El impacto devastador del tráfico de pangolines: una especie en peligro crítico

  • El pangolín es el mamífero más traficado del mundo, con más de 100.000 capturados anualmente.
  • La demanda de escamas y carne de pangolín ha llevado a sus ocho especies al borde de la extinción.
  • Las medidas de protección, como la inclusión en el Apéndice I de CITES, no han frenado el comercio ilegal.

Pangolin

Las siguientes imágenes que vais a ver son de una crudeza y una realidad que os sobresaltarán. Estáis ya avisados, pero es importante que se tome conciencia de hacia dónde nos dirigimos como especie en este mundo capitalista y sin razón que convierte a todo ser viviente, incluso a nosotros, en moneda de cambio por otra misma moneda, o, una piedra a la que se la ha dado un valor mayor que una persona, justo la que escribe aquí y la que lee estas líneas, mismamente tú.

El tráfico de pangolines: una tragedia para la biodiversidad

Paul Hilton, fotoperiodista, llegó a un claro en Sumatra, Indonesia, el año pasado, donde encontró un gran agujero, un par de fuerzas oficiales y una fosa abierta que estaba lista para ser incendiada. Lo que vio fue un crimen contra la naturaleza. El agujero estaba repleto de pangolines, que habían sido confiscados a una compañía que comercia con este tipo de animales cazados ilegalmente por lo preciado que son algunas de sus partes.

Pangolines en peligro

En total, cerca de 4.000 pangolines fueron rescatados y apilados en ese pozo abierto, donde estaban congelados y en espera de ser incinerados. Esta masacre tenía un valor estimado de 1,8 millones de dólares. El comercio ilegal de pangolines sigue siendo un negocio muy lucrativo, especialmente en Asia, donde se usan en la medicina tradicional y su carne es considerada una exquisitez.

El pangolín y su uso en la medicina tradicional

Los pangolines son muy preciados por la medicina tradicional, especialmente en China y Vietnam. Sus escamas, hechas de queratina, el mismo material que nuestras uñas, se utilizan ampliamente en preparados que supuestamente curan enfermedades como la artritis o el asma. Aunque no existe evidencia científica que apoye estas afirmaciones, la creencia sigue siendo fuerte en estas regiones.

Además de las escamas, la carne del pangolín es vista como un manjar en algunos países asiáticos, lo que impulsa aún más la caza furtiva. Esta demanda ha llevado a que las ocho especies de pangolines, tanto en Asia como en África, estén en diferentes niveles de peligro de extinción según la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).

Pangolín en estado crítico

El impacto del comercio ilegal en las poblaciones de pangolines

Se estima que más de 100.000 pangolines son capturados y vendidos ilegalmente cada año. La demanda tanto de su carne como de sus escamas ha provocado una disminución alarmante de las poblaciones. Según estudios recientes, la población total de pangolines se encuentra por debajo de los 200.000 individuos a nivel mundial, con las especies asiáticas especialmente afectadas. El pangolín chino (Manis pentadactyla) y el pangolín malayo (Manis javanica) están clasificados como En Peligro Crítico, mientras que otras especies africanas, como el pangolín arborícola (Phataginus tricuspis), han pasado de estar catalogadas como Vulnerables a estar En Peligro.

Las cifras no son claras debido a la dificultad de monitorear estos mamíferos nocturnos y solitarios, pero lo que es evidente es que el tráfico ilegal de los pangolines sigue en aumento. En 2016, el Convenio CITES prohibió el comercio internacional de todas las especies de pangolín, pero el comercio ilegal persiste, impulsado por la demanda en China y Vietnam.

El papel de la pandemia en la caza furtiva

Durante la pandemia de COVID-19, los pangolines ganaron notoriedad cuando se especuló que podrían ser un eslabón en la transmisión del virus desde los murciélagos a los humanos. Aunque esta teoría no fue probada, aumentó significativamente la persecución de estos animales, tanto para su consumo como para evitar contagios. Esto agravó aún más la situación de las especies en peligro de extinción, con un aumento notable en el tráfico en 2020 y 2021.

Pangolín en peligro de extinción

Medidas de conservación y esperanza para el futuro del pangolín

Existen varios esfuerzos internacionales para salvar a los pangolines, como el trabajo de organizaciones como la WWF y el apoyo de gobiernos locales en Vietnam y China, que han comenzado a implementar leyes más estrictas para proteger a estos animales. Además, se están llevando a cabo campañas de concienciación para educar a las poblaciones locales sobre la importancia de preservar a estos mamíferos. China, por ejemplo, ha elevado a los pangolines a la Categoría I de protección, la más alta posible, en su legislación sobre vida silvestre.

Sin embargo, a pesar de estas medidas, el tráfico ilegal continúa. La clave para frenar esta tendencia reside en la colaboración entre gobiernos, organizaciones no gubernamentales y el público en general. Reducir la demanda es fundamental para garantizar la supervivencia de los pangolines. Esto solo se logrará mediante esfuerzos sostenidos para desmantelar las redes de tráfico ilegal y promover leyes y sanciones más severas.

El futuro de los pangolines es incierto, pero no está completamente perdido. Con la combinación correcta de esfuerzos de conservación, legislación efectiva, y sobre todo, cambios culturales que reduzcan la demanda de escamas y carne, quizás podamos evitar que estos animales únicos desaparezcan de nuestro planeta.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.