Aerotermia para Agua Caliente: Funcionamiento, Tipos y Beneficios

  • La aerotermia extrae calor del aire para generar agua caliente sanitaria (ACS).
  • Existen sistemas compactos, monobloc y bibloc con diferentes niveles de eficiencia y costos.
  • El ahorro en consumo energético permite amortizar la inversión en pocos años.
  • La instalación y mantenimiento son sencillos, con mínimo impacto ambiental.

aerotermia en casa

La aerotermia es una de las tecnologías más eficientes para la producción de agua caliente sanitaria y climatización del hogar. Su funcionamiento se basa en el aprovechamiento del calor presente en el aire exterior para generar calefacción, refrigeración y agua caliente, lo que la convierte en una alternativa sostenible y de bajo consumo energético.

En este artículo te explicaremos en detalle cómo funciona la aerotermia para el suministro de agua caliente, los diferentes tipos de sistemas disponibles, sus ventajas, precios y consideraciones clave para su instalación. Si estás buscando una opción eficiente y ecológica para tu hogar, sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber.

¿Qué es la aerotermia y cómo funciona?

aerotermia en tu hogar

La aerotermia es una tecnología que aprovecha el calor del aire exterior para generar energía térmica. Se basa en el ciclo de refrigeración de una bomba de calor, que extrae la energía del aire, la comprime y la transfiere al sistema de calefacción o al agua caliente sanitaria.

El proceso de la aerotermia se divide en varias etapas:

  • Evaporación: La unidad exterior de la bomba de calor captura el calor del aire ambiente y lo transfiere a un refrigerante.
  • Compresión: El refrigerante pasa a un compresor, lo que aumenta su temperatura y presión.
  • Condensación: El calor del refrigerante se transfiere a un circuito de agua, calentándola para suministrarla a radiadores, suelo radiante o acumuladores de agua caliente.
  • Expansión: El refrigerante vuelve a su estado inicial y el ciclo se repite.

Este proceso permite obtener agua caliente sanitaria con un consumo eléctrico reducido, ya que el sistema aprovecha hasta un 75% de energía renovable del aire.

Tipos de sistemas de aerotermia para agua caliente

sistema de aerotermia

Existen varios tipos de sistemas de aerotermia según la forma en la que generan y distribuyen el calor:

Aerotermia para ACS compacta

En este sistema, la bomba de calor y el depósito de agua caliente están integrados en una sola unidad. Su instalación es sencilla y es ideal para sustituir termos eléctricos convencionales.

Ventajas:

  • Menor coste de instalación.
  • Opción eficiente para viviendas con poco espacio.
  • Fácil instalación sin necesidad de tuberías externas.

Inconvenientes:

  • No permite alimentar sistemas de calefacción.
  • Absorbe calor del aire de la estancia donde se ubica, lo que puede afectar la temperatura del ambiente.

Aerotermia compacta con conductos

Similar a la versión compacta, pero con la posibilidad de tomar el aire del exterior mediante conductos. Esto evita que la estancia donde se ubica el equipo pierda temperatura en invierno.

Aerotermia monobloc

En este caso, la bomba de calor se instala en el exterior y se conecta al depósito de agua dentro de la vivienda a través de tuberías. Es ideal para viviendas con espacio en exteriores.

Aerotermia bibloc

Consta de dos unidades: una exterior (bomba de calor) y una interior (hidrokit con intercambiador y acumulador de agua). Son sistemas más eficientes, pero requieren una instalación más compleja.

Beneficios de la aerotermia para agua caliente

ventaja aerotermia

Elegir un sistema de aerotermia para ACS conlleva múltiples ventajas:

Eficiencia energética

Los sistemas aerotérmicos pueden alcanzar coeficientes de rendimiento (COP) de 3 a 4, lo que significa que por cada kWh de electricidad consumido producen entre 3 y 4 kWh de energía térmica.

Ahorro económico

Aunque la inversión inicial es mayor que la de un termo eléctrico, el ahorro en la factura energética permite amortizar su coste en un plazo de 3 a 5 años.

Sostenibilidad

Al aprovechar una fuente de energía renovable, ayuda a reducir las emisiones de CO2 y contribuye a la lucha contra el cambio climático.

Compatibilidad con otras tecnologías

Se puede combinar con sistemas como paneles solares para maximizar el ahorro energético y lograr un mayor nivel de independencia energética.

¿Cuánto cuesta instalar un sistema de aerotermia para ACS?

El precio de la instalación de aerotermia para agua caliente sanitaria varía en función del tipo de sistema y la potencia requerida:

  • Aerotermia compacta: desde 1.900€ hasta 3.000€.
  • Aerotermia monobloc: desde 4.000€ hasta 8.000€, incluyendo instalación.
  • Aerotermia bibloc: desde 7.000€ hasta 12.000€, dependiendo de la capacidad del sistema.

Factores que influyen en el precio:

  • Capacidad del depósito: A mayor capacidad, mayor precio.
  • Aislamiento de la vivienda: Si el hogar está bien aislado, se reducirá la demanda energética.
  • Ubicación geográfica: En zonas muy frías, el rendimiento del sistema puede disminuir, afectando el ahorro.

Instalación de aerotermia en el hogar: consideraciones previas

Antes de instalar un sistema de aerotermia, es fundamental evaluar una serie de factores:

Espacio disponible

Se debe determinar si hay suficiente espacio para la unidad exterior y el depósito de agua caliente.

Tipo de vivienda

Las viviendas unifamiliares suelen ser más adecuadas, pero también es posible instalar aerotermia en pisos, aunque con algunas limitaciones.

Clima de la zona

En zonas con temperaturas extremadamente bajas, puede ser necesario un sistema de apoyo como resistencia eléctrica.

Mantenimiento de los sistemas aerotérmicos

El mantenimiento de la aerotermia es mínimo, pero hay ciertos aspectos clave:

  • Limpieza de filtros y unidad exterior para evitar bloqueos.
  • Revisión del nivel de refrigerante para garantizar el correcto funcionamiento.
  • Inspección periódica cada 2 a 4 años, según la potencia del sistema.

Gracias a su bajo mantenimiento, la aerotermia se presenta como una opción cómoda y fiable para el suministro de agua caliente sanitaria y calefacción en el hogar.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.