Aves en peligro de extinción en España: Análisis de las especies más amenazadas

  • 137 especies de aves en España están bajo amenaza.
  • El urogallo cantábrico ha disminuido un 45% en 20 años.
  • La pardela balear se enfrenta a una posible extinción en 60 años.
  • La intensificación agrícola y los tendidos eléctricos son causas directas del declive aviar.

aves en peligro de extinción en España

En el ámbito de la observación ambiental, las aves juegan un papel crucial como indicadores del estado de salud de los ecosistemas. En España, la situación de muchas especies aviares es preocupante. SEO/Birdlife ha revelado que de las más de 300 especies protegidas en el país, 137 están bajo algún tipo de amenaza, lo que pone en peligro su existencia. Este artículo proporciona un análisis detallado de las causas de su declive y repasa algunas de las aves más amenazadas en España.

Causas del deterioro del hábitat de las aves

El deterioro del hábitat es uno de los principales factores que afecta a las aves en España. La intensificación agrícola, la contaminación, el abandono rural y el cambio climático han impactado negativamente en los ecosistemas donde habitan. Como resultado, muchas especies se ven obligadas a adaptarse a entornos urbanos o a espacios menos adecuados para su supervivencia.

Monocultivos y el uso de productos químicos han eliminado insectos, pequeños reptiles y roedores, todas presas esenciales para las aves. Estas prácticas reducen las oportunidades de alimentación, afectando directamente las tasas de reproducción y supervivencia. La aplicación de pesticidas también afecta a las poblaciones aviares, ya que reduce la disponibilidad de alimentos naturales, además de intoxicar directamente a las especies.

Otro factor importante es la fragmentación del hábitat. La construcción de infraestructuras como carreteras, tendidos eléctricos y parques eólicos interfiere en los patrones de migración y aumenta las tasas de mortalidad por colisión. Además, el cambio climático está alterando la fenología migratoria y los ciclos reproductivos de muchas aves, dificultando su adaptación a nuevos climas y la disponibilidad de recursos.

urogallo cantabrico

Aves en peligro de extinción en España

Urogallo cantábrico

El urogallo cantábrico es una de las especies más emblemáticas de España y, a su vez, una de las más amenazadas. Habita en los bosques de montaña de la Cordillera Cantábrica y su población ha disminuido drásticamente. Estudios recientes indican que la población ha caído un 45% en las últimas dos décadas, y la especie ha desaparecido de varias zonas donde antes era común.

Las principales amenazas son la pérdida de hábitat debido a la tala forestal, la caza furtiva y la fragmentación de sus territorios. En 2021, la población restante era de aproximadamente 290 ejemplares, de los cuales dos tercios son machos. Esto añade otro problema: la dificultad de encontrar suficientes hembras para mantener una tasa de reproducción viable.

Cerceta pardilla

Este pato es uno de los más amenazados de Europa. Su población ha disminuido sustancialmente en los últimos años, y actualmente, se estima que existen menos de 200 parejas reproductoras en España. La modificación de los humedales y la gestión inadecuada de los recursos hídricos en áreas como Doñana y El Hondo en Alicante han sido devastadores para esta especie. Como resultado de estos cambios, la cerceta pardilla ha reducido su área de distribución en un 40% en las últimas dos décadas.

pardela balear

Pardela balear

La pardela balear enfrenta una situación dramática. Esta ave marina es endémica de las Islas Baleares, donde se estima que quedan 3.193 parejas reproductoras. Su principal amenaza es la depredación por especies introducidas, como ratas y gatos, así como la mortalidad accidental en las artes de pesca. Se estima que la especie disminuye a una tasa del 1% anual, lo que podría llevar a su extinción en menos de 60 años.

Además de estas amenazas directas, el cambio climático está afectando sus áreas de alimentación y reproducción, ya que la acidificación de los océanos y la pérdida de biodiversidad marina reducen las presas disponibles para la pardela balear.

Milano real

El milano real es otra especie de rapaz en peligro crítico en España. Su población ha disminuido debido a factores como la electrocución en tendidos eléctricos y el uso de venenos ilegales en la caza de depredadores. Este tipo de prácticas, junto con la competencia con otras aves rapaces, está limitando tanto la reproducción como la supervivencia de los milanos reales en algunas áreas clave como Doñana, donde la productividad es extremadamente baja.

Águila Imperial Ibérica

aguila imperial iberica

El águila imperial ibérica es otra ave en peligro de extinción y su mayor amenaza son los tendidos eléctricos sin aislamiento. A pesar de los esfuerzos para restaurar su población, cerca de 120 águilas han muerto a lo largo de 15 años por electrocución o colisiones. Este problema persiste debido a la falta de inversión suficiente en la modificación de infraestructuras. Actualmente, se cree que quedan alrededor de 220 parejas reproductoras.

Quebrantahuesos

El quebrantahuesos es típico de los Pirineos y destaca por su impresionante envergadura de hasta 3 metros. Su dieta única, basada en el consumo de huesos, y su papel como limpiador natural de los ecosistemas montañosos hacen que sea una especie vital para la biodiversidad. Gracias a los programas de reintroducción, la población en el Pirineo aragonés ha crecido, pero sigue enfrentándose a amenazas importantes como la colisión con líneas eléctricas y la intoxicación por plaguicidas.

Alimoche canario

El alimoche canario, una subespecie del alimoche común que habita en las Islas Canarias, se encuentra en peligro crítico de extinción. Esta ave carroñera ha sido gravemente afectada por invasiones de langostas en los años 50, además de la pérdida de hábitat y el envenenamiento por el uso de pesticidas. Actualmente, sólo unas pocas parejas continúan reproduciéndose, principalmente en Fuerteventura y Lanzarote.

aves en peligro de extinción en España

El futuro de las aves en España depende en gran medida de los esfuerzos de conservación y la concienciación sobre el impacto que las actividades humanas tienen en sus hábitats. Es crucial mejorar la gestión de los espacios naturales y tomar medidas urgentes para frenar la pérdida de biodiversidad. Las aves no solo son indicadores esenciales de la salud de los ecosistemas, sino también especies clave para el equilibrio ambiental.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.