Islas autosuficientes: Abastecimiento mediante energías renovables

  • El Hierro es pionera en el uso de una planta hidroeólica para generar energía limpia.
  • Islas como Samso y Ta'u han logrado casi la total autosuficiencia energética.
  • El almacenamiento de energía sigue siendo un desafío clave para alcanzar el 100% de energía renovable.

Islas abastecidas con energías renovables

El desarrollo tecnológico y la innovación en el campo de las energías renovables está transformando los mercados globales. La reducción de costes combinada con la mejora en la eficiencia energética permite a las energías limpias competir directamente con fuentes convencionales. Esto ha dado lugar a un fenómeno global en el que cada vez más territorios, especialmente islas, buscan alcanzar la autosuficiencia energética mediante renovables.

Aunque mantener energéticamente una ciudad o un país únicamente con renovables sigue siendo un reto, las islas pequeñas han logrado avances impresionantes, debido a sus características geográficas y menor demanda. ¿Pero es posible que una isla se mantenga por completo con energía renovable?

La isla del Hierro

Central Gomora. Energías renovables

Una de las islas que ha dado pasos significativos hacia la autosuficiencia energética es El Hierro, en las Islas Canarias, España. Esta isla es un modelo mundial en el uso de energías limpias. El proyecto clave es la central hidroeólica de Gorona del Viento, que combina la energía eólica y la hidroeléctrica para generar electricidad limpia. En agosto de 2015, el Hierro consiguió abastecer a toda la isla sin recurrir a combustibles fósiles durante 76 horas seguidas y 493 horas en total durante ese mes.

La central tiene una capacidad instalada de 11,5 MW eólicos y 11,3 MW hidroeléctricos. Además, cuenta con un sistema de bombeo que permite almacenar energía utilizando depósitos de agua. Este sistema utiliza energía eólica para bombear agua a un depósito ubicado en una parte alta de la isla, que luego se deja caer por gravedad para generar energía hidroeléctrica.

Isla del Hierro. energías renovables

Sin embargo, a pesar de estos logros, en 2022, solo un 43% de toda la demanda eléctrica de la isla fue cubierta por fuentes renovables. Este porcentaje está muy por debajo del potencial de la central hidroeólica, lo que plantea varios desafíos. A futuro, el proyecto contempla la instalación de módulos fotovoltaicos que permitirían ampliar la autosuficiencia energética de la isla e integrar mejor los picos de producción de diferentes fuentes renovables.

Modelo energético como ejemplo

Isla del Hierro ejemplo de renovables

El Hierro es uno de los mejores ejemplos de cómo las islas pueden convertirse en territorios autosuficientes en energías renovables. Este modelo es aplicable no solo a otras islas, sino también a territorios más complejos. Un caso similar es la isla de Samso, Dinamarca, que se convirtió en la primera isla del mundo en generar más energía de la que consume mediante una combinación de energía eólica y biomasa. Samso incluso ha logrado convertirse en un destino turístico para aquellos interesados en aprender sobre tecnología y sostenibilidad.

Otra isla que sigue esta tendencia es Ta’u, en Samoa Americana, que ha implementado un sistema basado en energía solar respaldado por baterías Tesla. Este proyecto ha permitido que la isla dependa casi completamente de la energía renovable y ha reducido significativamente su dependencia de combustibles fósiles.

Estos ejemplos muestran cómo islas en todo el mundo están adoptando modelos energéticos sostenibles, que no solo contribuyen al medio ambiente, sino que también mejoran la resiliencia local, fomentan el turismo y generan ahorros a largo plazo.

Avances internacionales en energías renovables

Islas autosuficientes en energías renovables

Tokelau, un archipiélago en Nueva Zelanda, ha dado un paso más allá al convertirse en uno de los primeros territorios del mundo en satisfacer la totalidad de su demanda eléctrica mediante energía solar. Esto ha sido posible gracias a la instalación de más de 4.000 paneles solares, lo que ha permitido que los habitantes de las islas disfruten de un suministro energético estable y sostenible.

Otro caso interesante es el de Saona, en República Dominicana. Esta pequeña isla, con solo 600 habitantes, ha logrado la autosuficiencia energética mediante la instalación de paneles solares que almacenan energía en baterías. Este éxito no solo ha permitido mejorar la calidad de vida de sus habitantes, quienes antes no tenían acceso constante a electricidad, sino que también ha revitalizado la economía local al fomentar el turismo, permitiendo a los turistas pernoctar en la isla.

Por último, en las Islas Eolias, Italia, se está explorando el potencial de la energía geotérmica aprovechando la actividad volcánica de la región. Este enfoque innovador contribuye tanto a la generación de electricidad como al desarrollo del turismo sostenible.

Desafíos para alcanzar el 100% renovable

Sistemas de energías renovables

Alcanzar el 100% de autosuficiencia energética sigue siendo un reto para muchas islas, incluyendo El Hierro. Los principales desafíos incluyen:

  • Capacidad de almacenamiento insuficiente: El depósito inferior de agua en la central de Gorona del Viento tiene una capacidad menor de lo proyectado inicialmente, debido a las características del terreno volcánico. Esto afecta directamente a la capacidad de almacenamiento y, por lo tanto, a la eficiencia energética global del sistema.
  • Riesgo de cortes: El operador teme usar toda la capacidad de las renovables por el riesgo de cortes en el suministro. Esto limita el máximo aprovechamiento del sistema, a pesar de que tiene el potencial técnico para cubrir más de la demanda.
  • Residuos de energía: Los picos de generación de energía eólica no se pueden aprovechar completamente debido a la falta de capacidad de almacenamiento, lo que provoca que se malgaste parte de la energía generada.

A medida que se desarrollen mejores tecnologías de almacenamiento, como baterías más eficientes o la expansión de la capacidad hidroeléctrica, es probable que estas limitaciones puedan ser superadas. La combinación de diferentes fuentes de energía y la diversificación mediante el uso de energía solar, como se está viendo en otros territorios, podría ser la clave para superar estos desafíos.

El avance de las tecnologías renovables en islas y territorios aislados es una muestra clara de que la independencia energética es un objetivo alcanzable. Las experiencias de islas como El Hierro, Samso, Tokelau, y Ta’u demuestran que con el enfoque adecuado y un uso inteligente de diversos recursos renovables, es posible reducir o eliminar la dependencia de los combustibles fósiles. Las energías renovables no solo son una solución sostenible, sino que también generan beneficios económicos a largo plazo, promueven el turismo y fortalecen las comunidades locales.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Víctor Feito dijo

    Buen articulo Germán, lo comparto en linkedin, no se sabe nada en cuanto a solar?,por cierto el enlace a tu perfil de linkedin no me funciona, un saludo, Víctor

         Germán Portillo dijo

      Buenas Víctor, muchas gracias por leer mi artículo y por comentarlo. Sobre el tema de la energía solar, debe pensar que para que sea eficiente la producción de energía solar fotovoltaica requiere de grandes hectáreas de terreno para colocar los paneles solares. La isla del Hierro es la más pequeña de las Canarias por lo que no pueden potenciarla demasiado por problemas de espacio.
      Ya he arreglado mi enlace a linkedin. Muchas gracias por compartirlo y avisarme del link roto.

      Un saludo !!