Energia solar en las Islas Baleares: Cómo los parques fotovoltaicos están cambiando el panorama energético

  • Baleares está aumentando rápidamente su capacidad de energías renovables.
  • Los pequeños parques fotovoltaicos están beneficiándose de incentivos económicos.
  • Los grandes proyectos, aunque polémicos, impulsan la transición energética.
  • Menorca ha experimentado un salto significativo en su producción renovable gracias a Son Salomó.

placas solares supermercado

Las Islas Baleares están experimentando un notable incremento en el uso de energías renovables, sobre todo con la instalación de nuevos parques fotovoltaicos. En la actualidad, la Dirección General de Energía y Cambio Climático de las Baleares está tramitando siete nuevos proyectos que añadirían más de 20 MW de potencia renovable, lo que supondría un aumento del 25 % de la capacidad instalada en la región. Estos proyectos, aunque de pequeña escala, son un paso significativo para la transición energética de las islas.

bajar costes de inversion de energía solar

Hasta el momento, Baleares cuenta con 79 MW de energías renovables. Aunque esta cifra es relativamente baja, está en constante aumento. Además de los parques en desarrollo, hay proyectos más grandes que aportarán 197 MW adicionales, como los megaparques de Santa Cirga y Cap Blanc, proyectos que han causado controversia y críticas de grupos ecologistas, pero que siguen adelante tras ajustes que mitigaron su impacto.

Los siete nuevos parques fotovoltaicos, cinco de ellos situados en Mallorca, tienen menos impacto medioambiental y social. Esta estrategia de promover proyectos más pequeños ha sido impulsada por varios factores, entre ellos avances tecnológicos que han reducido significativamente los costes de instalación de energía solar, facilitando el acceso a energía verde en las islas.

Subvenciones para renovar Baleares

Un factor importante que ha fomentado la expansión de estos pequeños proyectos renovables ha sido la concesión de subvenciones. El Govern balear ha negociado una subasta especial de renovables, con un fondo de 60 millones de euros destinado a Baleares y Canarias. Estas ayudas permitirán que los promotores de parques fotovoltaicos más pequeños puedan invertir sin el riesgo de pérdidas, fomentando así la participación en la transición energética.

Además, se ha simplificado la tramitación para proyectos de parques fotovoltaicos de menos de cuatro hectáreas. La ley de evaluación ambiental fue modificada para favorecer la instalación de este tipo de proyectos en áreas destinadas para tal uso, lo que agiliza considerablemente la transición energética en las islas.

Matorrales como energia

Megaparques solares en Mallorca

Los denominados megaparques solares han sido objeto de crítica, especialmente por el impacto que tienen en el entorno paisajístico y social. A pesar de los recortes en la superficie de estos proyectos, como en el caso del parque de Santa Cirga en Manacor, que será de 56 hectáreas y con una capacidad de 49,5 MW, los ecologistas han expresado su preocupación por la ocupación de suelo rústico.

En el caso del parque fotovoltaico de s’Àguila, en Llucmajor, también se ha reducido su superficie inicial en más de un 48%, pasando de 97,4 hectáreas a 50,2. Asimismo, el número de módulos fotovoltaicos previstos ha sido reducido de 204.120 a 133.614 unidades. Medidas como la instalación de barreras vegetales y el desarrollo de proyectos ganaderos y sociales han sido parte de los compromisos de los promotores para minimizar el impacto ambiental.

Estos grandes parques son cruciales para mejorar los niveles de energía renovable en las Baleares, pero las polémicas sociales aún persisten. El Govern sigue tomando decisiones ambiciosas que buscan equilibrar la necesidad de incrementar el uso de renovables con la protección del entorno natural y los intereses sociales.

Parques solares en aumento

Avances recientes y nuevos retos

En 2023, la capacidad solar instalada en Baleares ha superado los 333 MW, lo que representa un incremento del 40% respecto a 2022, cuando había 229 MW. Esto hace que la energía fotovoltaica cubra un 16% de la demanda eléctrica de las islas, una cifra que sigue aumentando conforme se implementan más proyectos.

Uno de los logros más significativos ha sido el desarrollo del parque solar de Son Salomó en Menorca, el más grande de Baleares, que ha llegado a cubrir más del 50% de la demanda eléctrica de la isla en varios momentos del año. Este tipo de iniciativas, junto con los autoconsumos, están avanzando rápidamente gracias a las condiciones meteorológicas favorables y al respaldo del Govern.

En los próximos años, se espera que Baleares continúe con su apuesta por la energía solar, aumentando su capacidad a más de 400 MW anuales. Sin embargo, el desafío ahora radica en encontrar un equilibrio con el uso de terrenos agrícolas, ya que estos están siendo desplazados para la instalación de parques solares, algo que ha generado críticas por parte de agricultores y ecologistas.

Con la mirada puesta en 2030, el Govern balear se ha comprometido a que el 35% de la energía consumida en la región provenga de fuentes renovables, avanzando hacia un 100% para 2050. Aunque las metas son ambiciosas, las iniciativas recientes y los avances en tramitación rápida de proyectos sugieren que Baleares está en la senda correcta para cumplir con sus objetivos.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.