Almería Implementa Energía Solar Flotante para Combatir la Sequía

alimentacion con paneles solares

Almería ha apostado por la energía solar flotante como medida para combatir la sequía, mientras que Aragón ha decidido prohibir esta técnica. El pasado mes de julio el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto que regula la concesión de permisos para instalaciones solares flotantes en embalses públicos.

En este artículo vamos a contarte cómo Almería implementa energía solar flotante para combatir la sequía y en qué consiste este tipo de técnica.

¿Qué acontecimientos han ocurrido en Almería?

almeria implementa energia solar flotante

El sector agrario está explorando todas las vías posibles para avanzar en la transición energética, poniendo especial énfasis en los embalses, que además de servir como sistemas de almacenamiento de energía, se están aprovechando para instalar paneles solares en pantanos y acequias. A diferencia de Aragón, Almería participa en esta iniciativa.

Se ha presentado a los agricultores almerienses la instalación solar fotovoltaica flotante construida en el embalse de Abellán, facilitada por SEIASA, dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Esta iniciativa ha supuesto una inversión de 1.143.545,90 euros.

El parque solar flotante generará la energía necesaria para bombear agua al embalse de Ballabona, beneficiando así a 150 regantes que gestionan 800 hectáreas de terreno. Esta iniciativa supondrá una reducción del gasto energético y un aumento del suministro de agua para riego.

¿Qué avances se están produciendo en Aragón?

A diferencia de Almería, en Aragón se ha tomado una decisión muy diferente. Las Cortes aragonesas han decretado la prohibición de instalar paneles fotovoltaicos flotantes en los embalses.

Está previsto que en julio el Consejo de Ministros apruebe un Real Decreto que regule la instalación de estos sistemas. Sin embargo, Aragón ha optado por una solución alternativa, considerando que se trata de un problema paisajístico y de sequía, a lo que se añaden las dificultades asociadas al importante potencial solar y eólico de la región.

Los paneles solares como solución a la sequía

almeria energia solar flotante

Contrariamente a lo que se podría esperar, la implantación de paneles solares flotantes en los embalses sirve para disminuir la evaporación del agua en las regiones que sufren sequía. Al ocultar una parte de la superficie del embalse, estos paneles limitan la exposición directa a la luz solar y al viento, por lo que la energía producida ayuda a transportar agua a lugares alternativos.

El pasado mes de julio, el Consejo de Ministros español sancionó un Real Decreto destinado a regular los permisos para instalaciones solares flotantes en embalses públicos. Este decreto estipula que la cobertura puede oscilar entre el 5% y el 15% de la superficie útil, dependiendo de la calidad del agua, determinada por el nivel de eurofización.

Las instalaciones deben alinearse con el Plan Hidrológico y las condiciones ambientales del embalse durante un período de hasta 25 años, asegurando así una incorporación sostenible de estas infraestructuras. España se caracteriza especialmente por su multitud de embalses y, en la actualidad, por el creciente énfasis en las fuentes de energía renovables. El exceso de energía generada por las iniciativas de energía limpia necesita soluciones de almacenamiento adecuadas.

En consecuencia, los proyectos de energía renovable han identificado los embalses como lugares de almacenamiento óptimos. Este enfoque permite retener el excedente de energía al tiempo que ayuda a estabilizar la red eléctrica.

¿En qué consiste la energía solar flotante?

que es la energia solar flotante

La energía solar flotante es una innovadora forma de aprovechar la energía del sol utilizando paneles solares instalados sobre superficies de agua, como lagos, embalses, o incluso océanos. A diferencia de los sistemas tradicionales que se colocan en tierra firme o en techos, esta tecnología permite que los paneles floten en estructuras diseñadas específicamente para mantenerse estables sobre el agua.

El funcionamiento de la energía solar flotante es similar al de los sistemas solares terrestres: los paneles captan la luz solar y la convierten en electricidad mediante celdas fotovoltaicas. La principal diferencia radica en su ubicación, que ofrece una serie de ventajas. Por ejemplo, al estar sobre el agua, los paneles se benefician de temperaturas más bajas, lo que mejora su eficiencia en comparación con los que están expuestos a temperaturas más altas en tierra. Además, esta solución ayuda a reducir la evaporación del agua en los embalses y limita el crecimiento de algas, contribuyendo a la gestión sostenible de los recursos hídricos.

Otra ventaja importante es que la energía solar flotante no compite por espacio con actividades como la agricultura o el desarrollo urbano, lo que la convierte en una opción atractiva para regiones donde el terreno es limitado. Sin embargo, su implementación también enfrenta desafíos, como los costes iniciales más altos y la necesidad de diseñar sistemas que resistan el oleaje, la corrosión y las inclemencias del tiempo.

Cómo puede ayudar la energía solar flotante a la sequía

La energía solar flotante podría ser especialmente beneficiosa en regiones como Almería, donde la sequía es un problema. Este tipo de energía ofrece ventajas específicas que podrían contribuir tanto a la generación de electricidad como a la preservación de recursos hídricos.

Reducción de la evaporación en embalses

En una zona árida como Almería, la evaporación del agua en embalses y otras reservas es un desafío significativo. Los paneles solares flotantes actúan como una especie de cubierta que reduce la exposición directa del agua al sol, disminuyendo la cantidad de agua que se evapora. Esto ayuda a conservar recursos esenciales para la agricultura, el consumo humano y otros usos.

Optimización de recursos disponibles

En Almería, el terreno fértil es limitado y altamente valorado para actividades agrícolas, especialmente en cultivos intensivos como los de invernaderos. La energía solar flotante permite aprovechar superficies acuáticas, liberando el suelo para la producción agrícola. Así, se logra un uso más eficiente de los recursos naturales sin sacrificar la producción energética.

Producción de energía limpia y sostenible

La generación de electricidad a través de paneles solares flotantes es una fuente renovable y sostenible, que puede abastecer invernaderos, sistemas de riego y comunidades locales. Gracias a ello, se reduce la dependencia de fuentes de energía más costosas o contaminantes, contribuyendo también a la lucha contra el cambio climático, que agrava los problemas de sequía.

Control del crecimiento de algas

El sombreado que proporcionan los paneles flotantes disminuye la temperatura del agua y la incidencia de luz, limitando el crecimiento de algas. Así, es posible mejorar la calidad del agua almacenada en embalses, reduciendo los costos asociados a su tratamiento y conservación.

Espero que con esta información puedan conocer más sobre cómo Almería implementa energía solar flotante para combatir la sequía.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.