Aragón impulsa con fuerza las energías renovables con proyectos eólicos, solares y de hidrógeno verde

  • Aragón ha priorizado 48 proyectos eólicos y 12 plantas solares con más de 1.667 MW de capacidad.
  • Se están desarrollando innovadores proyectos de hidrógeno verde, con inversiones millonarias.
  • Compañías como Forestalia lideran la expansión de energías renovables en Aragón y España.
Aragón impulso renovables parques eólicos plantas solares

El Gobierno de Aragón ha priorizado y declarado de interés autonómico 48 proyectos eólicos, con una capacidad total de 1.667,90 MW, además de 12 plantas solares fotovoltaicas, que se localizan en los municipios de Escatrón y Chiprana, con una capacidad de 549,02 MWp. Este impulso responde a la estrategia de la región de fomentar las energías renovables y simplificar los trámites administrativos para facilitar su desarrollo en el territorio.

Desde hace un año, este proceso se ha acelerado tras la aprobación de nuevos criterios que permiten otorgar la declaración de interés autonómico a inversiones clave en materia de energías renovables. Este marco no solo busca fortalecer el uso de tecnologías limpias, sino también atraer iniciativas empresariales que contribuyan al desarrollo económico de zonas mineras y otros municipios afectados por el cierre de plantas de producción energética tradicionales.

parque eólico

El sector eólico es particularmente importante en Aragón. Por cada megavatio instalado, se estima una inversión de aproximadamente un millón de euros y la creación de 3,8 empleos durante la fase de construcción. Actualmente, la región cuenta con proyectos clave en desarrollo que buscan aprovechar su potencial eólico y solar. De hecho, Aragón se ha consolidado como la cuarta potencia renovable de España, duplicando casi la meta comunitaria de producción de energía verde para 2030.

Impacto económico y social de los proyectos eólicos y fotovoltaicos en zonas mineras

Dos de los parques eólicos más relevantes serán instalados en la comarca de Cuencas Mineras, específicamente en los términos municipales de Escucha, Valdeconejos, Jarque de la Val y Cuevas de Almudén. Estos proyectos representan una inversión de casi 80 millones de euros y tienen un impacto directo en la generación de empleo y desarrollo en la región. La finalidad es que estas inversiones compensen el cierre de minas de carbón que durante años fueron el motor económico de la zona.

Energía renovable en Aragón

El Departamento de Economía, Industria y Empleo de Aragón ha recibido ya más de 136 solicitudes para la instalación de nuevos parques eólicos en la región, con una potencia combinada que supera los 3.790 MW. Muchas de estas solicitudes provienen de la compañía Forestalia, la cual ha sido protagonista de las dos primeras macro-subastas de renovables en España, consolidándose como un actor clave en este sector.

El crecimiento imparable de la energía solar y fotovoltaica en Aragón

En cuanto a la energía solar, Aragón está experimentando un aumento significativo en sus capacidades. Según los datos recientes, se han recibido 17 solicitudes de nuevas plantas solares con una potencia instalada que supera los 649,52 MWp. Los proyectos más destacados incluyen los que se desarrollan en los municipios de Escatrón y Chiprana, que cuentan con una capacidad total de 549,02 MWp.

Este tipo de proyectos no solo posicionan a la región como un líder de la transición energética, sino que también benefician a comunidades afectadas por el cierre de economías menos sostenibles, como las antiguas explotaciones mineras. Al igual que los parques eólicos, las plantas solares generan empleo, tanto en su fase de construcción como en la etapa de operación, lo que resulta esencial para revitalizar las zonas rurales.

Energía eólica

Parte fundamental de este desarrollo ha sido el papel del Clúster de la Energía de Aragón, establecido en 2017. Este clúster se dedica a promover la innovación, cooperación y competitividad en el sector de las energías renovables, agrupando a empresas que representan el 5% del PIB regional y emplean a más de 7.200 personas en toda la comunidad autónoma.

El papel clave de Forestalia en el desarrollo de energías renovables

Un actor crucial en la expansión de las energías renovables en Aragón es Forestalia, una empresa que, aunque fundada en Zaragoza, hoy opera tanto en España como en Francia e Italia. Desde su creación en 2011, ha jugado un papel protagonista, especialmente en las subastas estatales de energías renovables. En 2016, por ejemplo, Forestalia fue la principal adjudicataria de 300 MW de energía eólica y 108,5 MW de biomasa en la subasta organizada por el Ministerio de Industria.

Forestalia ha sido capaz de impulsar un modelo de negocio basado en la transparencia y la competitividad, lo que ha influido también en la reducción del precio final de la energía para los consumidores. Esto la convierte en una empresa clave para entender el desarrollo de las energías renovables en España y un referente en el sector.

mayores efectos renovables

Proyectos futuros y expansión de Forestalia

Forestalia ha seguido creciendo a pasos agigantados gracias a diferentes asociaciones estratégicas, destacando su colaboración con la empresa alemana E.ON. Esta alianza ha permitido la expansión significativa de sus proyectos, no solo en Aragón, sino a lo largo de toda España y Europa. Entre sus proyectos en desarrollo destacan varias plantas eólicas, solares y de biomasa en diferentes regiones del país.

A futuro, Forestalia también tiene en marcha proyectos de gran envergadura relacionados con la hibridación de energías eólica y solar, un campo que cobra cada vez más relevancia en el sector energético. En este sentido, su apuesta por la renovación y la modernización de infraestructuras resulta clave para la transición hacia un modelo energético más sostenible.

empleos en renovables

Innovación en hidrógeno verde: el futuro de la energía en Aragón

A medida que la importancia de las energías renovables sigue creciendo, Aragón no solo apuesta por la eólica y la solar; también está avanzando hacia el desarrollo de hidrógeno verde como una fuente clave de energía limpia. El hidrógeno verde se produce mediante electrólisis, usando electricidad de fuentes renovables como la solar o la eólica, lo que genera cero emisiones contaminantes.

Un ejemplo de este avance es la planta de hidrógeno verde en Caspe, que recibirá una inversión de alrededor de 700 millones de euros. Este proyecto se perfila como uno de los más importantes de la región y pretende convertir a Aragón en un núcleo estratégico de producción de hidrógeno verde para España y Europa. Además, se espera que la planta cree alrededor de 400 empleos directos y otros muchos indirectos.

Gracias al apoyo de las instituciones y los inversores internacionales, Aragón se está posicionando como un actor clave en la producción y distribución de hidrógeno, una tecnología que se considera esencial para lograr la descarbonización de sectores intensivos en energía en las próximas décadas.

Plantas solares en Aragón

La inversión en hidrógeno verde es parte de un esfuerzo más amplio por diversificar las fuentes de energía renovable en Aragón. Esto incluye la implementación de corredores de transmisión de energía renovable que conecten la región con otras comunidades autónomas en España y destinos clave en Europa. Los proyectos en infraestructura también se centran en mejorar la capacidad de almacenamiento energético, lo cual es crucial para asegurar un suministro constante de energía limpia.

En el futuro, se espera que la región de Aragón siga liderando la transición hacia un modelo energético más sostenible y eficiente, apostando por proyectos de gran envergadura que sigan impulsando la innovación y la competitividad en el sector de las energías renovables. Con una visión clara y una estrategia bien definida, Aragón está en camino de convertirse en un referente europeo en la producción de energía verde.

Parques eólicos en Aragón

El panorama energético de Aragón muestra un compromiso firme con el futuro de la energía renovable, apostando por iniciativas que no solo contribuyen al medio ambiente, sino también al desarrollo económico de la región. A través de la inversión en tecnologías limpias como la solar, eólica y el hidrógeno verde, Aragón está abriendo nuevas oportunidades y consolidándose como un líder en este sector a nivel nacional y europeo.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.