Cómo obtener agua destilada en casa: Paso a paso completo

  • El agua destilada es agua purificada mediante evaporación y condensación.
  • Es ideal para electrodomésticos, baterías, cosmética y acuarios.
  • Se puede obtener fácilmente en casa con equipos básicos como ollas y recipientes.
  • Diferencias clave entre agua destilada y agua purificada.

como obtener agua destilada en casa

El agua destilada es un tipo de agua que ha sido purificada, eliminando impurezas y minerales. Aunque hoy en día es común encontrar agua destilada en supermercados y tiendas especializadas, es posible obtenerla en casa de forma sencilla, sin necesidad de equipos industriales costosos. Este tipo de agua es muy útil en diversas aplicaciones domésticas, como el uso en planchas de vapor, baterías, humidificadores y otros electrodomésticos. Además, tiene aplicaciones en el ámbito médico e industrial debido a su pureza. A continuación, vamos a explorar cómo se puede obtener agua destilada en casa de manera eficiente y a bajo coste, además de conocer más sobre sus propiedades y usos.

¿Qué es el agua destilada?

El agua destilada es el resultado de un proceso de purificación en el que el agua es calentada hasta convertirse en vapor y después condensada nuevamente en su forma líquida. Este proceso elimina casi todas las impurezas presentes en el agua natural, incluyendo minerales, contaminantes y microorganismos.

La destilación es uno de los métodos más antiguos y eficientes para purificar agua. Al evaporarse, el agua deja atrás sustancias disueltas como sales minerales, metales pesados y otros elementos que, en algunos casos, pueden ser perjudiciales para ciertos dispositivos electrónicos o incluso para el cuerpo humano, dependiendo de su uso.

Una de las características más notables del agua destilada es que es insípida, incolora e inodora, lo que la diferencia del agua normal del grifo o incluso de otras aguas filtradas.

como obtener agua destilada en casa

¿Por qué destilar agua en casa?

Existen varias razones por las que alguien podría querer destilar agua en casa en lugar de comprarla:

  • Ahorro de costos: Aunque el agua destilada no es excesivamente cara, destilarla en casa puede ser más barato a largo plazo, especialmente si se utiliza con frecuencia para electrodomésticos o en ámbitos como la jardinería o la cosmética.
  • Control ambiental: Producir agua destilada casera reduce la necesidad de comprar agua embotellada, disminuyendo el uso de plásticos y la huella de carbono asociada a la fabricación y transporte de esos envases.
  • Conveniencia: Tener la capacidad de destilar agua en cualquier momento puede ser conveniente, especialmente en situaciones de emergencia donde la calidad del agua disponible puede no ser adecuada para ciertos usos o consumos.

Materiales y equipo necesarios para destilar agua en casa

El proceso de destilar agua en casa es bastante sencillo y requiere de materiales básicos que la mayoría de las personas ya tienen en sus cocinas:

  • Una olla de acero inoxidable con tapa (preferiblemente que se pueda voltear).
  • Un recipiente de vidrio o acero para recoger el agua destilada.
  • Una rejilla o algo que permita que el recipiente no toque el fondo de la olla.
  • Hielo, que se utilizará para acelerar la condensación del vapor.
  • Guantes de cocina para manejar la olla caliente de manera segura.

Este método es replicable y no requiere de equipos industriales, lo que lo hace accesible para prácticamente cualquier hogar.

como obtener agua destilada en casa

Pasos fundamentales para destilar agua en casa

  1. Elige una olla adecuada: Llena una olla con agua del grifo, asegurándote de no llenar más de hasta la mitad de su capacidad para evitar derrames cuando el agua comience a hervir. Coloca una rejilla en el fondo.
  2. Prepara el recipiente de recolección: Coloca un recipiente dentro de la olla, preferiblemente uno de vidrio resistente al calor. Coloca este recipiente sobre la rejilla asegurándote de que no toque el agua directamente.
  3. Calienta el agua: Pon la olla a calentar a fuego medio y espera hasta que el agua comience a hervir lentamente, pero sin una ebullición descontrolada. Esto es clave para que el proceso de destilación avance sin problemas.
  4. Usa la tapa invertida: Coloca la tapa de la olla al revés. De esta manera, el vapor ascendiente se condensará en la parte interna de la tapa y luego caerá en el recipiente interior. Para mejorar el proceso, puedes colocar algunos cubitos de hielo sobre la tapa; esto ayudará a que el vapor se condense más rápidamente.
  5. Recoge el agua: A medida que el vapor se condensa, el agua pura irá cayendo al recipiente. Este proceso puede llevar un tiempo, por lo que es importante ser paciente y verificar ocasionalmente si el recipiente se está llenando como se espera.

Usos del agua destilada

Debido a que el agua destilada no contiene minerales, es perfecta para una gran variedad de usos, tanto domésticos como industriales. Algunos de los usos más comunes incluyen:

  • Electrodomésticos: El agua destilada es ideal para planchas de vapor, humidificadores o cafeteras, ya que no deja residuos de cal ni estropea los mecanismos internos con el tiempo.
  • Baterías: Se usa comúnmente para rellenar baterías, especialmente las de vehículos, ya que su pureza evita la acumulación de minerales que pueden reducir la vida útil de la batería.
  • Cosmética: Es perfecta para la creación de productos cosméticos y mascarillas faciales, ya que no contiene elementos que puedan dañar la piel.
  • Peceras y acuarios: El agua destilada es excelente para acuarios, ya que no contiene cloro ni otros químicos que puedan ser perjudiciales para los peces.

¿Se puede beber el agua destilada?

Una de las preguntas más comunes es si es seguro beber agua destilada. La respuesta corta es sí, pero con ciertas reservas. El agua destilada, al eliminar los minerales disueltos, es segura para beber en situaciones excepcionales o en cortos periodos de tiempo.

Sin embargo, al no contener minerales como el magnesio o el calcio, es posible que un consumo prolongado de agua destilada no aporte algunos de los nutrientes que el cuerpo necesita, aunque estos elementos se suelen obtener principalmente de la alimentación diaria.

como obtener agua destilada en casa

Distinción entre agua destilada y agua purificada

Es importante destacar la diferencia entre el agua destilada y el agua purificada. Ambos tipos de agua son sometidos a procesos de purificación, pero el resultado no es exactamente el mismo.

  • Agua destilada: Es agua que ha sido hervida hasta convertirse en vapor y luego condensada nuevamente. Este proceso elimina impurezas, minerales y contaminantes. Es la opción más pura, ya que casi todos los elementos disueltos son eliminados.
  • Agua purificada: Es agua que ha sido tratada mediante procesos químicos o de filtración, como la ósmosis inversa. Dependiendo del método usado, algunos minerales y contaminantes son eliminados, mientras que otros pueden permanecer en pequeñas cantidades.

En términos de aplicaciones, el agua destilada suele ser preferida en laboratorios, electrodomésticos y usos industriales, mientras que el agua purificada es más común para el consumo humano diario.

Otros métodos para obtener agua destilada

Además del método explicado, existen otras formas de obtener agua destilada en casa o de obtenerla de fuentes naturales:

  • Recogida de agua de lluvia: Aunque no es exactamente destilación, el agua de lluvia puede ser una fuente de agua pura. No obstante, debido a la contaminación atmosférica, el agua de lluvia puede contener microcontaminantes que es importante filtrar o hervir.
  • Descongelación del congelador: El agua de la escarcha que se forma en los congeladores modernos también es un tipo de agua destilada, aunque es importante asegurarse de recogerla en condiciones higiénicas para evitar la contaminación cruzada.

Al final del proceso de destilación casera, tendrás tu propia agua destilada lista para ser utilizada en aplicaciones específicas. El agua destilada es una herramienta valiosa en cualquier hogar, gracias a su pureza y la posibilidad de producirla con facilidad.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.