kWh
  • Profundidad de descarga: 100%
  • Eficiencia: 90% en ciclo completo
  • Potencia: 5 kW continuo, 7 kW pico
  • Aplicaciones compatibles: autoconsumo con energía solar, conmutación de carga por tiempo de uso, independencia de la red
  • Garantía: 10 años
  • Escalabilidad: hasta 9 unidades en paralelo
  • Temperatura de funcionamiento: -20 °C a 50 °C
  • Peso: 120 kg
  • Instalación: montaje en suelo o pared, tanto en interior como exterior (IP67)

La Powerwall es altamente resistente a condiciones adversas y puede instalarse en exteriores. Su sistema de regulación térmica por líquido asegura que funcione de manera eficiente incluso en temperaturas extremas.

Disponible en España

Tesla confirmó la disponibilidad de la Powerwall 2 en España desde 2017, aunque es necesario recurrir a instaladores certificados por la marca para garantizar la eficacia y extensión de la garantía de 10 años. En el caso de un mal funcionamiento dentro de este periodo, la batería sería completamente reemplazada sin coste alguno para el usuario.

Precio de la Tesla Powerwall 2

El precio de la Powerwall es uno de los factores que la hacen tan competitiva. Con un coste que ronda los 6.300 euros, es más económica que otras baterías de uso residencial de su misma categoría. Además, la opción de instalación añade aproximadamente 580 euros, lo que lo convierte en un desembolso total cercano a los 8.000 euros para un sistema fotovoltaico completo con instalación llave en mano.

Aunque la inversión inicial es alta, el ahorro a largo plazo gracias a la reducción en el consumo eléctrico hará que se amortice en un plazo de entre 7 y 10 años.

Novedades en tejados solares

La visión de Tesla no se limita únicamente a las baterías. La empresa ha desarrollado también tejados solares que pueden conectarse a las Powerwall para ofrecer una solución completamente integrada. Estos tejados están hechos de tejas de vidrio con células solares, lo que les permite ofrecer un diseño estético e integrarse armónicamente en cualquier tipo de vivienda.

Los tejados están disponibles en varios diseños, que incluyen versiones de vidrio texturizado, negro y otras opciones que estarán disponibles próximamente.

Los pilares de la revolución energética según Tesla

El enfoque de Tesla con sus productos de almacenamiento y generación de energía es claro: facilitar la independencia de combustibles fósiles a través de tres pilares fundamentales:

  • Generación (paneles solares y tejados solares)
  • Almacenamiento (baterías Powerwall)
  • Movilidad eléctrica (vehículos Tesla)

La unión de estos tres pilares permite a los usuarios tener un sistema 100 % eléctrico, alimentado por energías renovables.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Yolanda Guzmán dijo

    Saludos: Quiero adquirir una batería Tesla 2 para un Inverter de 12KW. No entiendo si con una es suficiente o tendría que combrar dos.

    Donde puedo comprarla?
    Cuál es el Shipping para Puerto Rico?

      Bayguel Baldiviezo dijo

    Sumamente interesante..!!

      ANTONIO ZAVALA dijo

    SE REQUIERE UNA O VARIAS PILAS PARA UNA CARGA DEMANDADA DE 12 KW, SE TIENE PANELES SOLARES, LO QUE SE PRETENDE ES QUITAR LA CONEXION DE CFE Y TRABAJAR CON LOS PANELES Y LAS PILAS PARA PROPORCIONAR ESA ELECTRICIDAD