La contaminación atmosférica es algo que nos afecta a todos. Cojamos más el coche o no, trabajemos en la industria o no, es algo que nos daña la salud. Un informe emitido sobre la calidad del aire que realiza Ecologistas en Acción cada año estima que casi 44 millones de personas (equivalentes al 94% de la población) han estado expuestos en 2016 a niveles de contaminación que superan las recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este estudio refleja que el año pasado se produjeron más de 24.000 muertes en España derivadas por afecciones derivadas de la contaminación del aire. La contaminación del aire es realmente un problema, ¿Por qué no se ve como un peligro tan inminente?
Aire contaminado en casi todo el territorio
El informe analiza los datos recogidos en 700 estaciones oficiales de medición instaladas en toda España, que revelan que 44 millones de personas respiraron aire en malas condiciones, y mantiene que eso implica infringir los límites de la normativa europea. Estamos hablando del 90% del territorio español y que está siendo afectado por la contaminación atmosférica. O bien por actividades industriales, o bien por la industria o por el transporte, las emisiones de gases de efecto invernadero que son nocivos para el ser humano no hacen más que aumentar cada año.
La superficie vegetal expuesta a niveles de contaminación dañinos alcanzó 255.000 kilómetros cuadrados, según el informe, que pone de relieve que la mitad del territorio español soportó una degradación atmosférica que incumple los estándares legales para proteger los cultivos agrícolas y los ecosistemas naturales.
El informe indica que la principal fuente de contaminación es la que causa el exceso de tráfico. Esto conlleva a un aumento de las partículas, óxidos de nitrógeno y dióxido de carbono. La contaminación es un problema que cada vez afecta a más personas y se deberían de establecer más límites restrictivos en las emisiones.