La contaminación atmosférica en España: análisis y medidas para su mitigación

  • Casi 44 millones de personas expuestas a contaminación atmosférica en España en 2016.
  • El tráfico rodado es la principal fuente de contaminación en las áreas urbanas.
  • El cambio climático está exacerbando los problemas de calidad del aire.
  • Se necesitan políticas más estrictas para reducir la dependencia de combustibles fósiles.

los españoles estamos expuestos a altos niveles de contaminacióna atmosférica

La contaminación atmosférica es un problema global que afecta a todos, independientemente de que usemos transporte privado o trabajemos en la industria. El daño que causa a la salud humana es considerable y está bien documentado. Un informe elaborado por Ecologistas en Acción sobre la calidad del aire en España explicó que casi 44 millones de personas en 2016 (cerca del 94% de la población) respiraron aire con niveles de contaminación superiores a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este estudio reveló que, solo en 2016, se produjeron más de 24.000 muertes prematuras relacionadas con la contaminación del aire en España. Sin embargo, a pesar de estas cifras alarmantes, la contaminación atmosférica no se percibe como un peligro inminente por la mayoría de la población.

Aire contaminado en casi todo el territorio

El informe de Ecologistas en Acción reveló que, de las 700 estaciones de medición repartidas por todo el país, se reflejó que 44 millones de personas respiraron aire en malas condiciones. Esto significa que el 90% del territorio español está expuesto a niveles de polución que infringen las normativas europeas. Ya sea por el tráfico, la industria o los procesos naturales, la emisión de gases de efecto invernadero y otras partículas nocivas sigue en aumento.

Además, 255.000 kilómetros cuadrados de superficie vegetal estuvieron expuestos a niveles de contaminación perjudiciales, lo que representa casi la mitad del territorio español. Esto tiene un impacto directo en los cultivos agrícolas y los ecosistemas, que no se ven protegidos adecuadamente por las normativas vigentes.

El tráfico rodado sigue siendo la principal fuente de contaminación en las áreas urbanas. Las partículas en suspensión, los óxidos de nitrógeno y el dióxido de carbono son solo algunos de los principales contaminantes que emiten los vehículos, afectando tanto a la salud humana como al medio ambiente.

contaminación ambiental en España

Los efectos de la contaminación son especialmente alarmantes en áreas como Madrid y Barcelona, donde se superan los límites legales establecidos por la Unión Europea. En 2022, de acuerdo con datos recientes, más del 90% de la población en estas ciudades estaba expuesta a niveles de contaminación por encima de las recomendaciones de la OMS, y no se ha observado una mejora sustancial en los años siguientes.

Partículas en suspensión y óxidos de nitrógeno

Las partículas en suspensión (PM10 y PM2.5) son uno de los contaminantes más peligrosos. Estas partículas son tan pequeñas que pueden penetrar profundamente en los pulmones y causar enfermedades respiratorias graves como el asma y la bronquitis. También se ha relacionado el aumento de partículas en suspensión con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Los principales puntos críticos de España para las PM10 y PM2.5 se encuentran en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Sevilla, donde el tráfico es especialmente intenso. Durante el verano de 2022, las oleadas de calor también contribuyeron al aumento de los niveles de ozono troposférico en las olas de calor más intensas desde 1961, exacerbando aún más los efectos de la contaminación en la salud pública.

Por otro lado, los óxidos de nitrógeno (NOx), derivados de la combustión en vehículos y procesos industriales, también son un problema significativo. Estos contaminantes no solo afectan la calidad del aire, sino que también contribuyen a la formación de ozono a nivel del suelo, un gas que provoca efectos nocivos en la función pulmonar y complica las enfermedades respiratorias ya existentes.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ya ha dictado sentencias condenatorias contra España por exceder los límites de NO2 en ciudades como Madrid y Barcelona. Aunque desde 2020 se ha observado una reducción de estos niveles, especialmente debido a las restricciones impuestas por la pandemia, los niveles actuales aún superan los límites propuestos por la normativa de la UE para 2030.

Efectos en la salud pública

efectos de la contaminación en Madrid

La Organización Mundial de la Salud afirma que la contaminación del aire es la mayor amenaza ambiental para la salud humana. Las partículas emitidas por los tubos de escape de los vehículos, las fábricas y otras fuentes contribuyen a problemas que van desde la insuficiencia cardíaca hasta la aparición de tumores en los pulmones.

Según un estudio presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, las personas que sufren insuficiencia cardíaca tienen un riesgo mayor de fallecimiento en los días con picos de contaminación. Este riesgo no solo se limita a los días en que los niveles de contaminación son más altos, sino también a los días posteriores a estos picos.

Por otro lado, la Agencia Europea de Medio Ambiente estima que cada año fallecen prematuramente más de 25.000 personas en España a causa de enfermedades agravadas por la mala calidad del aire, y esta cifra podría aumentar debido a la intensificación de los efectos del cambio climático.

El cambio climático y la contaminación

El cambio climático agrava los problemas de contaminación atmosférica en España. La sequía prolongada y las olas de calor, que se han vuelto más frecuentes, contribuyen a la intensificación de episodios de contaminación por ozono y partículas en suspensión.

Además, los datos muestran que, aunque se han cerrado muchas plantas termoeléctricas en España, la dependencia de combustibles fósiles como el diésel sigue siendo alta. El transporte motorizado es uno de los principales contribuyentes a la contaminación atmosférica en las ciudades españolas, lo que pone de manifiesto la urgencia de adoptar medidas más estrictas para promover formas de transporte sostenible.

El año 2022 fue el más caluroso registrado en España desde 1961. Las temperaturas extremas y la falta de precipitaciones provocaron un aumento significativo de episodios de contaminación, sobre todo en áreas urbanas. Estos fenómenos empeoran la calidad del aire y ejercen una gran presión sobre los sistemas sanitarios, ya que las personas más vulnerables, como los niños y los ancianos, sufren con mayor intensidad las consecuencias de respirar aire contaminado.

Medidas para reducir la contaminación atmosférica

contaminación en Madrid y restricciones de tráfico

Para mitigar y, eventualmente, eliminar los efectos de la contaminación en la población, es necesario implementar una serie de medidas a nivel nacional, local e internacional:

  • Reducir las emisiones del transporte: Esto implica la adopción de vehículos eléctricos y la promoción del transporte público limpio, así como el fomento de alternativas no motorizadas como el ciclismo y la caminata.
  • Establecimiento de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE): Las ciudades españolas deben cumplir con la legalidad e implementar zonas de bajas emisiones, donde los vehículos más contaminantes tengan restricciones de circulación.
  • Promover la movilidad sostenible: Reducir el tráfico motorizado mediante infraestructuras adecuadas para el uso de bicicletas y mejorando el acceso al transporte urbano.
  • Adoptar energías renovables: Aumentar la inversión en fuentes de energía limpia, como solar y eólica, es esencial para reducir las emisiones industriales y avanzar hacia la descarbonización del sector energético.
  • Reforestación y creación de zonas verdes: La vegetación ayuda a reducir la contaminación al actuar como un filtro natural. Es vital implementar políticas de recuperación de ecosistemas y expansión de espacios verdes en las ciudades.
  • Educación e información pública: Es indispensable que la población esté bien informada sobre los riesgos de la contaminación atmosférica y las conductas responsables que pueden adoptar para contribuir a mejorar la calidad del aire.

Es evidente que tanto el tráfico motorizado como las actividades industriales son las principales fuentes de contaminación en las ciudades españolas. Sin embargo, el cambio hacia una sociedad más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles no es solo una necesidad ambiental, sino una obligación moral para proteger nuestra salud y la de las futuras generaciones.

La intensificación del cambio climático en combinación con la elevada contaminación atmosférica en España exige que las autoridades nacionales y locales adopten acciones más ambiciosas para combatir este problema. Las vidas de millones de personas dependen de ello.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.